Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » discernir
Mirar la realidad con ojos renovados

Mirar la realidad con ojos renovados

5 julio 2019 · por Cristianisme i Justícia · en Ética, Medios

Grupo de economía de CJ. En oposición a las falsas “verdades” expandidas y vendidas como ciertas, proponemos la veracidad de unes informaciones que provienen de una mirada a la realidad con ojos renovados.

Las falsas noticias envueltas con certezas aparentes provienen de la no aceptación de la realidad. Porque no se acepta la realidad es por lo que se producen las falsas noticias. Si nos preguntamos a quienes benefician estos trueques hacia la falsedad, convendríamos en que los beneficiarios son los poderosos, los opresores, los guardianes del gran capital o los sensacionalistas profesionales sin escrúpulos.

Falsa noticia puede ser el silencio sobre hechos que podrían remover la conciencia de la opinión pública. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Recoger el curso

Recoger el curso

23 julio 2018 · por Alícia Guidonet · en Espiritualidad

Alícia Guidonet. Como muchos, estos días me encuentro recogiendo el curso: ordenando papeles, intentando tirar todo aquello que se ha ido acumulando sobre la mesa y que es superfluo, haciendo espacio para dejar que el nuevo curso llegue y pueda cruzar la puerta.

Y en esas, me doy cuenta de que lo que movilizo externamente tiene mucho que ver con lo que también se mueve en mi interior. Ciertamente, hay una estrecha relación entre lo que ocurre por dentro y por fuera. Aunque sospecho que ese “fuera”, para que sea auténtico, debería armonizar con el interior. De otro modo, lo externo sería, más bien, un lugar superficial, donde los sucesos, las cosas o las relaciones surfearían, sin llegar a encontrar puntos de anclaje, de renovación, de profundidad. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
"Los Ejercicios son un libro para no ser leído. Ha de ser practicado"

«Los Ejercicios son un libro para no ser leído. Ha de ser practicado»

31 mayo 2018 · por Josep Maria Rambla Blanch · en Compañía de Jesús, Espiritualidad, Libros

Josep M. Rambla Blanch. Hay una serie de expresiones relativas a los Ejercicios que son o bien paradojas o afirmaciones desconcertantes. Y, con todo, son iluminadoras. He aquí unas cuantas. «Los Ejercicios son un libro para no ser leído», claro, porque ha de ser practicado. «Los Ejercicios son el libro de la pregunta, no de la respuesta», porque son una especie de guía para el peregrinaje espiritual, un manual de exploradores del espíritu. «Los Ejercicios no contienen nada nuevo, nada que no se haya ya dicho en la tradición espiritual y cristiana anterior a san Ignacio», porque su originalidad no es el material que maneja el autor sino el edificio de iniciación espiritual que construye con su experiencia y la rica tradición cristiana precedente y, por tanto, la originalidad de los Ejercicios es su mistagogia. «Los Ejercicios son un texto literariamente rudimentario, de poca calidad». Pero ahora se ha descubierto, entre otras cosas, que Ignacio es fundador de lenguaje, es decir, tiene una capacidad de expresión que cubre cuatro niveles diferentes… «Los Ejercicios son la autobiografía del santo, pero elaborada didácticamente»… Todas estas afirmaciones revelan directamente o por contraste algunos de los aspectos de los Ejercicios. Nos fijaremos, para empezar, en esta última afirmación. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Responsabilidad personal y conflicto Catalunya y España

Responsabilidad personal y conflicto Catalunya y España

28 noviembre 2017 · por Javier Vitoria · en Política, Teología

Javier Vitoria. Temo «meterme en camisa de once varas». Pero no lo quiero evitar. Me inquieta demasiado el conflicto político entre Catalunya y España como para mirar para otro lado. El conflicto es poliédrico en sus manifestaciones. Lo sé. Me preocupan especialmente sus fisonomías en la sociedad civil y en la comunidad cristiana. Tengo amigos, compañeros y compañeras eclesiales, en todas las posiciones posibles. El conflicto repercute en su vida de vecindad y en su vivencia eclesial, creando más dificultades para la experiencia inexcusable de la ciudadanía y de la comunión y la fraternidad comunitarias respectivamente.

En medio de esta intranquilidad ha caído en mis manos un libro de Juan Carlos Scannone SJ, La teología del pueblo. Raíces teológicas del papa Francisco. Allí he encontrado unas páginas del papa sobre «el conflicto» en la Evangelii Gaudium que dan qué pensar y que son una doble invitación. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Lucidez, compasión y utopía: competencias espirituales para un mundo en cambio

Lucidez, compasión y utopía: competencias espirituales para un mundo en cambio

18 noviembre 2016 · por José Laguna · en Cuadernos CJ, Espiritualidad

[Este artículo forma parte del Cuaderno CJ número 200 y corresponde al séptimo capítulo del mismo. Durante las próximas semanas publicaremos en este blog el resto de capítulos del cuaderno.]

José Laguna. En el mundo educativo se va imponiendo la metodología competencial que define, articula y evalúa los saberes prácticos que deben adquirir los alumnos. Según el aprendizaje competencial, saber matemáticas no es solo recitar de memoria las tablas de multiplicar sino ser capaz de calcular cuántos euros entregar en la frutería cuando hemos llenado la bolsa de la compra con tres kilos y medio de naranjas y dos de manzanas. Una de las alertas educativas que periódicamente revelan las famosas pruebas PISA es que los estudiantes españoles conocen perfectamente las tablas pero no saben cuánto deben pagar en el supermercado. Esta escueta presentación de la metodología competencial no oculta las voces críticas que la acusan de mercantilizar el conocimiento y de despreciar los saberes no instrumentales. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El engaño de los documentos sociales

El engaño de los documentos sociales

20 enero 2016 · por Darío Mollá Llácer · en Activismo y movimientos sociales, Iglesia, Sociedad

Darío Mollá. Es necesario que comience este post con una confesión: la de una experiencia personal. Después de leerla es posible que algunos o muchos dejen de leerlo. Pero es necesario explicitarla. Es ésta: cada vez me cuesta más, me resulta más frustrante y, por tanto, me apetece menos leer los documentos sociales eclesiásticos o de las congregaciones religiosas. Intento superar esa tentación y acabo leyéndolos, e incluso subrayándolos y trabajándolos, pero el sentimiento de distanciamiento o falta de entusiasmo persiste. Me pregunto por qué, y a esa pregunta responden estas líneas.

Entre otras posibles causas, que seguramente tienen que ver con debilidades y limitaciones mías, con cansancios o con desafecciones, creo que también está la que enuncio en el título: me parece que esos buenos y correctos documentos están sirviendo muchas veces de engaño. Hablamos de engaño cuando algo es aparentemente bueno, pero genera dinámicas que no son tan buenas; cuando algo tiene una buena intención, pero más allá de la intención produce efectos perversos, seguramente no deseados por los autores, pero reales. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
    "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
  • Perijóresis... ¿para qué?
    Perijóresis... ¿para qué?
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.