Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » sufrimiento
Carta a un teólogo amigo

Carta a un teólogo amigo

27 mayo 2020 · por Darío Mollá Llácer · en Crisis, Espiritualidad, Reflexiones

Darío Mollá Llácer. Querido amigo:

Te escribo esta carta porque hace unos días leí una reflexión que me sorprendió y me desconcertó. Te la escribo, como no puede ser de otro modo, con todo cariño y respeto. También, ¡ya me conoces!, igual en algún momento te suena como muy fuerte o radical o poco matizado lo que digo, pero sabes que es mi modo de expresarme y, a medida que me hago viejo, noto que mido menos las expresiones… (igual es por aquello del “pescado vendido”).

Me sorprendió cuando leí algo así como que la crisis provocada por el COVID-19 (crisis sanitaria, pero también económica, social, de convivencia humana, etc.) era una “oportunidad” para que la humanidad creciera. Te confieso: más que “sorprenderme” esa afirmación, me golpeó hasta herirme. Me resulta muy fuerte hasta lo inaceptable llamar a esta crisis, así en general y a nivel global, “oportunidad”. Para mí es, por encima de cualquier consideración, una catástrofe pura y simple en todos los aspectos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Las paradojas de las muertes en cuarentena

Las paradojas de las muertes en cuarentena

21 mayo 2020 · por Juan Pablo Espinosa Arce · en Crisis, Espiritualidad

Juan Pablo Espinosa Arce. «Sería igualmente erróneo decir que hemos redescubierto la trágica muerte, la finitud, etc. La tendencia desde hace más de medio siglo, bien descrita por Philippe Ariès, ha sido ocultar la muerte tanto como sea posible; bueno, la muerte nunca ha sido tan discreta como en las últimas semanas. Las personas mueren solas en el hospital o en las habitaciones de los hogares de ancianos, son enterradas de inmediato (¿o incineradas? La cremación está más en el espíritu de los tiempos), sin invitar a nadie, en secreto. Muertas sin ninguna evidencia, las víctimas se reducen a una unidad en las estadísticas de muertes diarias, y la ansiedad que se extiende entre la población a medida que aumenta el total tiene algo extrañamente abstracto» (Es un poco peor, Michel Houellebecq, 04 de Mayo 2020). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
No todo irá bien

No todo irá bien

28 abril 2020 · por Cristianisme i Justícia · en Crisis, Ética

Pau Farràs. Lo vemos en los balcones, en las redes sociales y en los dibujos que profesores y niños se envían los unos a los otros para animarse. De un tiempo acá se ha popularizado el lema “Todo irá bien”, proveniente de Italia y principalmente dirigido a los niños. Es también un tipo de consigna ante la falta de ánimo, la frustración o la impaciencia que provoca el confinamiento. Todo irá bien, nos dicen, como si todo fuera tan sencillo como pensar en positivo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Manos

Dios y el coronavirus

14 abril 2020 · por Jesus Martinez Gordo · en Crisis, Espiritualidad

Jesús Martínez Gordo. “Ahora que nos hemos dado cuenta de que Dios y rezar no sirven para nada, sería la ocasión para dar el presupuesto de la Iglesia a la sanidad”. Así se leía en uno de los whatsapps que he recibido estos días. Más allá de que siempre haya quien, aprovechando que San José era carpintero, quiera hablar de la confesión, me interesa reflexionar en voz alta sobre una vieja cuestión que, formulada hace más de dos milenios por Epicuro, reaparece en estos momentos con particular fuerza: “¿Quiere Dios evitar el mal, pero no puede? Entonces es impotente. ¿Puede, pero no quiere? Entonces es malévolo. ¿Sí puede y quiere? Entonces, ¿por qué existe el mal?”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Ahondar en el misterio del dolor y del amor - Viernes Santo

Ahondar en el misterio del dolor y del amor – Viernes Santo

10 abril 2020 · por Cristianisme i Justícia · en Espiritualidad, Retiro en la ciudad

Carles Marcet. [En estos textos se proponen algunas pautas para vivir en tono orante estos días en que recordamos las horas más intensas de la vida de Jesucristo y, por esta razón también, las horas más trascendentes de nuestro caminar como creyentes y como Iglesia. En la página web www.semanasantaencasa.es , en Instagram @serjesuita o en Youtube JesuitasESP podrás seguir en directo o en diferido otras propuesta para esta #SemanaSantaEnCasa].

