Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Ética
José Laguna: "Vulnerables. El cuidado como horizonte político"

José Laguna: «Vulnerables. El cuidado como horizonte político»

23 noviembre 2020 · por Cristianisme i Justícia · en CJ, Cuadernos CJ, Entrevistas, Ética, Política

Cristianisme i Justícia. En aquesta entrevista José Laguna presenta el Quadern CJ número 219, «Vulnerables. El cuidado como horizonte político».

Esta publicación, en palabras del autor, quiere contribuir a elaborar el nuevo paradigma de la vulnerabilidad, un paradigma crítico con los relatos que han configurado la cosmovisión occidental de la autosuficiencia y el olvido del cuerpo. Partiendo de un momento deconstructivo previo, el cuaderno propone crear retóricas «somatopolíticas» que, desde la semántica universal de la vulnerabilidad, pongan en el centro de la praxis social, la exigencia ética de la responsabilidad y la reivindicación política del cuidado.

(más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El grito

El grito

17 noviembre 2020 · por Xavier Casanovas · en Derechos humanos, Ética, Medios, Migraciones y refugio, Violencia

Xavier Casanovas. Si la habéis visto, sabéis de qué os hablo. Difícilmente habréis conseguido olvidarla. La grabación de la madre desesperada en el bote salvavidas buscando su bebé de 6 meses que se hunde en el mar es de las imágenes más impactantes y descarnadas que he visto en los últimos años. Encontrártela durante 48 horas de forma repetida, compartida o comentada en el timeline de Twitter, te obliga a silenciar el volumen del móvil cada vez. Para alguien que es padre de tres criaturas, una de ellas de 4 meses, es un visionado de una violencia inigualable. Solo de pensar en ello, el pánico se apodera de ti. Un bebé de seis meses no es un angelito que flota en el mar, sino un peso muerto incapaz de sostenerse, con mínima fuerza en los brazos y piernas y que dentro del agua se hunde como el plomo sin poder ni reaccionar. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La ética de una vacuna frente a COVID-19: comentario sobre un artículo en la revista Science

La ética de una vacuna frente a COVID-19: comentario sobre un artículo en la revista Science

14 septiembre 2020 · por Felipe García · en Ética, Salud pública

Felipe García. En las últimas semanas/meses mucho se ha hablado sobre la rapidez/política/seguridad de una vacuna frente a COVID-19. Pocos trabajos se han publicado sobre establecer una base ética sobre la distribución/beneficio que las vacunas pueden tener en un mundo tan devastado como el nuestro, aunque bastante trabajo se está haciendo por distintos grupos como este artículo publicado en Science por Ezekiel J. Emanuel y otros autores/as (2020) basado en la iniciativa llamada “the fair priority model” (un traducción libre podría ser: modelo de prioridad basado en la justicia).

La intención de este artículo es comentar someramente algunos de los puntos más relevantes de esta publicación porque podrían ayudar a centrar el tema del desarrollo de una vacuna frente a COVID-19 no solo desde el punto de vista científico sino de la justicia distributiva. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Alternativas a las residencias

Alternativas a las residencias

10 septiembre 2020 · por Jesus Martinez Gordo · en Ética, Salud pública, Sociedad

Jesús Martínez Gordo. Retomo el drama que hemos vivido del “descarte de ancianos”. Lo hago porque en la ocasión anterior, exponiendo algunos datos y reacciones al respecto, me centré en lo que se ha llamado “sanidad selectiva”. Como consecuencia de ello, se me quedó en el tintero lo que me parecía que tenía que haber sido el núcleo de mi aportación: dar a conocer el modelo de atención a los mayores -en parte, alternativo y, en parte, complementario- que, puesto en marcha por la Comunidad de Sant’Egidio, convendría tener muy presente cuando -no tardando mucho- se revise el actualmente vigente entre nosotros. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La cizaña y el labrador

La cizaña y el labrador

28 julio 2020 · por Josep M. Margenat Peralta · en Espiritualidad, Ética, Sociedad, Teología

