Núria Romay.

Nos asusta la enfermedad.
Porque nos paraliza, en seco, sin esperarlo. Porque nos obliga a desprogramar, a deshacer, a descuadrarse, a desdibujar ese plan, esa proyección de futuro, ese tenerlo todo bajo control.

Nos asusta la enfermedad.
Porque es pura incertidumbre y vulnerabilidad, es la vida en pañales, desnuda, sin añadidos, sin edulcorantes, sin parafernalias, sin excusas.

Nos asusta la enfermedad.
Porque toca la posesión, lo mío, mi familia, mis amigos, mi pareja, mi cuerpo, mi salud, mi estabilidad, mi trabajo, mis estudios, mis proyectos.

Nos asusta la enfermedad.
Porque la teníamos escondida, encerrada, aislada y cuando se nos presenta (ahá! aquí está), se nos cuela sin generar riquezas ni capitales, sin responder a la sobreabundancia que andaba suelta por todas partes.

Nos asusta la enfermedad.
Porque hace tambalear esa aparente libertad. Y la cuestiona y la sitúa entre la espada y la pared. Hasta que encontrarse de frente, ambas, libertad y necesidad, obligadas a construir desde este nuestro material: finito, sensible, limitado.

Nos asusta la enfermedad.
Porque somos expertos en huir del dolor, de la dependencia, del pedir ayuda, de la soledad, del estar en la cama, del tiempo inútil, improductivo, en silencio, sin responder. Y aquello de lo que huimos, al fin, nos atrapa.

Nos asusta la enfermedad.
Quizás (quizás, digo yo) porque tiene algo que ver con esa dosis de Verdad a la que tanto nos cuesta llegar.

Fotografía de Sol Quiñonez Torres

¿TE GUSTA LO QUE HAS LEÍDO?
Para continuar haciendo posible nuestra labor de reflexión, necesitamos tu apoyo.
Con tan solo 1,5 € al mes haces posible este espacio.
Graduada en Educación primaria -especialidad visual y plástica. Ha trabajado como maestra en Jesuitas-Bellvitge y ha estado vinculado al mundo de la educación informal. Actualmente estudia Psicología (UOC) y se está formando en el acompañamiento de personas en situaciones vulnerables. Colabora con la pastoral universitaria del Casal Loiola (Barcelona). Y por en encima de todo es hija, hermana, amiga y aprendiz de la montaña.
Artículo anteriorCoronavirus: una oportunidad para secularizar la Cuaresma
Artículo siguienteLas repercusiones de la crisis del coronavirus en el sistema penitenciario

3 Comentarios

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingresa tu comentario!
Please enter your name here