
El jesuita de 83 años encarcelado por terrorismo en India
Valeria Méndez de Vigo. [3500 millones/El País] “Lo que me está sucediendo no es algo único que me suceda a mí solo. Todos somos conscientes de cómo prominentes intelectuales, abogados, escritores, poetas, activistas, estudiantes, líderes, que defienden los derechos de los adivasis (indígenas), dalits (intocables) y expresan su desacuerdo con los poderes dominantes están en el punto de mira y son encarcelados. Me alegro de no ser un espectador silencioso y estoy dispuesto a pagar el precio, sea cual sea”.
Dos días después de pronunciar estas palabras en video, el padre Stan Swamy fue arrestado y detenido por la Agencia Nacional de la India. Actualmente, está en prisión junto con 15 personas más, falsamente acusado de tener vínculos con movimientos maoístas y de estar presente en Bhima Koregoan en un incidente que en 2018 se saldó con un muerto y varios heridos. (more…)

Cómo contribuir a una nueva normalidad: el rol de las ONGD en tiempos de COVID-19
Valeria Méndez de Vigo. El interrogarse sobre cómo saldremos de la crisis provocada por el COVID-19 se ha convertido en un lugar común, en el que los más optimistas argumentan que saldremos más fuertes, o mejores, mientras que los pesimistas arguyen que saldremos más débiles. Como suele ser habitual, el futuro individual y colectivo, también en estos tiempos del COVID-19 dependerá de las decisiones que adoptemos hoy, y son esas decisiones- y también nuestras actitudes y valores- los que marcarán la pauta sobre cómo saldremos de esta pandemia.
¿Y qué pueden hacer las ONG de cooperación al desarrollo? ¿Cómo pueden contribuir a que las decisiones que se tomen, inclinen la balanza hacia el lado más humanista, solidario y fraterno de la historia? (more…)

Les xarxes globals d’incidència pública ignasiana davant la COVID-19
Valeria Méndez de Vigo. ¿Com està afectant la pandèmia de la COVID-19 les migracions forçoses, l’educació, el medi ambient i l’ecologia, les persones i comunitats més vulnerables?
Convocats pel Secretariat de Justícia Social i Ecologia de la Companyia de Jesús, els líders de les xarxes internacionals d’incidència pública (GIAN per les seves sigles en anglès) sobre dret a l’educació, migracions, ecologia i justícia en mineria es van reunir virtualment i van parlar, entre altres qüestions, dels efectes de la pandèmia de la COVID-19. Aquestes xarxes d’incidència globals van ser establertes seguint la 35a Congregació General, que va posar èmfasi en els desafiaments globals, que exigeixen a la Companyia de Jesús “actuar com un cos universal amb una missió universal”.
La companyia de Jesús treballa a tot el món amb migrants forçosos des de fa molts anys. La seva situació s’ha agreujat amb la COVID-19. (more…)

Transformando nuestra mirada para transformar el mundo
Valeria Méndez de Vigo. 2019 es el año de celebración del 50 aniversario del Secretariado de Justicia Social y Ecología fundado por el P. Arrupe en 1969. El 50 aniversario ha querido ser un momento de kairós, de oportunidad para la Compañía de Jesús de renovar su compromiso a la una misión de fe que busca la justicia y la reconciliación y una buena ocasión para revigorizar la dimensión social y ecológica. Por eso, en este año, se han celebrado numerosos eventos en diferentes lugares del mundo: América Latina, Asia, Africa, Estados Unidos, Europa y continuarán celebrándose durante 2020. (more…)

Migraciones y refugio: de las narrativas de hostilidad a las narrativas de hospitalidad
Valeria Méndez de Vigo. [EuroEFE] Gran parte de las noticias de estas semanas guarda relación con las migraciones. La llegada de pateras a las costas españolas, el traslado de inmigrantes del CETI de Ceuta a la península, la devolución a Marruecos de 116 personas que habían saltado la valla de Ceuta, entre otras. También en el ámbito europeo: la constitución del bloque antiinmigración formado por Italia (Salvini) y Hungría (Orban); la ley que en Hungría castiga con penas de prisión a las personas y organizaciones que ayuden a migrantes en situación irregular y las manifestaciones xenófobas que recorren Alemania, entre otras.
Esta constante presencia en la opinión pública no deja de avivar discusiones y debates que ya vienen viciados desde hace varios años y que están igualmente influyendo en la adopción de políticas cada vez más restrictivas. Es la pescadilla que se muerde la cola: las narrativas y los discursos sobre las migraciones se tornan cada vez más duros y deshumanizantes y las políticas se vuelven cada vez más restrictivas para justificar estas restricciones. (more…)

