Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Rosa Ramos
Construyó un palacio, amó generosamente, escribió versos

Construyó un palacio, amó generosamente, escribió versos

19 noviembre 2020 · por Rosa Ramos · en América Latina, Cultura, Libros, Reflexiones

Rosa Ramos. Hay una diferencia entre los cuentos y las historias. Al menos eso me inspira a pensar León Felipe quien se dolía de tantos cuentos con los que nos adormecen: “… los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos…”; en tanto -creo- las historias nos despiertan y nos mueven a caminar con sentido, en dirección elegida, esa nuestra, única y compartida, tantas veces hoy en peligro de perderse en deambulares.

Esta es la historia de Antonio, un hombre del siglo pasado, que llegó a un nuevo mundo en el vientre de su madre, que ya llevaba otros dos pequeños de la mano, dejando detrás una tierra, una lengua y un mundo lejanos.

Fue alumbrado en 1900, signado no solo por aquella distancia y pérdida de referencias que debió sufrir su madre, sino por otra: su padre falleció antes de que él naciera. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Acompañar y perfumar… Tan simple y tan difícil

Acompañar y perfumar… Tan simple y tan difícil

9 octubre 2020 · por Rosa Ramos · en Espiritualidad, Reflexiones, Sociedad

Rosa Ramos. Internada, en una cama que no es la suya, yace una mujer que acaba de cumplir ochenta y dos años que no representa, por su rostro y manos sin arrugas. Hasta hace diez días era “la señora de la casa” que cocinaba para toda la familia, aunque confiesa que se sentía un poco cansada y “desanimada”, con poca voluntad para hacer algo más allá de la rutina doméstica.

De “profesión labores”, como figuraba antes hasta en los documentos oficiales, o “ama de casa” que se ocupa de los oficios del hogar…, esas acciones tan fundamentales como invisibles que han desempeñado tantas mujeres a lo largo de la historia. Aunque de esta “profesión” quizá la más difícil e invisible ha sido la de responsabilizarse de administrar las existencias, es decir de “la economía doméstica” en los días de abundancia y en los de escasez. Sin que se note, sobre todo en ellos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Al final… ¿será el silencio o será la palabra?

Al final… ¿será el silencio o será la palabra?

1 julio 2020 · por Rosa Ramos · en Espiritualidad, Reflexiones

Rosa Ramos. [Amerindia]

“Y ha de morir contigo el mundo mago…
y todos los amores
que llegaron al alma, al hondo cielo…?”

Antonio Machado

Seguimos en “emergencia sanitaria”, pero también seguimos en Pascua y seguimos intentando dejarnos regalar la Presencia del Resucitado y decirle como Tomás: “Señor mío y Dios mío”.

La muerte visita el planeta. Parece que nos damos cuenta en este período, aunque nos visita a diario, siempre, como “segador esforzado” al decir de León Felipe, quién la pone en su lugar: le recuerda que ella no es más que una obrera esforzada, quizá una partera de la vida. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Laicos con espíritu… agnósticos y ateos también (II)

Laicos con espíritu… agnósticos y ateos también (II)

21 noviembre 2017 · por Rosa Ramos · en América Latina, Espiritualidad

Rosa Ramos. “Mil gracias derramando
pasó por estos sotos con presura;
y, yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de hermosura”.

San Juan de la Cruz

En la entrada anterior les compartí el aleteo libre pero reconocible del Espíritu en un texto poético escrito, musicalizado y recitado con esa voz grave tan entrañable de Alfredo Zitarrosa, hijo dilecto del Uruguay laico. Hoy quisiera continuar en la misma línea de leer la Presencia de Dios, los vestigios de su paso, que nos deja esa identificable alegría, el gozo de la hermosura, y, simultáneamente, la añoranza, el deseo de más, de abrazo y eternidad. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Laicos con espíritu… agnósticos y ateos también (I)

Laicos con espíritu… agnósticos y ateos también (I)

13 noviembre 2017 · por Rosa Ramos · en América Latina, Espiritualidad

Rosa Ramos. «El viento sopla donde quiere, y oyes su voz,
pero no sabes de dónde viene ni a dónde va.
Así es todo el que nace del Espíritu» (Jn 3, 8).

En los agnósticos y en los ateos también sopla, late y alienta el Espíritu haciendo gala de su libertad.

