Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Josep Maria Rambla Blanch
Joan N. García-Nieto, todavía

Joan N. García-Nieto, todavía…

24 octubre 2019 · por Josep Maria Rambla Blanch · en CJ, Libros, Reseñas

Josep M. Rambla Blanch. Sí, han pasado 25 años de su muerte, en 1994, y la memoria de este hombre, pensador, líder y luchador social, perdura con fuerza y ​​eficacia. Muchas de sus ideas e iniciativas se recuerdan a menudo, como, por ejemplo, la renta mínima, y ​​Joan N. García-Nieto es una referencia constante. La Fundación Utopía de Estudios Sociales del Baix Llobregat y Comisiones Obreras han organizado dos actos conmemorativos que han sido una muestra fehaciente del impacto todavía actual de Joan N. García-Nieto, presente en el recuerdo y la vida de personas comprometidas en las causas los pobres y excluidos, incluso con capacidad de cautivar a jóvenes que no pudieron conocerle. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
"Los Ejercicios son un libro para no ser leído. Ha de ser practicado"

«Los Ejercicios son un libro para no ser leído. Ha de ser practicado»

31 mayo 2018 · por Josep Maria Rambla Blanch · en Compañía de Jesús, Espiritualidad, Libros

Josep M. Rambla Blanch. Hay una serie de expresiones relativas a los Ejercicios que son o bien paradojas o afirmaciones desconcertantes. Y, con todo, son iluminadoras. He aquí unas cuantas. «Los Ejercicios son un libro para no ser leído», claro, porque ha de ser practicado. «Los Ejercicios son el libro de la pregunta, no de la respuesta», porque son una especie de guía para el peregrinaje espiritual, un manual de exploradores del espíritu. «Los Ejercicios no contienen nada nuevo, nada que no se haya ya dicho en la tradición espiritual y cristiana anterior a san Ignacio», porque su originalidad no es el material que maneja el autor sino el edificio de iniciación espiritual que construye con su experiencia y la rica tradición cristiana precedente y, por tanto, la originalidad de los Ejercicios es su mistagogia. «Los Ejercicios son un texto literariamente rudimentario, de poca calidad». Pero ahora se ha descubierto, entre otras cosas, que Ignacio es fundador de lenguaje, es decir, tiene una capacidad de expresión que cubre cuatro niveles diferentes… «Los Ejercicios son la autobiografía del santo, pero elaborada didácticamente»… Todas estas afirmaciones revelan directamente o por contraste algunos de los aspectos de los Ejercicios. Nos fijaremos, para empezar, en esta última afirmación. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro en la ciudad (III): Sábado santo: alegría. Alegría, no obstante

Retiro en la ciudad (III): Sábado santo: alegría. Alegría, no obstante

31 marzo 2018 · por Josep Maria Rambla Blanch · en Espiritualidad, Teología

Josep M. Rambla Blanch. Los gritos de angustia de los sufrimientos del viernes santo dan paso al silencio de la mañana del sábado santo y, en medio de este, irrumpe la alegría de la Resurrección.

A. Dios le ha glorificado (cf. Jn 12,28)

“Después de tanta aflicción verá la luz” (Is 53,11)

Jesús, bebiendo el cáliz amargo de la cruz, ha conseguido la plenitud de la alegría. Su condición divina ahora se manifiesta y llena de alegría su corazón y los nuestros. Esta alegría emerge en medio de los sufrimientos y resuena aún mucho más fuerte después de las lágrimas del viernes. Estamos quizás tentados a mantenerlas estas con el impulso de preguntarnos: ¿Es posible la alegría en nuestro mundo actual? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro en la ciudad (II): Viernes santo: un varón de dolores engendradores de vida

Retiro en la ciudad (II): Viernes santo: un varón de dolores engendradores de vida

30 marzo 2018 · por Josep Maria Rambla Blanch · en Espiritualidad, Teología

Josep M. Rambla Blanch.

A. Varón de dolores

Hoy os propongo acompañar la meditación de dos imágenes profundamente impactantes que nos invitan a entrar en los dolores de Cristo y del mundo, así como en sus capacidades de ser engendradores de vida y de consolación. Primero, conviene no pasar por alto demasiado rápidamente por encima de la crudeza desgarradora de los dolores de Cristo. Son dolores que nos quitan el aliento cuando los contemplamos. Hay tantos vídeos de YouTube sobre dramas del mundo e injusticias que es casi imposible llegar hasta el final… Son dolores que no deben ser “racionalizados” demasiado rápidamente, que no deben ser objeto de un discurso para encontrar un sentido. ¡Dejemos primero que nos impacte su crudeza! Invito a contemplar el Cristo crucificado de Benito Prieto Coussent. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro en la ciudad (I): Jueves santo: soledad sí, pero soledad sonora

Retiro en la ciudad (I): Jueves santo: soledad sí, pero soledad sonora

29 marzo 2018 · por Josep Maria Rambla Blanch · en Espiritualidad, Teología

Josep M. Rambla Blanch. El jueves santo es un día para meditar y contemplar la soledad de Jesús, y en ella, la soledad del mundo. La pintura del “Anciano afligido” de Vincent Van Gogh nos puede acompañar todo este día para acercarnos al dolor callado y profundo de muchas personas. Las líneas siguientes quieren inspirar esta contemplación:

