Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » compromiso
Dos banderas (II)

Dos banderas (II)

2 diciembre 2020 · por Josep M. Margenat Peralta · en Democracia y participación política, Espiritualidad, Europa

Josep M. Margenat. [Hace algunos días publicábamos en este mismo espacio la primera parte de esta reflexión].

El mal espíritu divide y bloquea. San Ignacio previene contra la tentación de la división, que nos quiere envolver “para que no pase[mos] adelante”. Es lo que quiere el enemigo de natura humana: que no pasemos adelante (Ejercicios 314:1, 315:2, 333:4, 334:3; anoto casi textualmente todos los términos ignacianos usados: placeres aparentes, delectaciones imaginadas, placeres sensuales, morder, tristar, poner impedimentos, inquietar con falsas razones, traer a su dañada intención y malicia, engaños encubiertos, perversas intenciones, enflaquecer, inquietar, conturbar el ánima, quitar la paz, la tranquilidad, la quietud, intención depravada, estrépito, etc. “para que no pase adelante”). El mal espíritu siempre nos seduce para que no pasemos adelante. Esa es la pregunta esencial que me hago ante el discernimiento, el de otros y el propio. Esto o aquello, ¿milita contra el Reino?, ¿sospecho que es un impedimento para no pasar adelante?, ¿me estaré engañando? El Reino es el horizonte único del discernimiento: lo que no ayuda a que se acerque, lo frena (“katekhôn”, Rm 1:18). Podemos seguir engañándonos con las palabras, pero ya no en nuestra conciencia. ¿De qué lado estamos?, ¿bajo qué bandera? Si no nos armamos espiritualmente para este combate, no podremos afrontar la etapa que viene. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Josep Miralles, un jesuita que afinaba

Josep Miralles, un jesuita que afinaba

27 octubre 2020 · por Josep F. Mària · en Compañía de Jesús

Josep F. Mària. [La Vanguardia] Josep Miralles (1944-2020) nos dejó inesperadamente el día 27 de junio. Había nacido en febrero de 1944 en Barcelona, en una familia sencilla. Fue un alumno brillante y se hizo jesuita en octubre de 1962. En su formación como jesuita, estudió Filosofía, Sociología y Teología, mientras vivía en comunidades jesuitas de barrios obreros de Barcelona, en Aranjuez y en París. En esta última ciudad preparó su tesis doctoral sobre sociología de la religión.

Hasta el final de su vida, su actividad ha estado marcada por dos tensiones fundamentales: la tensión entre creyentes y no creyentes y la tensión entre ricos y pobres. Estas tensiones han sido incómodas para él, pero le han forzado a encontrar posiciones matizadas e inclusivas. El reconocimiento de una realidad compleja, pero últimamente buena y ofrecida a todos sin condiciones, le han convertido en un jesuita que afinaba. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Adiós a Pere Casaldàliga: agente fiel de la «paz subversiva del Evangelio»

Adiós a Pere Casaldàliga: agente fiel de la «paz subversiva del Evangelio»

8 agosto 2020 · por Cristianisme i Justícia · en Iglesia, Sociedad

Cristianisme i Justícia. Hoy 8 de agosto nos ha dejado Pere Casaldàliga. Nadie como él ha encarnado tan vivamente el sueño de una Iglesia pobre y para los más pobres. Casaldàliga ha sido para diferentes generaciones el testimonio vivo de la entrega a los últimos de nuestro mundo, la construcción terca de una Iglesia de base y comprometida, y la sensibilidad humana hecha poesía. La relación con Cristianisme i Justícia siempre fue fluida y en abril del año 2000 publicábamos en nuestra colección de Papeles una carta suya: «Mundialización de la solidaridad y la esperanza». En el año 2011, con motivo de nuestros 30 años, le preguntábamos qué esperaba de una institución como la nuestra y nos respondió con las palabras que reproducimos abajo fielmente. Suponen un programa de vida, no solo para nosotros, sino para toda aquella institución que quiera en pleno siglo XXI hacer nuestro mundo un poco más justo. Descanse en paz y ya, junto al Padre, vele para que nuestros corazones se transformen y nos lleven a ser agente fiel de la «paz subversiva del Evangelio». (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Abuela

¿Y dónde está la abuela?

16 abril 2020 · por Victor Codina · en Crisis, Espiritualidad

Víctor Codina. Hace poco leí en un diario el artículo de una psicóloga que, en el contexto de la actual pandemia, recomendaba no ocultar la realidad de  la muerte a los niños, no decirles que la abuelita se ha ido o está de viaje, sino que ha muerto. Para ello aconsejaba informar progresivamente a los niños de la enfermedad, de la gravedad y finalmente de la muerte de su abuela.

