Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Fernando Vidal
El hombre que abrió una montaña

El hombre que abrió una montaña

4 septiembre 2019 · por Fernando Vidal · en Activismo y movimientos sociales, Pobreza

Fernando Vidal. Hay historias que tienen el poder de inspirarnos ante desafíos que parecen imposibles. Es el caso de la historia de Sasi, un hombre discapacitado que abrió él solo un camino para que todo un pueblo pudiera atravesar una montaña. Donde todos veían un muro, él imaginó un camino.

1. La historia

Melethuveettil Sasi comenzó trabajando a los 15 años como recolector de cocos en lo alto de las palmeras y así logró al cabo de los años adquirir una pequeña cabaña con huerta en Vilappilsala (región de Kerala, suroeste de India), un recóndito pueblo separado de las rutas ordinarias por un monte. Para ir a trabajar tenía que salvar dicho monte cada día. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Pedagogía de la desigualdad

Pedagogía de la desigualdad

10 julio 2019 · por Fernando Vidal · en Economía, Reflexiones, Sociedad

Fernando Vidal. Los aeropuertos se han convertido en una pedagogía de la desigualdad. Esa conclusión saqué cuando por fin llegué a mi destino. Entré en el edificio donde tenía la reunión de trabajo, después de haber pagado al taxista el plus por llevarme por la autopista privada. Es un peaje considerable, pero por la carretera normal tardas cinco veces más. Al menos pude tomar el taxi antes que la mayoría. Pagas por el taxi premium pero te permite adelantar a todos los pasajeros que esperan la larga cola del taxi normal. También es cierto que tuve el mérito de llegar a esa cola antes que otra gente que no pagó porque le llevaran las maletas los mozos del Easypass. Solamente ellos pueden manejar los Trolley Gold.

Cierto que yo solamente llevaba mi maleta Rimowa Titanium y no necesitaba carro, pero por las terminales no te dejan circular con tus maletas autónomamente. Tienen razón, se pueden producir accidentes y hoy en día algunas maletas de diseño son tan caras que si chocas con ellas tienes que sacar los papeles del seguro. De todos modos, por si acaso, vale la pena pagar el seguro Shield que te ofrecen en cuanto pisas la terminal. Lamentablemente, por los aeropuertos circula cualquiera y te pueden rayar la Rimowa. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Vuelve la sociedad del ocio

Vuelve la sociedad del ocio

30 mayo 2019 · por Fernando Vidal · en Ecología, Economía, Sociedad

Fernando Vidal. Vuelve el debate sobre una sociedad con más tiempo de ocio. Creemos que más bien tenemos que pasar a una sociedad de la creación. ¿Cuáles son los factores que están impulsando en esta dirección?

Es un lugar común recordar que Keynes predijo que en 2030 la jornada laboral sería de 15 horas. Históricamente ha habido una presión para que los empleos tengan progresivamente jornadas más cortas. Primero, se ha impulsado desde la clase obrera organizada, cuya doble demanda conjugaba aumentos salariales y reducción del tiempo de trabajo. Culminó en la legislación francesa de 35 horas aprobada por Lionel Jospin en 1997. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El día del padre

El día del padre

19 marzo 2019 · por Fernando Vidal · en Género, Libros, Sociedad

Fernando Vidal. La equidad de género es el movimiento social más importante de nuestro mundo y el feminismo se ha convertido en la corriente más transformadora de nuestra sociedad. Pero no es algo que suceda solamente en las mujeres, sino que nos transforma y libera profundamente a los hombres. Solo cuando existe equidad y amistad, los hombres somos capaces de mirar con claridad cuál es nuestra originalidad como varones y como padres.

Acabamos de publicar el libro El día del padre (San Pablo, 2019) porque creemos que ser un buen padre es una de las cosas más importantes que podemos hacer para cambiar el mundo. Ya es hora y día de que nos activemos plenamente como padres. Cada vez la sociedad nos lo pide más y para las mujeres es una auténtica urgencia. No se puede aguantar más el machismo y la inequidad en tantos ámbitos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Urgen las conversaciones cívicas

Urgen las conversaciones cívicas

12 marzo 2019 · por Fernando Vidal · en Sin categorizar

Fernando Vidal. Desde que en 2004 se inventaron las redes sociales, la esfera pública se ha hecho más amplia y densa en datos, noticias y opiniones. Ya desde 1996 –año en que comenzó a operar Hotmail- las listas de correos electrónicos nos hacían llegar mucha más información y creaban cadenas de conciencia y solidaridad. Cada vez ponemos en circulación más sucesos, eventos, estadísticas, encuestas… La información con la que cuenta cualquiera de nosotros se extiende en todas direcciones.