A. Inmersos en la soledad 

Soledad de Jesús

Jesús se sintió profundamente “triste y angustiado” (Mt 26,37) en el huerto de Getsemaní. Los evangelistas lo expresan poniendo en sus labios esta frase: “Siento en mi alma una tristeza de muerte” (Mt 26,38/Mc 14,34). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Amistad y política

Amistad y política

2 noviembre 2017 · por Josep Maria Rambla Blanch · en Espiritualidad, Política

Josep M. Rambla Blanch. Esta temporada, en Cataluña, la política se ha extendido. Política en la escuela y el mercado, en la universidad y en las familias… La política se ha instalado en el salón de casa. Esto es una buena señal, porque la política no es cosa sólo de los políticos, del congreso, del parlamento o de los ayuntamientos… La política es la cosa de todos, res publica. Sin embargo, la cosa se ha liado demasiado. Se habla de tensiones y de conflictos, de peleas y de fracturas. Parece, pues, que relacionar política y amistad es una especie de oxímoron.

Crisis política, crisis de amistad

En el año 44 aC, el pensador y político M. Tulio Cicerón escribía el tratado De Amicitia, movido por el descenso de la amistad en la política en el momento del declive de la república. Su discurso se basaba en el recuerdo de dos grandes políticos, Escipión y Leli, que se caracterizaron por la calidad de su amistad… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El precio de la alegría

El precio de la alegría

18 mayo 2017 · por Josep Maria Rambla Blanch · en Espiritualidad, Reflexiones, Teología

Josep M. Rambla Blanch. Hablar de alegría puede parecer insultante u obsceno a la orilla de un Mediterráneo convertido en cementerio, en una Europa con las puertas cerradas a los refugiados, con una escandalosa desigualdad entre unos pocos ricos y una mayoría de pobres… Quizás nos deberíamos adherir al Elogio de la infelicidad (Emilio Lledó), puesto que la alegría es síntoma de felicidad… Los israelitas no eran capaces de «entonar cantos del Señor en tierra extranjera», en el exilio de Babilonia…

Sin embargo, todos llevamos dentro un anhelo de alegría que no es fácil, ni lícito, ahogar. Y, además, recibimos muchas invitaciones a la alegría. El papa Francisco es reiterativo en este punto en sus documentos y discursos. Recordemos tan sólo estos dos textos importantes: La alegría del Evangelio y La alegría del amor. Incluso su mensaje de la misericordia va acompañado con la melodía de la alegría. Se ha dicho incluso que la alegría, siendo central en el mensaje de Jesús, es una asignatura pendiente de los cristianos y debería ser la gran oferta a la humanidad… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Sueños de un viejo teólogo: una obra de autor, de anciano, de frontera y de esperanza

Sueños de un viejo teólogo: una obra de autor, de anciano, de frontera y de esperanza

4 abril 2017 · por Josep Maria Rambla Blanch · en Iglesia, Libros, Teología

Josep M. Rambla Blanch. Lo que sigue son unas palabras para orientar la lectura de Sueños de un viejo teólogo, un libro fácil de leer, pero no tanto de comprender todo su alcance.

Empezamos con una consideración teológica. Hay una palabra en el Nuevo Testamento que con la misma raíz se repite a menudo y en momentos importantes. Es el verbo perisseúein y el sustantivo perissón. Quiere decir abundar, derramarse, rebosar… Se refiere tanto a Dios y a su palabra como a los hombres y mujeres. En efecto, la propuesta de vida del sermón de la montaña excede la ley antigua, sin negarla; la exigencia evangélica sobrepasa la de la ley, es una moral y una manera de vivir de sobreabundancia, de un bien realizado hasta derramarse. Por eso la vida de los cristianos es la de una moral de sobreabundancia, de manera que Pablo pedirá que el amor de los cristianos crezca hasta rebosar… Porque, como dijo Paul Ricoeur, la lógica de Dios es la de la sobreabundancia. Yo diría, pues, que este libro de Víctor Codina es una teología hasta derramarse, o dicho de otra forma, es el desbordamiento de una vida toda ella hecha teología hasta rebosar. Es la sobreabundancia de un teólogo. La copa llena de teología que ahora se derrama con este libro… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Jesuitas y compromiso por la justicia

Jesuitas y compromiso por la justicia

3 octubre 2016 · por Josep Maria Rambla Blanch · en Compañía de Jesús

Josep M. Rambla Blanch. Este mes de octubre se reúne la Congregación General (CG) de la Compañía de Jesús con una doble finalidad: aceptar la renuncia del actual Superior General, Adolfo Nicolás, y elegir a su sucesor, así como elaborar las líneas de acción de la orden para los próximos años.

Hace ya cuarenta años, en la Congregación General 32, la Compañía definió que ser jesuita es comprometerse en el servicio de la fe y la promoción de la justicia que esta misma fe implica. Las siguientes Congregaciones Generales (CCGG) fueron confirmando y desarrollando esta definición de la vida y acción de los jesuitas.

Congregación General 32 (1974-75): Integración de fe y justicia como punto focal

La CG 32 hizo cristalizar una evolución de la Compañía que venía ya de los inicios del siglo XX. En 1948 el Superior General, Joan B. Jansens, daba una instrucción a toda la Compañía estimulando el compromiso social. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.