Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Medios
Twitter, Trump, libertad de expresión y todo lo de en medio

Twitter, Trump, libertad de expresión y todo lo de en medio

13 enero 2021 · por Jose Maria Segura · en Democracia y participación política, Medios, Política

José María Segura. Recientemente Trump ha visto como Twitter, y otras redes sociales (Facebook, Instagram), suspendían sus cuentas de usuario particular. Son muchos los artículos, posts y comentarios que ha suscitado este hecho. Estas líneas son una invitación a seguir dialogando y analizando en comunidad digital y abierta. ¿Se meten conmigo en el charco?

Las explicaciones que han dado los responsables de las plataformas (que son entidades privadas con ánimo de lucro) es que se han vulnerado reiteradamente las normas que se establecen para su uso, normas que el usuario ha de aceptar al registrarse en la plataforma. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
25N: violencia machista, eclipses, duelos y cantos

25N: violencia machista, eclipses, duelos y cantos

25 noviembre 2020 · por Sonia Herrera · en Activismo y movimientos sociales, Género, Justicia Global, Medios, Violencia

Sonia Herrera. Un 25N más. Algunos titulares bienintencionados en la prensa, declaraciones de políticas y políticos en las tertulias, campañas institucionales, algún reportaje breve sobre los actos del movimiento feminista que se sucederán durante toda la semana, cifras sobre el número de mujeres que sufren violencia física o han sido asesinadas en el último año –“del resto de violencias ya, si tal, hablamos otro día que no son tan alarmantes”, decidirá algún jefe de redacción–. Un 25N más… y lo de siempre. ¿O quizás no? Quizás menos.

En este presente en el que la pandemia global de la COVID-19 lo ha copado todo (desde las conversaciones familiares y las de taberna hasta las escaletas de los noticieros y los Consejos de Ministros), me resulta irremediable el temor de que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer pase sin pena ni gloria, como una nota a pie de página, como un eclipse pandémico que nos deja a oscuras. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
#SinCensuraPrevia

#SinCensuraPrevia

18 noviembre 2020 · por Jose Maria Segura · en Medios, Migraciones y refugio

José María Segura. Esta imagen puede herir su (in)sensibilidad. Así que no se la mostramos. No queremos que los vean. Cualquier cosa pero que no los vean. No como personas. No como seres con dignidad. No sea “que vean y se conviertan” Mc 4,12. Y empiecen a pensar que son personas. O peor aún, ¡Dios no lo quiera!, ¡prójimos! Y nos pregunten por qué los tratamos como ganado. Por qué no los alojamos adecuadamente, por qué separamos a las madres de sus hijos. Por qué no les ofrecemos asilo y refugio… ¡Por qué ni siquiera les informamos de que tal cosa existe! (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El grito

El grito

17 noviembre 2020 · por Xavier Casanovas · en Derechos humanos, Ética, Medios, Migraciones y refugio, Violencia

Xavier Casanovas. Si la habéis visto, sabéis de qué os hablo. Difícilmente habréis conseguido olvidarla. La grabación de la madre desesperada en el bote salvavidas buscando su bebé de 6 meses que se hunde en el mar es de las imágenes más impactantes y descarnadas que he visto en los últimos años. Encontrártela durante 48 horas de forma repetida, compartida o comentada en el timeline de Twitter, te obliga a silenciar el volumen del móvil cada vez. Para alguien que es padre de tres criaturas, una de ellas de 4 meses, es un visionado de una violencia inigualable. Solo de pensar en ello, el pánico se apodera de ti. Un bebé de seis meses no es un angelito que flota en el mar, sino un peso muerto incapaz de sostenerse, con mínima fuerza en los brazos y piernas y que dentro del agua se hunde como el plomo sin poder ni reaccionar. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Comunidad y celebración eucarística

Comunidad y celebración eucarística

21 mayo 2020 · por Javier Vitoria · en Iglesia, Medios

Javier Vitoria. La pandemia y el estado de alarma han suspendido las eucaristías y celebraciones litúrgicas públicas de la Iglesia. Esta suspensión insólita ha coincidido con los tiempos litúrgicos más importantes de la Iglesia: Cuaresma y Pascua, incluida la celebración del Triduo Pascual. Las nuevas tecnologías, vía internet, nos han dado la oportunidad de “celebrar” telemáticamente la eucaristía. Yo mismo he “celebrado” el Triduo Pascual y las eucaristías de los domingos de Pascua en las celebraciones por Youtube que los jesuitas ofrecen diariamente.

