Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Migraciones
Dos fronteras son una sola comunidad

Dos fronteras son una sola comunidad

14 diciembre 2018 · por Fernando Vidal · en Migraciones y refugio

Fernando Vidal. Dos fronteras tienden a formar una sola comunidad. Raras veces no es así. Hay que inyectar mucho odio para que no se unan. Forman un ecosistema cuya prosperidad y sostenibilidad depende precisamente de la comunicación fluida entre ambos lados del contorno de sus respectivos países. Las intervenciones que Trump dictó en el Día de Acción de Gracias de 2018 no hacen sino poner de manifiesto esa realidad.

El populismo trata de vender que hay una guerra en las fronteras por la presión migratoria, pero los hechos están muy lejos de la realidad. Las migraciones e intercambios transfronterizos son la energía que mueve una gran riqueza económica, social y cultural. Quien usa las fronteras como argumento para el miedo y el odio, falsea la realidad. Las fronteras son un tipo de sociedad muy diferente y los últimos interesados en que la comunicación de personas e ideas cese. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Testimonios de unas fronteras que matan

Testimonios de unas fronteras que matan

6 agosto 2018 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Migraciones y refugio

Cristianisme i Justícia. El año pasado por estas mismas fechas, recogíamos los artículos sobre migraciones y refugio y pedíamos “vías seguras para salvar y garantizar derechos”. Desgraciadamente, las vías han seguido haciéndose cada vez más inseguras, y las vida y los derechos de las personas migrantes más amenazadas. Desde el blog hemos continuado denunciándolo a partir de testimonios de primera mano. Personas del equipo que han estado en la frontera Sur o en una frontera “Norte” como la de Calais, han intentado describir con palabras lo que allí han visto. Y es que las fronteras se extienden en todas direcciones agravadas por las políticas de hostilidad y muros promovidas por los nuevos líderes mundiales. También hay quien ha escrito desde una lectura cristiana que no ahorra sufrimiento y dolor pero que identifica el drama con la pasión del mismo Cristo que nos interpela o debería interpelarnos a todos y todas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Melilla II: humanidad desde la distopía

Melilla II: humanidad desde la distopía

11 julio 2018 · por Mercedes Pagonabarraga · en Derechos humanos, Migraciones y refugio

Mercedes Pagonabarraga. Si en el anterior escrito me centré en exponer el conocimiento que de la realidad de Frontera Sur he tenido a través de mi viaje a Melilla, ahora me gustaría hacerlo en las vivencias y sentimientos que a nivel de grupo y personalmente experimenté, por cuanto son éstas, en definitiva, las que nos van conformando y transformando.

Y lo haré a través de cuatro aspectos o sentimientos: el de la claustrofobia, el de la esperanza, el de la unicidad humana y el de la colectividad humana.

El ser testigo directo de las graves vulneraciones de derechos humanos que se producen a diario en Melilla, hacia los colectivos más vulnerables, como los niños y niñas, mujeres víctimas de redes de trata o de semiesclavitud, de los inmigrantes que te muestran las cicatrices de las concertinas o de jóvenes viviendo en la calle y esnifando cola, hace inevitable que lo que están viendo tus ojos vaya entrando hacia tu interior. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Migraciones

Migraciones

28 junio 2018 · por J. I. González Faus · en África, Europa, Migraciones y refugio

J. I. González Faus. [La Vanguardia] ¿No es muy raro que hoy pongamos tanta resistencia a la llegada de africanos? Hace unos tres siglos los deseábamos tanto que ¡hasta íbamos nosotros a buscarlos!

¿Cuál es la diferencia? Pues que entonces los buscábamos para luego venderlos como esclavos. Los grandes pontífices de nuestra modernidad (desde Voltaire a Montesquieu) alabaron esa forma de “emigrar” que contribuyó claramente al desarrollo de Europa y además servía para mantener bajo el precio del cacao que venía de América. Tampoco la Iglesia europea puso muchos obstáculos a esa forma de emigrar. Y si algún insensato como Pedro Claver (¡catalán tenía que ser!) se dedicaba a cuidarlos y quererlos, hasta sus mismos compañeros de congregación lo denunciaron a Roma, no por mala conducta, sino por poco inteligente… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Cómo vamos en migraciones?