Vean este texto del cantautor uruguayo, don Alfredo Zitarrosa (1936-1989):

“Hago falta… yo siento que la vida se agita nerviosa si no comparezco, si no estoy… Siento que hay un sitio para mí en la fila, que se ve ese vacío, que hay una respiración que falta, que defraudo una espera… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Cuando la enfermedad es la sanadora

Cuando la enfermedad es la sanadora

17 abril 2017 · por Rosa Ramos · en Espiritualidad, Reflexiones

Rosa Ramos. Hay enfermedades incurables producidas por heridas fieras. Hay heridas que no cierran nunca y que se reabren al mínimo roce. Siempre doliendo carne adentro, como un aguijón anclado en lo más profundo, doliendo de un modo que sólo quien lo padece lo sabe.

“Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios…”, decía César Vallejo, un hombre malherido también.

Siempre sangrando esas viejas heridas, y muchas veces salpicando a otros. Otros que no entienden, otros que se alejan… Y otros que intuyen, acompañan, aman incondicionalmente, y también sufren, pero están allí fielmente, misteriosamente, diciendo cada día “presente”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Emilia: un siglo de vida y entrega

Emilia: un siglo de vida y entrega

7 abril 2017 · por Rosa Ramos · en Activismo y movimientos sociales, Iglesia, Pobreza, Reflexiones

Rosa Ramos. Va aquí otra semblanza de mi colección de historias mínimas.

Los que conocieron a Emilia la reconocerán inmediatamente, y una emoción llena de gratitud brillará en sus ojos. Los que no la conocieron seguramente podrán encontrar en el paisaje de su propia memoria otras mujeres como ella. Espero que así sea, porque son personas como esta las que afirman nuestra esperanza en que la humanidad camina con un horizonte: una vida más bella y digna para todos.

Alguien ha dicho que la caída de un árbol hace un gran estrépito, pero los bosques crecen en silencio. Nuestras prisas así como el bombardeo de estímulos que recibimos continuamente, nos impiden constatar que en nuestro mundo ya abunda más la generosidad, el don de sí y la bondad, que el mal, que sin embargo hace tanto ruido. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Una historia mínima

Una historia mínima

27 enero 2017 · por Rosa Ramos · en América Latina, Libros, Pobreza, Reflexiones, Sociedad

Rosa Ramos. Estimados lectores del blog de Cristianisme i Justícia:

Hace tiempo que no comparto nada en este espacio… y me han invitado a hacerlo. Estoy trabajando en un nuevo libro, no un sesudo libro de investigación, sino que me estoy sacando el gusto de escribir desde la experiencia y la “inteligencia sintiente” que contempla la realidad cotidiana. Espero que también sirva de ayuda a otros para ejercitar la mirada que traspasa la superficie y se adentra en la urdimbre de la humanidad de la que somos hilos.

El punto de partida: cada ser humano es un misterio, fascinante y tremendo, cada uno carga con su cruz, su herida al costado y  su rayo de luz… Yo diría su capacidad de sanación, rescate… para una nueva oportunidad de ser, de vida en abundancia. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Constructores de fraternidad en una sociedad fragmentada (II)

Constructores de fraternidad en una sociedad fragmentada (II)

13 junio 2016 · por Rosa Ramos · en Sociedad, Teología

Rosa Ramos. En el número anterior compartíamos partiendo de la realidad de fragmentación de la sociedad actual, el  apremio a ser constructores de fraternidad al estilo de Jesús y desde el principio de Encarnación. Hoy aportamos otras dos pistas. (Recuerdo a los lectores de Cristianisme i Justícia que esto es una síntesis apretada de una presentación en el Encuentro Nacional de Laicos realizado en Montevideo, Uruguay, el 28 de mayo de 2016).

Llamados y enviados al seguimiento comunitario.

¿Cuál fue el camino elegido por Jesús para predicar “el Reino de Dios está cerca”, para hacerlo visible? Jesús elige vivir, moverse, actuar, rescatar, en comunidad. La novedad de Jesús como Maestro es el movimiento que provoca con su prédica itinerante, siempre rodeado de una muchedumbre. Para su misión convoca a los Doce para “estar con él y darles poder de expulsar demonios” (Mc 3, 13-19 y paralelos) pero lo siguen numerosas discípulas (Lc 8, 1-3), en tanto que otros amigos lo reciben en sus casas, y otros salen a los caminos para escucharlo, para ser mirados y tocados por él. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.