***

Primer punto

En el contexto en el que vivimos esta Semana Santa, afectada por esta pandemia que nos supera y desborda, y hace sentirnos hermanos y hermanas en «la comunión del sufrimiento», quizás la mejor manera de orar sería simplemente contemplar esta humanidad que sufre como el cuerpo de Cristo hoy, de nuevo martirizado y crucificado. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Metz

Metz, un teólogo sensible al clamor del pueblo

5 diciembre 2019 · por Víctor Hernández Ramírez · en CJ, Reflexiones, Teología

Víctor Hernández Ramírez. [El pasado 2 de diciembre murió Johann Baptist Metz, padre de la nueva teología política, que sentó las bases de la teología de la liberación. En Cristianisme i Justícia hemos trabajado su obra en numerosas ocasiones. Aquí podéis encontrar traducida al castellano una homilía pronunciada por J. B. Metz recordando la figura de su amigo y maestro Karl Rahner]. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Hacer visible lo invisible

Hacer visible lo invisible

12 noviembre 2018 · por J. I. González Faus · en Activismo y movimientos sociales, Democracia y participación política, Derechos humanos

J. I. González Faus. De san Romero de América se dijo varias veces que era “la voz de los sin voz”. Esa frase ha sido matizada otras veces arguyendo que lo ideal no era simplemente hablar por los que no pueden hacerlo, sino devolverles la voz a los que la han perdido.

Dejando ahora los matices y atendiendo a lo positivo, la tarea de ser voz de los sin-voz debe completarse hoy con la de hacer visible (y bien visible) aquello que nuestras democracias y muchos medios de comunicación se encargan de mantener invisible o apartado.

Hace ya muchos años abogué por “poner sobre la mesa de la familia humana todo el dolor del mundo” (Acceso a Jesús, 10ª ed., p. 150). Entonces los hoteles de cinco estrellas, los cruceros del Corte Inglés y hasta los viajes a la Luna, perderían importancia, calor y sabor, pero, a lo mejor, ganábamos un poco más de solidaridad y un poco más de fraternidad. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Hambre de justicia o sed de venganza?

¿Hambre de justicia o sed de venganza?

9 octubre 2018 · por J. I. González Faus · en Teología

J. I. González Faus. [La Vanguardia] Si hay alguna aspiración universal, y necesaria para nuestra vida humana personal o social, es la justicia: una justicia plena, ecuánime, no ya reparadora sino hasta creadora. Por otro lado, si hay alguna constatación universal y permanente en nuestra humanidad es la inevitable imperfección de nuestra justicia: no solo por corrupción o sobornos, sino por limitación misma de nuestra condición humana: ni somos infalibles, ni tenemos todos los datos, ni podemos recuperar a las víctimas.

Esa inevitable imperfección de nuestras justicias es uno de los factores que contribuye a que el hambre de justicia se convierta muchas veces en sed de venganza. En plena guerra mundial, S. Weil escribía desde Londres: “Hay una sola cosa en la sociedad moderna más horrible que el crimen; y es la justica represiva. Cada vez que un hombre habla hoy de castigo, de pena, de justicia en sentido punitivo, se trata solo de la venganza más rastrera”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Vergonha (Vergüenza)

Vergonha (Vergüenza)

25 septiembre 2018 · por Victor Codina · en Reflexiones, Sociedad, Teología

Víctor Codina. D. Boris, un célebre presentador de canal de TV de Brasil, cada vez que anunciaba una noticia injusta y vergonzosa, se dirigía al público y con voz rotunda gritaba: Vergonha.

Me encantaría que algo semejante sucediese en nuestros medios y que no se anunciasen noticias vergonzosas y trágicas como si fuera algo normal y políticamente correcto.

Me gustaría que ante la tragedia humanitaria del Yemen donde millones de personas, gran mayoría niños, están amenazados de muerte, en una guerra donde España vende sus bombas… alguien diga: Vergonha. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 … 4 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
    "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.