"Tu espacio de fe,
cultura y justicia"

InicioCultura

Cultura

Movida por el amor: espiritualidad ignaciana, día a día

No explicaré nada extraordinario porque, si explicara algo extraordinario, significaría que me alejo de la espiritualidad ignaciana. Por tanto, si puedo ser testigo desde...

Orwell y la tecnología

Victor Gollancz, un famoso editor inglés del siglo XX, encargó a George Orwell escribir un reportaje sobre el paro en el norte de Inglaterra....

Volver a casa. Una reacción a Autodefensa

Aquella escena de Nomadland: la protagonista ha iniciado una tímida relación con un hombre, uno de esos que pueblan las comunidades de expulsados por...

Hemos probado ChatGPT, una aplicación que te escribe incluso la homilía de Navidad

Estas semanas las redes van llenas de admiración por un nuevo programa de inteligencia artificial. Produce sí, admiración y sorpresa, pero también un sentimiento...

Vive

Vive, papá vive. El pasado 3 de enero plantamos su cuerpo en el cementerio comarcal cerca de casa, en medio de la laurisilva y...

Escuchando la Navidad

Actualmente, nuestras músicas navideñas abarcan un arco bastante amplio. Van desde algunas sofisticadas a otras muy convencionales. ¿Acaso no suena casi por doquier All...

Cuatro Navidades

No es necesario ser experto en sociología religiosa para constatar que hay por lo menos cuatro tipologías o formas de celebrar la Navidad, aunque...

Pegados al marco apocalíptico

No sabemos durante cuánto tiempo seguiremos viendo activistas entrando en museos y salpicando cuadros con pintura o comida. Probablemente el efecto sorpresa, cuando la...

Los Marx, Latour y la clase ecológica

“Ya ahora es evidente que el proceso de mecanización está fuera de control”. George Orwell   Los aficionados al cine recordarán seguro la escena de la película...

Comentario a ¡No está aquí! ¡Ha resucitado!, de Juan Pablo Espinosa Arce

Sin duda, un itinerario plasmado en un libro como este es el resultado no sólo de un camino realizado, sino también de un ejercicio...

Homenaje

"Llora una vez pero no llores dos veces; tus primeras lágrimas me regalan un río que cruzar, pero las siguientes provocan tormentas imposibles de salvar… Llora una...

Tras la “Danza Macabra”

El 24 de enero de 1875, Camille Saint-Saëns estrenaba en París la que seguramente es su obra más conocida: “Danza Macabra”. Saint-Saëns se había...

LO MÁS LEÍDO