
“Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (II)
Víctor Codina. [La primera parte de este artículo la podéis encontrar en el siguiente enlace: «“Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)»]
3 .Tiempo para actuar
Este tiempo de acción nos permite recuperar el sentido de pertenencia a un pueblo. Francisco define el pueblo como una categoría mítica que implica una memoria histórica de costumbres, ritos y otros vínculos que trascienden lo transaccional o racional, en una búsqueda de dignidad y libertad, una historia de solidaridad y lucha. Pueblo no es lo mismo que un país, una nación o un estado; el pueblo es fruto de una síntesis, de un encuentro, un todo superior a las partes que se forjó en la lucha y la adversidad compartidas. El pueblo tiene alma, conciencia, personalidad, sentido de solidaridad, justicia y trabajo. (más…)

“Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
Víctor Codina. El 27 de marzo de 2020, cuando el papa, ante la plaza de San Pedro vacía, anocheciendo y con lluvia, dijo que no tuviéramos miedo de la pandemia y dio la bendición urbi et orbi, Francisco apareció no solo como obispo de Roma sino como un faro de luz para todo el mundo en plena tormenta.
El Dr. Austen Ivereigh, escritor y periodista británico, autor de dos biografías del papa Francisco (El gran reformador, 2015 y Wounded Shepherd, 2019) aprovechó el confinamiento papal para una serie de entrevistas y conversaciones que ahora se publican como libro de Francisco: Soñemos juntos. El camino a un futuro mejor. Conversaciones con Austen Ivereigh (Barcelona, diciembre 2020).
Francisco ve este momento como la hora de la verdad, un momento en que se sacuden nuestras categorías y estilos de vida, una crisis ante la cual la pregunta es si saldremos mejores, donde hay peligro de replegarnos para mantener nuestro statu quo. (más…)

Papa, uniones civiles del mismo sexo e Iglesia catalana
Enric Vilà i Lanao. Mi amigo Andrea Ruber, un romano homosexual que tiene tres hijos con su pareja, Dario, escribió hace tiempo una carta al papa Francisco para explicarle que querían enviar a sus hijos a la parroquia, pero tenían miedo de que pudieran ser discriminados. Días después, el papa les llamó para decirles: «Por favor, lleven a sus hijos a la iglesia, sean transparente sobre su familia, será bueno para ellos, aunque no todos estén de acuerdo con una familia de este tipo». Su consejo fue realmente útil porque hicieron exactamente lo que Francisco les dijo.
El papa conoce personas LGTBI: les llama, recibe parejas del mismo sexo y se entrevista con transexuales en el Vaticano. Se entiende así porque ha dicho en el documental Francesco, de Evgeny Afineevsky: «Son hijos de Dios, tienen el derecho a una familia. No se puede expulsar de la familia a nadie ni hacerle la vida imposible por eso. Lo que tenemos que crear es una ley de uniones civiles. Así están cubiertos legalmente. Yo apoyé eso». (más…)

El problema de ser “El Elegido”
David Brooks. Es un hecho no bien conocido que en los primeros años después de que los israelitas llegaron a la “tierra prometida” su gobierno estaba en manos de unos hombres llamados “jueces”. Moisés había nombrado al primero y la línea seguía así. un juez nombrando a su sucesor. Sin embargo, llegó un momento en el que los israelitas se quejaron a Dios y pidieron un rey como los que tenían todas las otras naciones a su alrededor. Dios trató de advertirles del peligro de dar todo el poder solamente a un hombre. No obstante, la gente persistía y se escogió a Saúl, un jefe que había tenido algún éxito como líder en las guerras con sus vecinos. El pueblo todavía mantenía una gran fe en la presencia de Dios que los guiaba y cuidaba y como signo de su elección por Dios como rey, Saúl fue ungido. La unción le hizo intocable. Le selló con el poder de Dios mismo y le elevó sobre el resto del pueblo. Lo que él mandaba, se cumplía como si fuera un mandato directamente de Dios. (más…)