En estas circunstancias muchos se han preguntado si en el futuro la Iglesia no debería convertir en habitual esta forma de celebración eucarística. En paralelo con lo que va a ocurrir con el teletrabajo y la telenseñanza. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Comunicación o manipulación? El problema de los medios de comunicación

¿Comunicación o manipulación? El problema de los medios de comunicación

25 julio 2019 · por J. I. González Faus · en Medios

J. I. González Faus. En el 2016 un conocido periodista publicó una especie de memorias (José Martí Gómez, El oficio más hermoso del mundo. Una desordenada crónica personal). El libro se cerraba (págs. 348-380) con una conversación del autor con Javier del Pino, Jordi Évole y Josep Ramoneda, que van planteando los principales problemas y críticas que suscitan hoy los medios de comunicación.

Temo que el libro no haya tenido la repercusión que merecía. Por eso seleccionaré algunos párrafos de aquella conversación, omitiendo el autor de cada frase. Mi proyecto es publicar más adelante unas tesis sobre los medios de comunicación, que ojalá sean discutidas y completadas por otros. Porque ese enorme poder mediático necesita hoy un examen y una autocrítica seria que quizá solo puede hacerse desde plataformas como este portal. (Los subtítulos y clasificación son míos). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Godless: solo donde hay comunidad puede haber salvación

Godless: solo donde hay comunidad puede haber salvación

17 julio 2019 · por Xavier Casanovas · en Género, Medios, Reflexiones, Violencia

Xavier Casanovas. En plena conquista del oeste americano, un pequeño pueblo sobrevive en su día a día habitado solo por mujeres. ¿Dónde están los hombres? Murieron todos en un accidente en la mina donde trabajaban dejando viudas y huérfanos a merced de la voluntad de Dios, o de su ausencia. En este pueblo se refugia un joven misterioso que escapa de la banda de bandoleros y malhechores entre los que vivía. El jefe de la banda, un híbrido entre predicador, salvador de almas perdidas y demonio encarnado, lo busca para matarlo. Este es el argumento de una miniserie de Netflix que ha pasado quizá sin pena ni gloria, pero que, bajo la apariencia de western de toda la vida, esconde una lectura auténticamente dovstoievskiana, intentando responder a esa gran pregunta: si Dios no existe, ¿todo está permitido? Y añadiría, si Dios no existe, ¿a quién o qué fiamos nuestra salvación? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Mirar la realidad con ojos renovados

Mirar la realidad con ojos renovados

5 julio 2019 · por Cristianisme i Justícia · en Ética, Medios

Grupo de economía de CJ. En oposición a las falsas “verdades” expandidas y vendidas como ciertas, proponemos la veracidad de unes informaciones que provienen de una mirada a la realidad con ojos renovados.

Las falsas noticias envueltas con certezas aparentes provienen de la no aceptación de la realidad. Porque no se acepta la realidad es por lo que se producen las falsas noticias. Si nos preguntamos a quienes benefician estos trueques hacia la falsedad, convendríamos en que los beneficiarios son los poderosos, los opresores, los guardianes del gran capital o los sensacionalistas profesionales sin escrúpulos.

Falsa noticia puede ser el silencio sobre hechos que podrían remover la conciencia de la opinión pública. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La ambigüedad y la equidistancia de la Iglesia frente a ETA

La ambigüedad y la equidistancia de la Iglesia frente a ETA

25 junio 2019 · por Cristianisme i Justícia · en Iglesia, Medios, Violencia

Juan Mari Lechosa. Esa es la valoración más frecuente que se suele hacer en muchos medios de comunicación cuando se pretende juzgar la relación que tuvo la Iglesia en el País Vasco con la organización terrorista ETA; la más frecuente, porque otras veces se le acusa también de complicidad como hicieron recientemente los actuales obispos de estas diócesis al pedir perdón “por las complicidades, ambigüedades y omisiones de nuestras iglesias ante el terrorismo de ETA”.

Ha transcurrido aún poco tiempo desde que ETA decidió disolverse como para poder hacer un relato compartido que pudiera recoger todos los aspectos de una historia de terror tan prolongada y dolorosa, sobre todo, para las que fueron víctimas de aquel enfrentamiento armado. Pero aún con el riesgo inevitable de ser parciales, debemos atrevernos a ofrecer nuestra valoración los que tuvimos la desgracia de vivir y de sufrir el nacimiento y el desarrollo de una organización que surgió como un movimiento de resistencia ante la dictadura y de defensa de los derechos y libertades del pueblo vasco y acabó siendo su verdugo y opresor. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 … 9 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • Desconfinar la Navidad
    Desconfinar la Navidad
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.