
Hagámonos preguntas acertadas en momentos inciertos
Núria Romay. «Si no tuvieras miedo, ¿qué harías?». No recuerdo bien en qué fase pandémica, de entre todas las fases que vamos transitando ya hace más de medio año, me crucé con esta pregunta. Me la lanzó de forma directa, pero con delicadeza, un amigo. De esos que saben cómo y cuándo conviene activar el material sensible. Al otro lado del metro y medio, me encontraba sentada y sin saber qué hacer con aquel interrogante que parecía como si estuviera envuelto en papel de regalo. Papel reciclado de la última Navidad, claro, de cuando nos habíamos habituado al privilegio de dar y recibir un abrazo y de cuando la organización para asistir a la Cabalgata era de lo más sencillo que teníamos. (más…)

Va en serio, la vida
Núria Romay. Va en serio, la vida. Tengas la edad que tengas. Va en serio, te repites esta mañana. La noticia de la muerte de un joven amigo, por si no te había quedado claro antes, te arraiga en el presente. Esta sacudida te resitúa y hace reaparecer un viejo mantra, que te es conocido, que no te resulta nuevo: la vida, va en serio.
Ha quedado bien lejos el tiempo en que lo que te inquietaba era la elección de una formación, la selección de las palabras adecuadas en un tweet, llegar a tiempo a una cita, elegir con quien querrías pasar la segunda quincena de agosto o cómo trabajarías la lectoescritura con tus alumnos. Todo ello, ahora, te parece el camino difuminado de alguien que, entonces, no había probado la resaca amarga que deja el dolor. De un tiempo pasado, en que la enfermedad no entraba en casa y estar cerca de la fragilidad, pensabas, no estaba a tu alcance. Hoy, no sabes cómo, te encuentras siendo la amiga de los que rezan por sus familiares ingresados y de los conocidos que mueren cuando no les tocaba. (más…)

Nos asusta la enfermedad
Núria Romay.
Nos asusta la enfermedad.
Porque nos paraliza, en seco, sin esperarlo. Porque nos obliga a desprogramar, a deshacer, a descuadrarse, a desdibujar ese plan, esa proyección de futuro, ese tenerlo todo bajo control.
Nos asusta la enfermedad.
Porque es pura incertidumbre y vulnerabilidad, es la vida en pañales, desnuda, sin añadidos, sin edulcorantes, sin parafernalias, sin excusas. (más…)

Agradecer. Perdonar. Decir te quiero. Decir adiós.
Núria Romay. [Este escrito surge como reflexión al finalizar la sesión de Los Lunes de los Derechos Humanos, «Derecho a una muerte digna. ¿De qué hablamos?«]. ¿Qué esconde el final de vida? ¿Qué hay detrás de este límite, cubierto de desnudez y fragilidad, que me refuerza el deseo de vivir en plenitud? Me pregunto, ya que me pongo en ello, qué es lo que empuja a alguien de veintiocho años a asistir a un debate sobre el «morir dignamente», donde todo apunta a oír la palabra muerte más veces durante una hora que en los meses anteriores. Sin respuestas, me acerco movida por este misterio. (más…)

Tratémonos con cuidado
Núria Romay. [Este escrito surge como reflexión al finalizar la cuarta sesión del curso “Fundamentos para una cultura de la reconciliación”, con la ponencia de Kristian Herbolzheimer. Podéis encontrar la información del curso aquí, y la pequeña entrevista a Kristian Herbolzheimer previa a la sesión, aquí]. (más…)