La Iglesia y las personas homosexuales
Noemí Ubach Codina. Hace unas semanas se hicieron públicas unas declaraciones del papa Francisco referentes a las parejas homosexuales, en el documental Francesco, del director Evgeny Afineevsky. Pocos días después, la Secretaría de Estado del Vaticano envió un comunicado a todos los nuncios y pareció que la Iglesia desmentía las palabras del Santo Padre.
Según lo recogido en la prensa, el papa dijo en un momento del documental: «Los homosexuales tienen derecho a estar en familia. Lo que debe haber es una ley de unión civil, de manera que estén cubiertos legalmente».
Ante estas palabras, hay que ver qué dijo realmente el texto de la Secretaría de Estado. (más…)

La espiritualidad ignaciana en Fratelli Tutti
Xavier Jeyaraj. [Traducción de Lluís S. Salinas Roca] Como jesuita y más aún como Secretario para la justicia social y la ecología de la Compañía de Jesús, he encontrado en Fratelli tutti (FT) una maravillosa síntesis de la doctrina social del papa Francisco en los últimos siete años y medio. A diferencia de otras encíclicas que se refieren frecuentemente a santos, a textos bíblicos y a papas y encíclicas anteriores, esta encíclica se basa en los mensajes, homilías, aportaciones en encuentros internacionales, escritos, discursos y, especialmente, en la encíclica Laudato si’ (LS) del propio Francisco. En FT, uno puede encontrar un abanico muy grande de ideas que ayudan a entrar en el estudio serio, la oración y la reflexión durante días e, incluso, meses. (más…)

¿Qué nos dirían hoy los seis jesuitas mártires del Salvador?
Víctor Codina. Cada 16 de noviembre conmemoramos a los seis jesuitas (Ignacio Ellacuría, Ignacio Martínez Baró, Segundo Montes, Amando López, Juan Pablo Moreno y Joaquín López y López), miembros de la Universidad Centroamericana (UCA) Simeón Cañas de San Salvador, que fueron asesinados por el ejército salvadoreño; junto a ellos, Julia Alba y su joven hija Celina Ramos que trabajaban en la comunidad, también fueron eliminadas, para que no hubiera testigos de la masacre. Fue en el año 1989.
Su muerte produjo un enorme impacto internacional, desveló adonde se dirigía la inmensa ayuda de Estados Unidos al gobierno y al ejército del Salvador y, sin duda, este sangriento asesinato propició el Tratado de paz, luego de varios años de lucha civil y más de 70.000 muertos. (más…)

Francia: ¿están los laicos por un sínodo?
Lorenzo Prezzi. [Settimana/Traducción de Jesús Martínez Gordo] Unos cuarenta movimientos eclesiales, comunidades y asociaciones francesas, han acordado en una “Carta de Intenciones” (aún no pública) emprender un camino de reforma eclesial. Por primera vez, sectores muy diferentes de la Iglesia y asociaciones dedicadas a actividades sociales se han preguntado cómo ayudar a la Iglesia en este difícil momento. Informa de ello La Croix (16 de octubre) subrayando el papel integrador de la iniciativa, llamada “Promesses d’Eglise”.
Una respuesta
Todo arranca de la “Carta al Pueblo de Dios” (20 de agosto de 2018) en la que el Papa llamaba al mundo laical a colaborar frente a la devastación causada por el maltrato infantil. Un pequeño grupo informal se reunió preguntándose qué hacer. (más…)

Congreso del laicado en Madrid: retos conocidos aún pendientes
Estrella Moreno Laiz. Entre el 14 y el 16 de febrero de 2020 se celebró en Madrid, auspiciado por la Conferencia Episcopal Española a través de la comisión de Apostolado Seglar, el congreso de laicos “Pueblo de Dios en salida”. Tal como se presentaba, se convocaba con el objetivo de dinamizar el laicado en España partiendo del protagonismo y la participación de los propios laicos. Para ello, se articuló un proceso previo de reflexión y motivación que debía desarrollarse en las diferentes diócesis españolas, en torno a un documento marco con unas cuestiones para su reflexión. Y ahora se pretende generar un post-congreso que siga impulsando el trabajo en las diversas diócesis en torno a los mismos subrayados.
El Congreso, celebrado antes de la situación de pandemia, fue un éxito de participación para los organizadores: 1867 congresistas representantes de todas las diócesis españolas, movimientos y asociaciones laicales, congregaciones religiosas e institutos seculares, acompañados por 70 obispos y 153 presbíteros que se hicieron presentes en algún momento a lo largo de esos dos días y medio. (más…)