Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » laicos
Francia: ¿están los laicos por un sínodo?

Francia: ¿están los laicos por un sínodo?

13 noviembre 2020 · por Cristianisme i Justícia · en Iglesia

Lorenzo Prezzi. [Settimana/Traducción de Jesús Martínez Gordo] Unos cuarenta movimientos eclesiales, comunidades y asociaciones francesas, han acordado en una “Carta de Intenciones” (aún no pública) emprender un camino de reforma eclesial. Por primera vez, sectores muy diferentes de la Iglesia y asociaciones dedicadas a actividades sociales se han preguntado cómo ayudar a la Iglesia en este difícil momento. Informa de ello La Croix (16 de octubre) subrayando el papel integrador de la iniciativa, llamada “Promesses d’Eglise”.

Una respuesta

Todo arranca de la “Carta al Pueblo de Dios” (20 de agosto de 2018) en la que el Papa llamaba al mundo laical a colaborar frente a la devastación causada por el maltrato infantil. Un pequeño grupo informal se reunió preguntándose qué hacer. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
"Curas de la comunidad", casados o no

«Curas de la comunidad», casados o no

9 julio 2019 · por Jesus Martinez Gordo · en Iglesia

Jesús Martínez Gordo. La pederastia eclesial, el acceso de las mujeres al ministerio ordenado, la reforma de la curia y el Sínodo de la Amazonía están siendo los grandes retos de Francisco en este año. Y si bien es cierto que ha afrontado el primero de ellos con coraje y que la reforma de la curia vaticana parece estar bien encaminada, también lo es que no ha cerrado el debate sobre el acceso de las mujeres al diaconado y, por ello, al sacerdocio. Después del verano, le toca el turno al Sínodo de la Amazonía, un encuentro en el que vuelven a ponerse sobre la mesa tres referencias capitales en el pontificado del Papa Bergoglio: la preferencia por los pobres y las periferias del mundo, la reforma de las comunidades cristianas y la activación de un nuevo modelo de gobierno eclesial.

Víctor Codina es uno de los teólogos expertos, nombrado a propuesta de la Red Eclesial Panamazónica y co-redactor del documento preparatorio del Sínodo del próximo octubre. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Laicos con espíritu… agnósticos y ateos también (I)

Laicos con espíritu… agnósticos y ateos también (I)

13 noviembre 2017 · por Rosa Ramos · en América Latina, Espiritualidad

Rosa Ramos. «El viento sopla donde quiere, y oyes su voz,
pero no sabes de dónde viene ni a dónde va.
Así es todo el que nace del Espíritu» (Jn 3, 8).

En los agnósticos y en los ateos también sopla, late y alienta el Espíritu haciendo gala de su libertad.

Vean este texto del cantautor uruguayo, don Alfredo Zitarrosa (1936-1989):

“Hago falta… yo siento que la vida se agita nerviosa si no comparezco, si no estoy… Siento que hay un sitio para mí en la fila, que se ve ese vacío, que hay una respiración que falta, que defraudo una espera… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El Espíritu cierra y abre puertas

El Espíritu cierra y abre puertas

10 noviembre 2017 · por Victor Codina · en Teología

Victor Codina. Hay un texto de los Hechos de los apóstoles un tanto desconcertante. El Espíritu Santo no consiente que Pablo predique la Palabra ni en Asia ni en Bitinia. Pero aquella noche Pablo tiene la visión de un macedonio que le suplica que vaya a Macedonia a ayudarles. Pablo lo cuenta a sus compañeros y deciden embarcarse hacia Macedonia, Filipos, Atenas y finalmente a Roma (Hch 16,6-10).

El Espíritu les cerró las puertas para una predicación a comunidades de origen judío y les abrió puertas hacia los gentiles. Seguramente Pablo no entendió plenamente su vocación a los gentiles hasta el final de su vida, cuando estando en Roma les dice a los judíos que la salvación de Dios ha sido proclamada a los paganos (Hch 28,28). Y aquí se acaban los Hechos de los apóstoles.    (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Sueños de un viejo teólogo: una obra de autor, de anciano, de frontera y de esperanza

Sueños de un viejo teólogo: una obra de autor, de anciano, de frontera y de esperanza

4 abril 2017 · por Josep Maria Rambla Blanch · en Iglesia, Libros, Teología

Josep M. Rambla Blanch. Lo que sigue son unas palabras para orientar la lectura de Sueños de un viejo teólogo, un libro fácil de leer, pero no tanto de comprender todo su alcance.

