Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Jose Maria Segura
Twitter, Trump, libertad de expresión y todo lo de en medio

Twitter, Trump, libertad de expresión y todo lo de en medio

13 enero 2021 · por Jose Maria Segura · en Democracia y participación política, Medios, Política

José María Segura. Recientemente Trump ha visto como Twitter, y otras redes sociales (Facebook, Instagram), suspendían sus cuentas de usuario particular. Son muchos los artículos, posts y comentarios que ha suscitado este hecho. Estas líneas son una invitación a seguir dialogando y analizando en comunidad digital y abierta. ¿Se meten conmigo en el charco?

Las explicaciones que han dado los responsables de las plataformas (que son entidades privadas con ánimo de lucro) es que se han vulnerado reiteradamente las normas que se establecen para su uso, normas que el usuario ha de aceptar al registrarse en la plataforma. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
#SinCensuraPrevia

#SinCensuraPrevia

18 noviembre 2020 · por Jose Maria Segura · en Medios, Migraciones y refugio

José María Segura. Esta imagen puede herir su (in)sensibilidad. Así que no se la mostramos. No queremos que los vean. Cualquier cosa pero que no los vean. No como personas. No como seres con dignidad. No sea “que vean y se conviertan” Mc 4,12. Y empiecen a pensar que son personas. O peor aún, ¡Dios no lo quiera!, ¡prójimos! Y nos pregunten por qué los tratamos como ganado. Por qué no los alojamos adecuadamente, por qué separamos a las madres de sus hijos. Por qué no les ofrecemos asilo y refugio… ¡Por qué ni siquiera les informamos de que tal cosa existe! (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
 ¿Y si recuperásemos la corrección fraterna?

 ¿Y si recuperásemos la corrección fraterna?

23 septiembre 2020 · por Jose Maria Segura · en Activismo y movimientos sociales, Espiritualidad

José María Segura. Vivimos tiempos tensos. Tensiones en Bielorrusia donde la multitud ciudadana (sobre todo las mujeres) se ha lanzado a la calle a pedir unas nuevas elecciones y que son detenidas, encerradas, amenazadas…; ciudadanos afrodescendientes asesinados por los cuerpos de seguridad en Estados Unidos; vidas acampadas en Moria que solo son noticia porque su “campamento” arde dejando a miles de refugiados expuestos en las calles; cientos de supervivientes de la “ruta del Atlántico” agolpados en muelles y carpas en las Canarias…

No es mal momento para recuperar las palabras de un sabio, un líder de los derechos civiles, pero sobre todo un hombre de Dios y profeta, un “niño de Dios” que “era negro y hermoso” y que tuvo una visión: «La humanidad está llamada a caminar hacia una ‘comunidad del amor’ porque la alternativa es el caos». (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Que Dios te lo pague...

Que Dios te lo pague…

26 julio 2019 · por Jose Maria Segura · en Espiritualidad, Reflexiones, Teología

José María Segura. Cuando escuchas esta expresión sabes, o imaginas, que la persona que la hace no te va a corresponder. O al menos no te va a corresponder con una contraprestación por el valor del servicio, acción o de la cosa que le estás proporcionando, facilitando, de la ayuda que le estás suministrando…

Es una expresión que se presta a bromas. “Con la Iglesia ya se sabe: que te pagan con oraciones”, aquello de “Dios te lo pague…”

Nos invito a profundizar en el origen profundo de esta expresión. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Para los inquietos (de dentro y de fuera)

Para los inquietos (de dentro y de fuera)

5 julio 2018 · por Jose Maria Segura · en Activismo y movimientos sociales, Libros, Teología

José María Segura. Para los inquietos. Para ellas y para ellos escribe Teilhard ¡allá por 1927! Un libro de casi cien años, pero de honda actualidad. A través de sus líneas descubrimos a un Teilhard fascinado por la inmensidad y belleza del universo, “apasionado con su tiempo”, que escribe, como quien ha recorrido el camino, a quienes inician el peregrinaje de descubrir a Dios “en lo más secreto, en los más consistente, en lo más definitivo del mundo”. Un místico enamorado del Dios-encarnado-en-la-materia, un apasionado por la “santa materia” que le revela la omnipresencia de Dios.

