"Tu espacio de fe,
cultura y justicia"

Inicio Autores Artículos de Victor Codina

Victor Codina

262 PUBLICACIONES 0 Comentarios
Jesuita. Estudió filosofía y teología en Sant Cugat, en Innsbruck y en Roma. Doctor en Teología, fue profesor de teología en Sant Cugat viviendo en L'Hospitalet y Terrassa. Desde 1982 hasta 2018 residió en Bolivia donde ha ejercido de profesor de teología en la Universidad Católica Bolivia de Cochabamba alternando con el trabajo pastoral en barrios populares Ha publicado con Cristianisme i Justícia L. Espinal, un catalán mártir de la justicia (Cuaderno nº 2, enero 1984), Acoger o rechazar el clamor del explotado (Cuaderno nº 23, abril 1988), Luis Espinal, gastar la vida por los otros (Cuaderno nº 64, marzo 1995).

10 años de Francisco

No es fácil evaluar estos 10 años de Francisco, porque ha roto muchos moldes tradicionales y existe el riesgo de quedarnos sólo con algunas frases suyas ("oler a oveja", "Iglesia hospital de campaña", "haced...

Reflexión teológica en torno a la violencia contra las mujeres

Presento una breve reflexión, no social ni antropológica, sino teológica sobre la violencia contra las mujeres. En la Biblia Dios es presentado como una Madre tierna que no se olvida nunca de sus hijos, como...

Adiós al compañero Xavier Albó: morir viviendo

Xavier Albó Corrons es uno de estos personajes geniales que uno encuentra pocas veces en la vida. Nacido en 1934 en La Garriga (Barcelona) de una familia de tradición muy cristiana, ingresó en la Compañía...

Benedicto XVI: un cristiano sabio, honrado y bueno

No me resulta fácil presentar a vuela pluma la semblanza de Benedicto XVI, porque él ha sido un papa atípico y porque personalmente no he sintonizado mucho con su estilo teológico. Ninguno de sus predecesores...

Cuatro Navidades

No es necesario ser experto en sociología religiosa para constatar que hay por lo menos cuatro tipologías o formas de celebrar la Navidad, aunque muchas veces se encuentren muy entrelazadas. Está la Navidad del...

Decálogo sinodal

Presento, en forma de decálogo, una sencilla introducción al sínodo y a la sinodalidad eclesial. Sínodo, etimológicamente, significa camino conjunto o comunidad en camino; implica dos dimensiones, la comunitaria y la dinámica. Aplicado a...

Religión vertical en crisis, religión horizontal en auge

En una reciente entrevista (La Vanguardia, 16 de agosto de 2022) el profesor sueco de filosofía en Yale, Martin Hägglund, afirma que la parte vertical de la religión está en crisis; la horizontal en...

Punto focal de la Fase diocesana del Sínodo

He leído con mucho interés las Síntesis de la Fase diocesana del Sínodo sobre la sinodalidad (2021-2023) de la diócesis de Barcelona (7.000 participantes) y de las 70 diócesis de “la Iglesia que peregrina...

No mientas

No es igual la mentira de un niño que miente diciendo que no ha roto el cristal con la pelota que las mentiras asesinas de Putin que niega haber bombardeado en Ucrania una escuela,...

El cristianismo no ha hecho más que comenzar

Esta frase del sacerdote y teólogo cristiano ortodoxo ruso Alexander Men (1935-1990), último sacerdote asesinado por la KGB soviética, puede desconcertar a quienes recuerdan 2000 años de cristianismo, con numerosos mártires, santos y santas,...

No matarás

En momentos de crisis y caos, como la actual guerra de Ucrania, es necesario apelar a principios básicos y valores fundamentales que iluminen nuestra situación. Frente la guerra, hemos de recordar el 5º mandamiento del...

Descendió a los infiernos

En el Credo apostólico se afirma que Jesús descendió a los infiernos. Este descenso de Jesús a los infiernos, se sitúa entre la muerte de Jesús y su resurrección. Este descenso de Jesús a los...