¿Cómo vamos en migraciones?

10 abril 2018 · por Cristianisme i Justícia · en Migraciones y refugio, Política

Cristina Manzanedo. Un año más, el Defensor del Pueblo acaba de publicar su Memoria anual 2017. Recordemos que esta institución viene recogida en la Constitución, que le atribuye las funciones de analizar y supervisar la actuación de las administraciones públicas.

El Defensor del Pueblo realiza su función, mayoritariamente, a partir de las quejas de los ciudadanos expresando su discrepancia -y hasta su desaliento- por la actitud de las administraciones públicas. En materia de extranjería, el informe de este año señala tres deficiencias que el defensor estima deben ser urgentemente atendidas:

  1. Las más de 400.000 solicitudes de nacionalidad española por residencia que se encuentran pendientes de resolver en la Dirección General de los Registros y del Notariado, dependiente del Ministerio de Justicia.

(más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Marca España, cooperación y valores

Marca España, cooperación y valores

25 julio 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Conflictos armados, Cooperación, Crisis, Derechos humanos, Pobreza, Voces

Veus. José María Vera. [ABC] Hace 24 años me fui de voluntario cooperante a Perú a trabajar con comunidades campesinas, desde un centro de los jesuitas en una zona andina. En esa época las empresas españolas apenas habían iniciado el desembarco que se produjo años después. Unos cuantos turistas españoles aparecían por la zona animados por la magia de Machu Pichu. Los flujos migratorios en ambos sentidos eran irrelevantes y la política exterior española hacia la región, estaba centrada en la organización del V Centenario atendiendo a las sensibilidades del caso.

No puedo olvidar el día de Fiestas Patrias en la plaza de Andahuaylillas, el pueblo en el que trabajaba, con el alcalde recordando apasionado la lucha independentista contra los viles españoles. Tras la fiesta oficial, en lugar de ser linchado como llegué a esperar en algún momento, fui invitado a la casa del alcalde junto con el párroco, más acostumbrado que yo a esta aparente contradicción, resuelta por el hondo agradecimiento de la gente al trabajo de desarrollo rural que apoyábamos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn

Crisis prolongada, solidaridad reforzada [2]: Una política de integración e inmigración para superar fronteras

15 noviembre 2011 · por Cristianisme i Justícia · en CJ, Derechos humanos, Política

CiJ. En los últimos años se ha incrementado la inmigración de diversas personas hacia España, la mayoría procedentes de países menos desarrollados. Su participación en la vida económica y social de nuestro país, de manera estable, supone considerar a la inmigración ya no como un fenómeno coyuntural, sino como una característica estructural de nuestra sociedad, que se ha transformado de forma rápida y permanente.

Este hecho conlleva desafíos importantes, asociados tanto a la integración de los inmigrantes en la sociedad española como a la integración de ésta, ahora conformada por una ciudadanía diversa en su procedencia y cultura. Cabe indicar que, a pesar de la rapidez e intensidad en la (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2019-2020

CONSULTA TODA LA OFERTA

Los más leídos

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
    Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Mercancías ficiticias. Recuperando a Polanyi para el siglo XXI

Comentarios recientes

  • Ante el cambio climático, estamos llegando tarde | VIVAT Argentina en Ante el cambio climático: estamos llegando tarde
  • Susana García-Baquero Borrell en ¿Podemos aceptar una sentencia así?
  • iván suárez en Metz, un teólogo sensible al clamor del pueblo
  • Victòria en Adiós, Planeta, Adiós
  • Temps de la Creació — COPIA – EcoParròquies en Adiós, Planeta, Adiós

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.