El medio divino, repleto de destellos poéticos, es un ejercicio de diálogo de un hombre de fe con el mundo, que se adelanta en 50 años al postconcilio, a ese diálogo poliédrico del agiornamiento (fe-ciencia, fe-razón, fe-cultura, etc.) y que responde, ahondando, a la cuestión de fondo de la relación Dios y mundo: “¿Cuál de los dos se hará adorar más hondamente?”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¡Hijos de Satanás!

¡Hijos de Satanás!

22 mayo 2018 · por Jose Maria Segura · en Género, Migraciones y refugio, Violencia

José María Segura. Empezó como una broma. Creo. A propósito de encontrar algún modo inclusivo de mentar al progenitor/a de alguien. Lo de hijo de p… no nos hacía tanta gracia conforme conocíamos la realidad de las mujeres prostituidas. Detrás de las categorías hay personas. Pero este post va del viceversa…

Y es que, cosas que pasan, la expresión fue cogiendo densidad “ontológica”. ¡Hijos de Satanás! (e hijas), haberlos, haylos. La expresión es problemática en varios sentidos. Pero aquí reivindico su necesidad. Me sirve para nombrar, aunque sea como no-categoría, como no-lugar, como parida mental que no debería usar, como cajón-desastre (que no «de sastre»). Por “hijos de Satanás” me refiero a todas esas personas que hacen daño, que abusan, que hieren, que explotan, que matan, que se lucran a costa del dolor y del sufrimiento de otras personas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Los clubes abiertos y las putas dentro

Los clubes abiertos y las putas dentro

18 diciembre 2017 · por Jose Maria Segura · en Género, Libros, Reseñas, Violencia

José María Segura. Todo en su sitio bien escondido y tapadito. Para no escuchar “el ruido de sus llantos”. El Proxeneta.

Este libro es una faena. Es un aldabonazo. Un testimonio-confesión de quien se declara ex proxeneta, traficante de personas, explotador de mujeres, esclavista… El problema con este libro es que deseas que no sea cierto. Que no sea verdad que hay miles de mujeres vendidas y compradas en España, coaccionadas para ejercer la prostitución. Que tiene que ser mentira que muchas de ellas son niñas traídas con engaños de sus países de origen. Que no es verdad que jueces y policía, cuando hacen lo que pueden, tampoco se enteran de qué va la película. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Trovadoras de Dios y profetas del Pueblo

Trovadoras de Dios y profetas del Pueblo

16 octubre 2017 · por Jose Maria Segura · en Cultura, Género

José María Segura. «No tengo tiempo, principio ni final… porque mi brújula eres tú.
Eres mi esencia mi fe y mi voluntad. Sin ti no sé dar un paso.
Porque estoy segura de que no soy nada.
Si no te tengo, no soy… nada.
Ando perdido solo… nada.
Nada tiene sentido, si no estás junto a mí… nada.
Y apenas me sucede… nada.
Y quedo reducido a… nada
Nada llena mi vida… si no la elevo a ti».

«Si no te tengo no soy nada» canta Emilia Arija, trovadora de Dios y profeta como las mujeres que aparecen en el libro Mujeres, mística y política. La experiencia de Dios que implica y complica. Este post tiene la descarada intención de animar a la lectura de este compendio de artículos sobre la mística de la cotidianidad. Porque -y voy directo al grano- el título es sugerente, pero en el interior la «política» (entendida en sentido amplio) aparece poco y casi circunscrita al penúltimo capítulo. Aun así, invita a la lectura reposada y es sugerente. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Comunidades de resistencia y esperanza

Comunidades de resistencia y esperanza

13 junio 2017 · por Jose Maria Segura · en Activismo y movimientos sociales, Derechos humanos

José María Segura. “Si estáis escuchando esto, sois la Resistencia”.

Es una frase que, con algunas variantes, suele aparecer en películas de acción americanas… tienen en común que ante el avance de la invasión (ejército exterminador, aliens, máquinas, vampiros…) hay un grupo humano que se distingue por su esperanza en que, a pesar de todo, la humanidad resurgirá, sobrevivirá… Suelen ser pocos, animosos/as, con líderes, con credos propios, con símbolos y rituales que alimentan su cohesión, su identidad comunitaria. En definitiva, elementos que sustentan su capacidad de resistencia. Y son comunidad: cuidan unos de otros, se contrastan cuando se vienen arriba y se animan cuando se vienen abajo. Comunidades de #resistencia y #esperanza. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 3 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
    "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.