Empezamos con una consideración teológica. Hay una palabra en el Nuevo Testamento que con la misma raíz se repite a menudo y en momentos importantes. Es el verbo perisseúein y el sustantivo perissón. Quiere decir abundar, derramarse, rebosar… Se refiere tanto a Dios y a su palabra como a los hombres y mujeres. En efecto, la propuesta de vida del sermón de la montaña excede la ley antigua, sin negarla; la exigencia evangélica sobrepasa la de la ley, es una moral y una manera de vivir de sobreabundancia, de un bien realizado hasta derramarse. Por eso la vida de los cristianos es la de una moral de sobreabundancia, de manera que Pablo pedirá que el amor de los cristianos crezca hasta rebosar… Porque, como dijo Paul Ricoeur, la lógica de Dios es la de la sobreabundancia. Yo diría, pues, que este libro de Víctor Codina es una teología hasta derramarse, o dicho de otra forma, es el desbordamiento de una vida toda ella hecha teología hasta rebosar. Es la sobreabundancia de un teólogo. La copa llena de teología que ahora se derrama con este libro… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La admiración laica por Teresa de Jesús

La admiración laica por Teresa de Jesús

29 octubre 2015 · por Carlos García de Andoin · en Espiritualidad

Carlos García de Andoin. El V Centenario teresiano acaba de concluir. No han abundado las reflexiones laicas sobre Teresa de Cepeda y Ahumada. No está de más, por ello, recordar la admiración por la mística de Fernando de los Ríos, el intelectual y político de la II República, principal ejecutor de la política laica de la II República. Consideraba que se fuese o no cristiano se debía una estima y gratitud a aquella sublime expresión de la emoción religiosa. En Religión y Estado en la España del XVI (1927) así lo escribe, “en Santa Teresa, en San Juan de la Cruz, como en Miguel de Molinos, hay tantas rutas implícitas para los creyentes, los filósofos y para las personas meramente religiosas, que se debe estar en un sentimiento de gratitud, porque han extendido nuestro conocimiento del mundo interior, espiritual”.

El catedrático de derecho de la Universidad de Granada trabajó la mística del XVI inmediatamente después de escribir El Sentido Humanista del Socialismo (1926) y antes de abanderar con Indalecio Prieto el movimiento del socialismo hacia la conjunción con las fuerzas republicanas (1930). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Preguntas a/sobre la Iglesia… desde dentro

Preguntas a/sobre la Iglesia… desde dentro

23 junio 2015 · por Darío Mollá Llácer · en Iglesia

Darío Mollá. Una serie de acontecimientos que me han sucedido en los últimos días me han suscitado unas preguntas a/sobre la Iglesia que quiero compartir. ¿Desahogo?, ¿llamada a la reflexión?… Igual algo de todo eso. Pero, ciertamente, desde el cariño, desde dentro…

1. Con ocasión de una conferencia mía que ha circulado por escrito y en la que formulaba cinco preguntas, una de las cuales se refería al “sentir en la Iglesia”, varias personas, de calidad religiosa y humana, creyentes todas, me han confesado sentirse incómodas con esa pregunta. ¿Por qué? ¿Por qué tanta gente se sigue sintiendo incómoda con y en la Iglesia? El “efecto Francisco” no lo tapa todo. Es más, muchos tenemos la impresión de que dicho “efecto” (por llamarlo de algún modo) ha llegado a la Iglesia española poco y superficialmente, y que más de uno está esperando a que amaine la tormenta…

(más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Grietas en el muro IV: Crecer y cambiar, compartiendo los bienes con el Fondosol

Grietas en el muro IV: Crecer y cambiar, compartiendo los bienes con el Fondosol

21 diciembre 2012 · por Cristianisme i Justícia · en Economía, Espiritualidad, Grietas en el muro, Sociedad

Luis Arancibia. Esta es una experiencia surgida dentro de una comunidad cristiana de laicos de Madrid llamada Shekinah (que en hebreo significa la presencia, la morada de Dios). Somos una veintena personas que rondamos los cincuenta años que llevamos algo más de la mitad de nuestra vida tratando de seguir juntos a Jesús, compartiendo nuestra fe, nuestra vida y nuestro compromiso. Provenientes de un entorno social y cultural medio-alto, en las búsquedas de nuestra época de juventud coincidimos en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Madrid, y allí encontramos a Jesús, encuentro que cambió nuestras expectativas de la vida. Desde entonces hemos ido tratando de crecer en cercanía con el Señor, fraternidad entre nosotros e implicación en las realidades de sufrimiento de nuestro mundo, mientras nos adaptábamos a los cambios progresivos de nuestras vidas (incorporación al mundo laboral, elección de estados de vida, llegada de los niños, la crisis de la mitad de la vida…). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Requiem por un concilio importante

Requiem por un concilio importante

11 octubre 2012 · por J. I. González Faus · en Crisis, Espiritualidad, Iglesia

J. I. González Faus.

– ¡Qué bonita es la primavera!

– Pero dura poco…

Este diálogo de “El séptimo sello” de Ingmar Bergman reverdece hoy, 11 de octubre, a los cincuenta años del comienzo del Vaticano II y su fugaz primavera. Un florecer preparado por años de estudio lento, en los llamados movimientos bíblico, patrístico y litúrgico, más la adopción de filosofías distintas de la aristotélica (hegeliana y heideggeriana sobre todo), como instrumental filosófico para la reflexión sobre la fe, por el relieve dado a la historia y a la experiencia personal. Veamos rápidamente las enseñanzas fundamentales de aquel Concilio. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
    "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
  • Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres
    Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1657), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Laura Rius Porta (2), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (86), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.