Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » transformación social
Ernesto Cardenal y su contribución a la Teología de la Liberación

Ernesto Cardenal y su contribución a la Teología de la Liberación

3 diciembre 2020 · por J. I. González Faus · en Espiritualidad, Libros, Teología, Teologías y espiritualidades

J. I. González Faus. Empiezo con una anécdota que le oí contar a Ernesto. Cuando entró en la Trapa dijo que Thomas Merton (maestro de novicios) le había explicado: “Mira, la vida contemplativa es un semiéxtasis y veinte años de desierto”. Yo quisiera juntar hoy esas dos características tanto en lo cristiano como en lo social. Hay aquí una importante dualidad muy cristiana. La realidad siempre tiene esas dos dimensiones, y eso tiene su traducción laica también: diría que Ernesto fue un hombre, a la vez, poeta y revolucionario. Lo cual es un poco raro. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Como si la vacuna no fuera posible

Como si la vacuna no fuera posible

23 julio 2020 · por Xavier Casanovas · en Ética, Reflexiones, Sociedad

Xavier Casanovas. Todas las conversaciones que he tenido la última semana terminan con algún comentario sobre la esperanza de que pronto encontrarán una vacuna para la Covid-19 y, entonces, ya podremos respirar tranquilos. Es verdad que, ahora mismo, disponer de una vacuna sería la mejor manera de pasar página a esta pesadilla que ya está durando demasiado. Pero me da la impresión de que, para algunos, esta esperanza tiene que ver más con la posibilidad de clausurar definitivamente las preguntas que esta pandemia nos ha puesto sobre la mesa, que con la inmunidad sanitaria que la vacuna pueda proporcionar. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Caos o viento

Caos o viento

16 junio 2020 · por Victor Codina · en Espiritualidad, Sociedad

Víctor Codina. Si buscáramos una palabra que resumiera todo lo que estamos viviendo en estos meses de pandemia, algo imprevisto que de repente ha sacudido de raíz la vida, la salud, la economía, el trabajo, las instituciones y las costumbres de toda la humanidad y nos ha hecho sentir vulnerables, sin que tengamos todavía una solución definitiva ni un futuro claro, tal vez la palabra más adecuada sería “caos”.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define el caos de una forma un tanto sorprendente: “Estado de confusión en que se hallaban las cosas al momento de la creación, antes que Dios las colocase en el orden que después tuvieron. Confusión, desorden”.

Evidentemente esta definición de caos alude al comienzo del libro del Génesis: “La tierra era caos y confusión (tohu waboho) y oscuridad por encima del abismo y un viento (en hebreo, femenino, la ruah) de Dios aleteaba por encima las aguas” (Génesis 1, 2). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Puertas cerradas, puertas abiertas

Puertas cerradas, puertas abiertas

26 mayo 2020 · por Victor Codina · en Crisis, Iglesia, Sociedad, Teología

Víctor Codina. Después de unos meses de pandemia en los que las noticias eran exclusivamente sobre temas de salud, ahora al comienzo de una tímida pero progresiva desescalada del confinamiento, el tema central es el económico, la terrible crisis que se avecina, las empresas que cierran, el aumento de los parados, etc.

Las preguntas ahora miran al futuro, un futuro lleno de incógnitas sociales, económicas, políticas, científicas, tecnológicas, ecológicas y humanitarias: ¿hacia dónde vamos? ¿qué futuro nos espera como familia, país y humanidad? ¿tiene sentido la vida ante tantos interrogantes?

Sobre la pandemia hemos sabido que la causa era un virus letal, pero ahora no sabemos hacia dónde vamos. Sociólogos, politólogos, economistas y pensadores nos ofrecen sus teorías sobre el futuro, con más interrogantes que certezas. Han desaparecido la utopía y el sueño de un futuro mejor. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Frivolités (bullshit)

Frivolités (bullshit)

12 julio 2019 · por Pablo Font Oporto · en Democracia y participación política, Ecología, Economía, Política

Pablo Font Oporto. Frivolidades, futilidades, tonterías, chorradas… gilipolleces, en suma. El francés, más refinado, nos hablaría de frivolité. Los anglosajones utilizan una expresión más básica pero muy ilustrativa: bullshit.

Es lo que cualquier persona siente al escuchar lo que está sucediendo en el debate público en los últimos meses, donde pasamos de la videopolítica a la realpolitik en breves momentos, hasta acabar en la política ficción.