Hasta aquí todo correcto, pero los niños que hacen las preguntas que los adultos no nos atrevemos a formular, seguramente seguirán preguntando: ¿Y dónde está la abuela? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Joan N. García-Nieto, todavía

Joan N. García-Nieto, todavía…

24 octubre 2019 · por Josep Maria Rambla Blanch · en CJ, Libros, Reseñas

Josep M. Rambla Blanch. Sí, han pasado 25 años de su muerte, en 1994, y la memoria de este hombre, pensador, líder y luchador social, perdura con fuerza y ​​eficacia. Muchas de sus ideas e iniciativas se recuerdan a menudo, como, por ejemplo, la renta mínima, y ​​Joan N. García-Nieto es una referencia constante. La Fundación Utopía de Estudios Sociales del Baix Llobregat y Comisiones Obreras han organizado dos actos conmemorativos que han sido una muestra fehaciente del impacto todavía actual de Joan N. García-Nieto, presente en el recuerdo y la vida de personas comprometidas en las causas los pobres y excluidos, incluso con capacidad de cautivar a jóvenes que no pudieron conocerle. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
(In)útil

(In)útil

30 abril 2019 · por Alícia Guidonet · en Espiritualidad, Reflexiones

Alícia Guidonet. Recientemente, y a partir de algunos encuentros con personas diversas en los que he tenido la oportunidad de conversar sobre el tema, la -siempre oportuna- cuestión sobre la (in)utilidad de las cosas ha ocupado mis reflexiones. He recuperado algunos referentes, como el texto de Nuccio Ordine, La utilidad de lo inútil, o la película El sol del membrillo, de Víctor Erice, que me han sugerido algunas de las intuiciones que comparto en este texto.

Aceleración

En una sociedad como la nuestra, profundamente inmanentista, el valor de las cosas pasa por el aquí y el ahora. Inmersos en la superficie de lo cotidiano, en la red que conecta -hacia fuera-, desarrollamos nuestra existencia en unos espacios cada vez más amplios que corren paralelamente a unos tempos cada vez más breves. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Profunda-mente

Profunda-mente

1 octubre 2018 · por Patricia Franco Andía · en Sin categorizar

Patricia Franco Andía. En “la superficie” de nuestra experiencia están las circunstancias que nos toca vivir, nuestro esfuerzo y voluntad para encararlas, las opiniones que tenemos acerca de las situaciones y las cosas, todos nuestros pensamientos y creencias y sus correspondientes tomas de decisiones, de opción en los conflictos así como los posicionamientos políticos, ideológicos, religiosos. También el entramado de nuestas emociones, lo que decimos y la forma en que escuchamos, nos expresamos o reaccionamos, los distintos roles que representamos, nuestra imagen y autoimagen… En definitiva, todo lo que identificamos como nuestro “ego”.

Por abrumador que pueda resultarnos manejar todo esto, lo cierto es que más allá de ello es donde se situa la experiencia vital auténtica, aquella que asume que, descorrido el velo de lo aparente, de lo conocido, de lo repetido una y mil veces, surgirá el sentido del existir o, lo que es lo mismo, la dimensión profunda de la vida. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Gratitud

Gratitud

14 septiembre 2018 · por Daniel Jover · en Activismo y movimientos sociales, Espiritualidad, Ética

Daniel Jover. Quiero hacer un elogio a ese sentimiento en peligro de extinción que se llama gratitud. Agradecimiento a las personas que nos han acompañado en algún período de nuestra vida; nos   ayudaron sin pedir nada a cambio y gracias a ellas hemos evolucionado siendo quienes somos. Su ejemplo de gratuidad y compromiso son el estímulo necesario para avanzar asumiendo nuestra responsabilidad. Al final de todo cada quien afronta con sus acciones u omisiones las cuestiones más importantes que plantea la existencia y  una de ellas es ser agradecidos.

No creo en la separación pensamiento/vida. Junto con el azar o la Providencia somos co-autores de nuestro guión y testigos de nuestra época: si no vives ni trabajas de acuerdo con lo que piensas y sientes, al final, acabas sintiendo y pensando tal como trabajas y vives. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco

Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco

19 abril 2018 · por Agustín Ortega · en Espiritualidad, Teología

Agustín Ortega. En su última y bella Exhortación Apostólica, «Gaudete et exsultate” (GE), el papa Francisco nos presenta una espiritualidad auténtica, coherente y creíble sin sesgos ni ideologizaciones en la que se abarcan e incluyen las diversas dimensiones de la fe, para realizar la vocación universal de la santidad que nos trae la vida espiritual. Una espiritualidad que, en el seguimiento de Jesús, está al servicio de la misión evangelizadora (buena noticia) del Reino de Dios y su amor, paz y justicia con toda la humanidad (GE 25). En la más valiosa tradición católica e ignaciana, Francisco nos muestra la unión profunda entre la oración y la misión con el servicio del amor al otro, en la búsqueda de un mundo más justo y fraterno. La unidad indisoluble entre el amor a Dios y a todo ser humano, que asimismo se efectúa en la promoción de la justicia con los pobres de la tierra, es esencial en la vida espiritual de la fe. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 … 5 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.