Blog de CJ
Menu
  • Qui som
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
El 2020 han col·laborat amb nosaltres 9.096 persones.
Aquest 2021 necessitem arribar als 10.000 col·laboradors. Només amb tu seguirem sostenint la nostra activitat. Col·labora amb CJ
 
Navega: Home » Solidaridad
Plan de recuperación europeo: hitos tras las cifras

Plan de recuperación europeo: hitos tras las cifras

27 July 2020 · per Manfred Nolte · a Economia, Política

Manfred Nolte. El imponente rescate acordado por el Consejo de la Unión Europea para los países más afectados por la pandemia vírica, a cuya cabeza figuran Italia y España, da pie a algunas reflexiones, eclipsadas en este momento por lo descomunal del importe (750.000 millones de euros, el 5,4% del PIB de la UE, de los cuales España podría llegar a recibir 140.000 millones, 72.000 de ellos a fondo perdido) y por lo trascendental del heroico acuerdo alcanzado, tras cuatro interminables días de debate encendido, un auténtico hito en la historia de la Europa comunitaria. Cuando aún resuena en el ambiente el fragor de las enmiendas en el Parlamento Europeo de esta última semana para la preceptiva ratificación del paquete del Consejo, y cuando aun están lejos las preceptivas aprobaciones de los respectivos Parlamentos nacionales, estas reflexiones pueden pecar de prematuras o inoportunas. Ahí están, en cualquier caso. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Cómo contribuir a una nueva normalidad: el rol de las ONGD en tiempos de COVID-19

Cómo contribuir a una nueva normalidad: el rol de las ONGD en tiempos de COVID-19

7 July 2020 · per Valeria Méndez de Vigo · a Cooperació

Valeria Méndez de Vigo. El interrogarse sobre cómo saldremos de la crisis provocada por el COVID-19 se ha convertido en un lugar común, en el que los más optimistas argumentan que saldremos más fuertes, o mejores, mientras que los pesimistas arguyen que saldremos más débiles. Como suele ser habitual, el futuro individual y colectivo, también en estos tiempos del COVID-19 dependerá de las decisiones que adoptemos hoy, y son esas decisiones- y también nuestras actitudes y valores- los que marcarán la pauta sobre cómo saldremos de esta pandemia.

¿Y qué pueden hacer las ONG de cooperación al desarrollo? ¿Cómo pueden contribuir a que las decisiones que se tomen, inclinen la balanza hacia el lado más humanista, solidario y fraterno de la historia? (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Poner el dolor sobre la mesa

Poner el dolor sobre la mesa

22 June 2020 · per Tere Iribarren · a Espiritualitat, Reflexions

Tere Iribarren. Hoy vuelvo los ojos a los evangelios y me llama la atención la continua presencia en ellos de elementos dolorosos o sufrientes.

Allí al dolor se le declarará vencido y, por eso, vencible, pero no se le declara inexistente: circula por sus páginas, sin quedar escondido «fuera de la ciudad» y fuera del alcance de la conciencia humana.

Allí circulan pobres, prostitutas, enfermos y leprosos, y los unos recobrarán la salud y los otros oirán la buena noticia, pero, de entrada, todos circulan con pasaporte válido. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Marta

Contemplación de la encarnación [EE 101-109]

29 April 2020 · per Pau Vidal · a Crisi, Espiritualitat

Pau Vidal y Marta Romay. [Esta es una publicación especial. El texto, de Pau Vidal, va acompañado por unos dibujos de Marta Romay que ilustran bellamente las palabras. Se puede ver aquí]. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Abuela

¿Y dónde está la abuela?

16 April 2020 · per Victor Codina · a Crisi, Espiritualitat

Víctor Codina. Hace poco leí en un diario el artículo de una psicóloga que, en el contexto de la actual pandemia, recomendaba no ocultar la realidad de  la muerte a los niños, no decirles que la abuelita se ha ido o está de viaje, sino que ha muerto. Para ello aconsejaba informar progresivamente a los niños de la enfermedad, de la gravedad y finalmente de la muerte de su abuela.