Videopolítica, término acuñado por Sartori, es lo que parece haberse convertido nuestra escena pública cuando lo que se observa es un permanente donde dije digo junto a la utilización de todas las técnicas psico-comunicativas posibles. Realpolitik es lo que en el fondo parece únicamente importarle a nuestra clase política. Política ficción, más que un ejercicio retórico, es donde podemos acabar de seguir por este camino. Por cierto, en el conflicto de Cataluña parece que también podemos observar mucho de todo esto. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La transformación social en un mundo en cambio

La transformación social en un mundo en cambio

18 enero 2019 · por Xavier Casanovas · en Activismo y movimientos sociales, Educación, Sociedad

Xavier Casanovas. [Estris] «Cambia lo superficial, cambia también lo profundo, cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo», así comienza la canción de Mercedes Sosa que ha acompañado muchas de las revoluciones y cambios que se han dado en el mundo desde finales del s. XX. Que el mundo cambia y que lo hace a una velocidad de vértigo nadie lo pone en duda. En realidad, una de las características más evidentes del momento en que vivimos es su aceleración.

Pero la pregunta pertinente a hacerse no es si cambia o no, sino en qué dirección lo hace y a qué horizonte apunta. Y la más importante de todas: ¿Cuál debe ser nuestro papel como ciudadanos de este mundo para que este horizonte sea un horizonte de vida plena y de justicia? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Feminicidio político: caza de brujas y esperanza en tiempos de neoliberalismo, globalización y postmodernidad

Feminicidio político: caza de brujas y esperanza en tiempos de neoliberalismo, globalización y postmodernidad

26 septiembre 2018 · por Sonia Herrera · en Activismo y movimientos sociales, Derechos humanos, Género, Violencia

Sonia Herrera. [Revista Pueblos] 

«Creo en la resistencia del mismo modo que creo que no hay luz sin sombra o, mejor dicho, no hay sombra a menos que también haya luz».

Margaret Atwood, El cuento de la criada

Son muchas las activistas que en estos momentos –da igual cuándo leas esto– están poniendo el cuerpo y arriesgando el pellejo en su lucha contra la precariedad generalizada para cimentar las bases de lo que Judith Butler denomina «un mundo sostenido y sostenible»[1], un mundo diverso donde quepan muchos mundos.

A raíz del asesinato de Berta Cáceres hace 2 años, en el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras se empezó a hablar de “feminicidio político”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La fuerza de los pequeños: la Teología de la Liberación

La fuerza de los pequeños: la Teología de la Liberación

31 octubre 2017 · por Cristianisme i Justícia · en América Latina, Pobreza, Teología, Voces

Voces. Leonardo Boff. [Koinonia] Siempre que se celebra un Foro Social Mundial, tres días antes, se celebra también un Foro Mundial de la Teología de la Liberación. Participan más de dos mil personas de todos los continentes (Corea del Sur, varios países de África, Estados Unidos, Europa y de toda América Latina) que practican en sus trabajos este tipo de teología. Ella implica tener siempre un pie en la realidad de la pobreza y de la miseria y otro pie en la reflexión teológica y pastoral. Sin este maridaje no existe Teología de la Liberación que merezca ese nombre.

Cada cierto tiempo hacemos nuestras evaluaciones. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Una mirada amplia a la educación

Una mirada amplia a la educación

11 agosto 2017 · por Cristianisme i Justícia · en Educación

Cristianisme i Justícia. Para Cristianisme i Justícia la educación es un tema central. Lo ha sido en el pasado con sus primeros cuadernos y lo es en el presente con sus fichas de trabajo para educadores o su grupo de reflexión sobre la educación. El interés se ha reflejado en el blog con una serie de posts de mirada amplia sobre un derecho que en algunas partes del planeta continua siendo pisoteado y que en nuestra Europa occidental y posmoderna se encuentra bajo el punto de mira. Y es que en la educación nos jugamos en parte la pervivencia del modelo económico actual o el intento de introducir elementos de renovación y transformación social.  En el año que se han cumplido cincuenta años de “Carta a una maestra”, nuestros autores han reivindicado el derecho a la educación como un derecho a la esperanza, el cambio y la liberación, alertando del mercantilismo y de las trampas de una innovación mal entendida. La educación continuará presente el próximo curso en el centro de nuestras reflexiones.  (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 … 5 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.