La educación de niños y niñas refugiados: una intervención que salva vidas
Nieves Fernández y Valeria Méndez de Vigo. [Religión Digital]Los Estados miembro de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron, el pasado 11 de julio, el último borrador del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular y se espera que, a la vuelta de verano, se concluya el del Pacto Mundial para los Refugiados. Ambos se adoptarán oficialmente en la cumbre que tendrá lugar los días 11 y 12 de diciembre en Marrakech.
En la Declaración de Nueva York, suscrita en la Cumbre de la ONU del pasado año en la que se acordó la celebración de los pactos, la comunidad internacional expresó su compromiso de garantizar el derecho a la educación de las niñas y los niños refugiados. El borrador final del Pacto Mundial para las migraciones incorpora la educación de manera transversal en todos los objetivos y le dedica un apartado específico, el 31 f): “proporcionar una educación de calidad inclusiva y equitativa para los niños y jóvenes migrantes, así como facilitar el acceso a las oportunidades de aprendizaje permanente […]”. (more…)

Tres meses de represión en Nicaragua
Nieves Fernández y Valeria Méndez de Vigo. Ya han transcurrido tres meses desde que un grupo de estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua que se manifestaban contra la reforma del sistema de seguridad social, portando como únicas armas pancartas y cartulinas, fuera violentamente reprimido por la Policía Nacional, las fuerzas antimotines y grupos paramilitares, dejando a dos estudiantes muertos. Desde ese 20 de abril, la violencia del gobierno de Daniel Ortega sobre su población no solo no se ha detenido, sino que adopta cada vez formas más descarnadas.
Las víctimas mortales, según la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos, ya ascienden a 351, sin contar la decena de personas fallecidas tras la violenta incursión de las fuerzas policiales y paramilitares llamada “operación limpieza” en las ciudades de Masaya, bastión de la resistencia contra el gobierno de Ortega, y del sur del país, en los últimos días. Este organismo de protección de derechos humanos documentaba, con fecha de 11 de julio, 2100 heridos, a varios de los cuales se ha denegado la asistencia médica, así como 329 secuestrados y desaparecidos. (more…)

Nicaragua, rota
Nieves Fernández y Valeria Méndez de Vigo. [EuropaPress] “En este país ahorita nadie está seguro. Nuestra función más importante es la de estar vivos, porque no se sabe, en cualquier momento pueden venir a buscar a cualquiera y llevárselo […]. La cotidianidad la hemos perdido. La represión y los ataques están al orden del día. Hay una zozobra y bastante miedo de lo que pueda ocurrir después”. Así describía Hazel Rodríguez, de Fe y Alegría Nicaragua, en una entrevista a la radio jesuita Magis, el profundo sufrimiento que padece la sociedad nicaragüense desde hace más de dos meses, por la gravísima crisis política, social y de derechos, que sitúa al país al borde de una guerra civil.
El 22 de junio la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un duro informe, en el que constata un sinfín de gravísimas vulneraciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno sandinista de Daniel Ortega. A 19 de junio, atribuye a la acción represiva del Estado 212 personas muertas y 1.337 heridas, aunque estima que el número es muy superior. (more…)

Nicaragua, sumida en la represión y en la violencia
Valeria Méndez de Vigo y Nieves Fernández. [Vida Nueva] “¡No hay que esperar a que más sangre sea derramada! ¡No hay solución que no pase por el diálogo y la concertación!”, clamaban días atrás Rolando Alvarado, provincial jesuita de Centroamérica, y Roberto Jaramillo, presidente de la Conferencia de Provinciales de América Latina (CPAL), ante la crisis política, social y de derechos humanos que atraviesa Nicaragua, la más grave de su historia reciente.
Según el Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos, se eleva ya a 146 el número de personas fallecidas en las protestas, brutalmente reprimidas por parte las fuerzas policiales y por grupos paramilitares afines al Gobierno de Daniel Ortega. Desafortunadamente, no hay perspectiva de que la situación vaya a mejorar a corto plazo. (more…)