Josep M. Margenat. El paludismo (o malaria) mata cada año a cuatrocientas mil personas, principalmente en África, principalmente niños. En 2017 fueron 435.000 los muertos, el 90% en África, según cifras de la OMS que recordó el papa en el Regina coeli del domingo de Pascua de 2020. Este año podrían ser casi el doble, cerca de 800.000, pues la distribución de mosquiteras y medicinas ha disminuido a causa de la otra pandemia. Dos tercios de los que mueren son niños de menos de cinco años. Con el reino de los cielos, dice la parábola narrada por Mateo en el capítulo 13 de su escrito El libro del origen, pasa como con un hombre que había sembrado semilla buena, pero alguien sembró cizaña y cuando crecieron lo hicieron juntas; hubo que esperar a la siega, no antes, para separar la buena planta de la mala, y recoger el fruto esperado. La precipitación de quien hubiese querido resolver todo de una vez hubiese destrozado la siembra y todas las posibilidades de crecimiento. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
disidencia

Elogio de la disidencia

27 julio 2020 · por Darío Mollá Llácer · en Espiritualidad, Ética, Reflexiones

Darío Mollá Llácer. Según el diccionario, disidencia es la acción de disentir y disentir es no ajustarse al sentir o parecer de alguien, o sea, no estar necesariamente de acuerdo con todo lo que piensan, dicen o hacen personas e instituciones con las que, en general, nos sentimos vinculados o cercanos. Disentir no es ir a la contra, ni desobedecer, ni hacer labor de zapa… sino más bien un juicio crítico o un sentimiento de desencanto o una resistencia de carácter interior a la omnijustificación o al triunfalismo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Como si la vacuna no fuera posible

Como si la vacuna no fuera posible

23 julio 2020 · por Xavier Casanovas · en Ética, Reflexiones, Sociedad

Xavier Casanovas. Todas las conversaciones que he tenido la última semana terminan con algún comentario sobre la esperanza de que pronto encontrarán una vacuna para la Covid-19 y, entonces, ya podremos respirar tranquilos. Es verdad que, ahora mismo, disponer de una vacuna sería la mejor manera de pasar página a esta pesadilla que ya está durando demasiado. Pero me da la impresión de que, para algunos, esta esperanza tiene que ver más con la posibilidad de clausurar definitivamente las preguntas que esta pandemia nos ha puesto sobre la mesa, que con la inmunidad sanitaria que la vacuna pueda proporcionar. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La ecología integral y la teología de la liberación

La ecología integral y la teología de la liberación

22 junio 2020 · por Lluís S. Salinas Roca · en Ecología, Ética, Teología

Lluís S. Salinas Roca. El concepto ecología integral (que engloba el concepto de justicia ambiental) es tremendamente útil para vincular la fe y la praxis cristianas al cuidado de la casa común. Del mismo modo, este concepto es una herramienta muy valiosa para sincronizar el cuidado del prójimo y de la creación. Así lo afirma Daniel P. Castillo en Integral Ecology as a Liberationist Concept, publicado el año 2016 en Theological Studies.

En él, Castillo muestra cómo el concepto ecología integral está íntimamente vinculado al concepto de liberación integral, expuesto por Gustavo Gutiérrez, ya que contiene una llamada a la conversión radical (metanoia) de la dimensión sociopolítica y cultural del sistema global en el que vivimos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Cooperación solidaria para salir de la crisis

Cooperación solidaria para salir de la crisis

11 junio 2020 · por Daniel Jover · en Cooperación, Crisis, Ética

Daniel Jover. Se ha instalado una visión conformista que tiende a justificar el drama actual culpabilizando a las víctimas. Una brecha insalvable entre los integrados y los excluidos, neutralizada por la heterogénea capa de precarizados. Esta sería la mejor coartada para mantener y reproducir la dualización de la sociedad: responsabilizar a los perdedores de su situación. Y, como paliativo, una creciente asistencialización de las políticas sociales y de empleo que, tergiversando los conceptos de inserción, comunidad y responsabilidad social, se convierten en un falso remedio que segrega y fragmenta selectivamente.

La cultura de la inevitabilidad de la exclusión social impide trabajar a favor de la justicia y de la dedicación a los más desfavorecidos. Pero no hay peor falsedad que la de quien se engaña a sí mismo. Nada cambiará si no aprendemos a crear vínculos, a hacer un cambio mental. La transformación personal es condición de cualquier cambio social. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 … 18 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.