Sabemos que esa información es vital para formar el relato que compartimos en toda la sociedad. Como dice el periodista Xavier Mas, “quien controla el relato, controla el mundo”. Estamos inmersos en lo que el sociólogo James Davidson Hunter denominó en 1991 “guerra cultural”. Cuando contemplamos el poder de los fake, las postverdades, el papel de los bots para influir en la percepción pública e incluso elecciones democráticas, parece evidente que estamos en estado de guerra, espionaje y sabotaje. En vez de una Guerra Fría, estamos inmersos en una guerra narrativa. La guerra cultural ha logrado que gane Trump, que nuestra amada Inglaterra se vaya de Europa con el Brexit y que el populismo se haya extendido por doquier. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Fábula de los retrasos forzados

Fábula de los retrasos forzados

1 febrero 2019 · por Fernando Vidal · en Sociedad

Fernando Vidal. Lo primero que notamos fue que paulatinamente los aeropuertos se habían transformado en centros comerciales. Eran mucho más coercitivos que los centros comerciales convencionales. En los tradicionales que hay por toda la ciudad normalmente puedes andar por los pasillos sin tener que esquivar productos que te quieren vender. En los aeropuertos no: para entrar o salir había que atravesar obligatoriamente grandes superficies Duty Free que te trataban de vender de todo, especialmente colonias, tabaco y alcohol. En los aeropuertos españoles su actividad comercial aumentaba un 8% anual. Para cada aeropuerto esas ventas suponían ya el 25% de sus ingresos. También por servicios porque en algunos aeropuertos ya había fisioterapia, peluquería o diferentes terapias de piel.

Lo segundo que ocurrió fue que los vuelos tenían cada vez más retrasos injustificados. Cada vez era más difícil saber por qué se retrasaba tu vuelo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La patología de la parálisis social

La patología de la parálisis social

8 enero 2019 · por Fernando Vidal · en Sociedad

Fernando Vidal. ¿Somos una sociedad paralizada? La impotencia de mucha gente ante el cambio social parece dejarnos presos de la inacción, desconfiados de las alternativas, sin comunidad con la que comprometernos en construir otras opciones. Padres que no saben qué hacer con las pantallas de sus hijos, gente que no encuentra alternativa al consumismo, parejas que no se entregan uno al otro por si acaso aparece otro al que entregarse. Estamos paralizados ante falsos dilemas.

Los psicólogos Neal Miller y John Dollard realizaron antes de la II Guerra Mundial un experimento que se hizo célebre. En su laboratorio dieron a unas ratas la opción de acceder a una comida que suponía también una descarga eléctrica. La clave era que las ratas se encontraban que el premio de la comida y la carga de castigo estaban equilibrados y dudaban si compensaba. A veces era poca comida y poco castigo, mientras que otras veces era una comida muy buena y un castigo mayor. La conclusión era que la mayoría de las veces la contradicción llevaba a que las ratas se colapsaran y cayeran en la inacción, la impotencia de elegir. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2019-2020

CONSULTA TODA LA OFERTA

Los más leídos

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
    Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Mercancías ficiticias. Recuperando a Polanyi para el siglo XXI

Comentarios recientes

  • La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy - Blog de CJ en Fuga de impuestos en Europa. ¿Tendremos quien lo pare después de domingo?
  • La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy - Blog de CJ en Integración de los conflictos y normas laborales: la ruptura del pacto constitucional por la Reforma Laboral (2012)
  • La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy - Blog de CJ en Entrevista a Julia López: “La reforma provocarà dúmping social”
  • Diego Pereira Ríos: “Sobre el compromiso cristiano” - Sociedad Uruguaya en A una fe que busca la justicia le interesa la política
  • Ante el cambio climático, estamos llegando tarde | VIVAT Argentina en Ante el cambio climático: estamos llegando tarde

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.