
Cómo contribuir a una nueva normalidad: el rol de las ONGD en tiempos de COVID-19
Valeria Méndez de Vigo. El interrogarse sobre cómo saldremos de la crisis provocada por el COVID-19 se ha convertido en un lugar común, en el que los más optimistas argumentan que saldremos más fuertes, o mejores, mientras que los pesimistas arguyen que saldremos más débiles. Como suele ser habitual, el futuro individual y colectivo, también en estos tiempos del COVID-19 dependerá de las decisiones que adoptemos hoy, y son esas decisiones- y también nuestras actitudes y valores- los que marcarán la pauta sobre cómo saldremos de esta pandemia.
¿Y qué pueden hacer las ONG de cooperación al desarrollo? ¿Cómo pueden contribuir a que las decisiones que se tomen, inclinen la balanza hacia el lado más humanista, solidario y fraterno de la historia? (more…)

¿Y dónde está la abuela?
Víctor Codina. Hace poco leí en un diario el artículo de una psicóloga que, en el contexto de la actual pandemia, recomendaba no ocultar la realidad de la muerte a los niños, no decirles que la abuelita se ha ido o está de viaje, sino que ha muerto. Para ello aconsejaba informar progresivamente a los niños de la enfermedad, de la gravedad y finalmente de la muerte de su abuela.
Hasta aquí todo correcto, pero los niños que hacen las preguntas que los adultos no nos atrevemos a formular, seguramente seguirán preguntando: ¿Y dónde está la abuela? (more…)

Las repercusiones de la crisis del coronavirus en los migrantes vulnerables
Cristina Manzanedo. Partimos de la certeza de que hoy, más que nunca, vivimos tiempos que urgen de la mejor disposición personal y colectiva, de un actuar científico y responsable en cada uno de los países, y del compromiso absoluto de no dejar a nadie “fuera”. (more…)

La ruta del colesterol
Jesús Martínez Gordo. El pueblo en el que resido cuenta, como tantos otros, con un paseo que es conocido popularmente como “la ruta del colesterol”. Allí, además de andar o correr, también se habla -cuando nos cruzamos con amigos o conocidos- de nuestros respectivos estados de salud. Nos intercambiamos los resultados de la última analítica médica, comentamos el ejercicio físico que se nos ha prescrito y hay quienes porfían por ser los que más pastillas toman… Es frecuente encontrarse con personas que, mejor informadas, conocen con toda precisión la horquilla de dígitos dentro de los que se juega una vida saludable y que, sobrepasados o no alcanzados, indican el padecimiento, por ejemplo, de diabetes o hipoglucemia, ya sea por exceso o defecto de azúcar en la sangre. Saben que entre tales extremos se da un equilibrio permanentemente inestable y, por ello, una enorme diversidad de situaciones: es difícil encontrar dos analíticas iguales no solo entre sujetos diferentes sino, incluso, en una misma persona a lo largo de una jornada. En el cuidado de tal equilibrio se mueve lo que hoy entendemos por vida saludable. (more…)

Feminicidio político: caza de brujas y esperanza en tiempos de neoliberalismo, globalización y postmodernidad
Sonia Herrera. [Revista Pueblos]
«Creo en la resistencia del mismo modo que creo que no hay luz sin sombra o, mejor dicho, no hay sombra a menos que también haya luz».
Margaret Atwood, El cuento de la criada
Son muchas las activistas que en estos momentos –da igual cuándo leas esto– están poniendo el cuerpo y arriesgando el pellejo en su lucha contra la precariedad generalizada para cimentar las bases de lo que Judith Butler denomina «un mundo sostenido y sostenible»[1], un mundo diverso donde quepan muchos mundos.
A raíz del asesinato de Berta Cáceres hace 2 años, en el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras se empezó a hablar de “feminicidio político”. (more…)

Portes obertes de la Fundació La Vinya de Bellvitge i Gornal
Joaquim Cervera. La Fundació La Vinya d’acció social és una entitat que treballa per atendre les persones en situació de risc social dels barris de Bellvitge i el Gornal de la ciutat de L’Hospitalet de Llobregat. La Fundació creu en la solidaritat com a eina transformadora de la nostra realitat social, participant així en l’esperança ja d’un món més just.
Un dels projectes de la Fundació és Portes Obertes. Està format per un grup de 12 persones voluntàries, que fan visites quinzenals a uns 50 veïns i veïnes dels nostres barris i que es troben als centres penitenciaris. (more…)