Hasta aquí todo correcto, pero los niños que hacen las preguntas que los adultos no nos atrevemos a formular, seguramente seguirán preguntando: ¿Y dónde está la abuela? (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Las repercusiones de la crisis del coronavirus en los migrantes vulnerables

Las repercusiones de la crisis del coronavirus en los migrantes vulnerables

19 March 2020 · per Cristianisme i Justícia · a Drets humans, Migracions i refugi

Cristina Manzanedo. Partimos de la certeza de que hoy, más que nunca, vivimos tiempos que urgen de la mejor disposición personal y colectiva, de un actuar científico y responsable en cada uno de los países, y del compromiso absoluto de no dejar a nadie “fuera”. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
La ruta del colesterol

La ruta del colesterol

25 September 2019 · per Jesus Martinez Gordo · a Església, Societat

Jesús Martínez Gordo. El pueblo en el que resido cuenta, como tantos otros, con un paseo que es conocido popularmente como “la ruta del colesterol”. Allí, además de andar o correr, también se habla -cuando nos cruzamos con amigos o conocidos- de nuestros respectivos estados de salud. Nos intercambiamos los resultados de la última analítica médica, comentamos el ejercicio físico que se nos ha prescrito y hay quienes porfían por ser los que más pastillas toman… Es frecuente encontrarse con personas que, mejor informadas, conocen con toda precisión la horquilla de dígitos dentro de los que se juega una vida saludable y que, sobrepasados o no alcanzados, indican el padecimiento, por ejemplo, de diabetes o hipoglucemia, ya sea por exceso o defecto de azúcar en la sangre. Saben que entre tales extremos se da un equilibrio permanentemente inestable y, por ello, una enorme diversidad de situaciones: es difícil encontrar dos analíticas iguales no solo entre sujetos diferentes sino, incluso, en una misma persona a lo largo de una jornada. En el cuidado de tal equilibrio se mueve lo que hoy entendemos por vida saludable. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Feminicidio político: caza de brujas y esperanza en tiempos de neoliberalismo, globalización y postmodernidad

Feminicidio político: caza de brujas y esperanza en tiempos de neoliberalismo, globalización y postmodernidad

26 September 2018 · per Sonia Herrera · a Activisme i moviments socials, Drets humans, Gènere, Violència

Sonia Herrera. [Revista Pueblos] 

«Creo en la resistencia del mismo modo que creo que no hay luz sin sombra o, mejor dicho, no hay sombra a menos que también haya luz».

Margaret Atwood, El cuento de la criada

Son muchas las activistas que en estos momentos –da igual cuándo leas esto– están poniendo el cuerpo y arriesgando el pellejo en su lucha contra la precariedad generalizada para cimentar las bases de lo que Judith Butler denomina «un mundo sostenido y sostenible»[1], un mundo diverso donde quepan muchos mundos.

A raíz del asesinato de Berta Cáceres hace 2 años, en el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras se empezó a hablar de “feminicidio político”. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Portes obertes de la Fundació La Vinya de Bellvitge i Gornal

Portes obertes de la Fundació La Vinya de Bellvitge i Gornal

16 July 2018 · per Cristianisme i Justícia · a Activisme i moviments socials, Pobresa, Societat

Joaquim Cervera. La Fundació La Vinya d’acció social és una entitat que treballa per atendre les persones en situació de risc social dels barris de Bellvitge i el Gornal de la ciutat de L’Hospitalet de Llobregat. La Fundació creu en la solidaritat com a eina transformadora de la nostra realitat social, participant així en l’esperança ja d’un món més just.

Un dels projectes de la Fundació és Portes Obertes. Està format per un grup de 12 persones voluntàries, que fan visites quinzenals a uns 50 veïns i veïnes dels nostres barris i que es troben als centres penitenciaris. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
1 2 3 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscriu-te al nostre butlletí

Ja oberta la inscripció als cursos i seminaris del curs 2020-2021

CONSULTA TOTA L'OFERTA
Rebre els
quaderns CJ
Paraules i accions
per a reconciliar el nostre món

¡Fes-ho possible
amb el teu donatiu!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIM QUADERN CJ

Per què Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Segueix-nos

My Tweets

Etiquetes

2015electoral acogida Amor asilo bien común Canvi climàtic capitalismo comunidad consumo coronavirus Corrupción COVID-19 cristianismo cuidados desigualtat Dios diálogo dolor esperanza esperança Evangelio fe fraternidad fronteras Guerra Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria miedo misericordia Neoliberalismo pandemia papa Francesc papa Francisco poder Refugiados Solidaridad Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.