Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » poder
El problema de ser “El Elegido”

El problema de ser “El Elegido”

15 diciembre 2020 · por David Brooks · en Democracia y participación política, Iglesia, Política

David Brooks. Es un hecho no bien conocido que en los primeros años después de que los israelitas llegaron a la “tierra prometida” su gobierno estaba en manos de unos hombres llamados “jueces”. Moisés había nombrado al primero y la línea seguía así. un juez nombrando a su sucesor. Sin embargo, llegó un momento en el que los israelitas se quejaron a Dios y pidieron un rey como los que tenían todas las otras naciones a su alrededor. Dios trató de advertirles del peligro de dar todo el poder solamente a un hombre. No obstante, la gente persistía y se escogió a Saúl, un jefe que había tenido algún éxito como líder en las guerras con sus vecinos. El pueblo todavía mantenía una gran fe en la presencia de Dios que los guiaba y cuidaba y como signo de su elección por Dios como rey, Saúl fue ungido. La unción le hizo intocable. Le selló con el poder de Dios mismo y le elevó sobre el resto del pueblo. Lo que él mandaba, se cumplía como si fuera un mandato directamente de Dios. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Alguien se enteró del luto nacional por el coronavirus?

¿Alguien se enteró del luto nacional por el coronavirus?

15 junio 2020 · por Jaume Flaquer · en Espiritualidad, Política, Sociedad

Jaume Flaquer. Desde el 27 de mayo al 6 de junio estuvimos en luto nacional. Lo decía el BOE, así que debía ser verdad. Los políticos llevaban corbata negra, pero sus palabras agresivas no iban a juego con el luto. Aun siendo el luto más largo decretado por un gobierno de la democracia española, ¿por qué España no ha vivido en realidad en estado de duelo?, ¿por qué el luto nacional ha pasado desapercibido?

En primer lugar, porque no hay unidad política. El luto requiere consuelo mutuo. Más bien España se parece a aquella familia en la que algunos de sus miembros deciden no asistir al funeral por las discusiones sobre la herencia. En España, algunos partidos se preparan como carroñeros para arrancar trozos de poder al que consideran un gobierno moribundo. Igual que en algunos funerales estalla el conflicto entre los herederos, a veces para siempre, los partidos políticos han sido incapaces de unirse para recordar a los miles de muertos causados por el virus o con ocasión de él por el colapso sanitario. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Los que viven en palacios

Los que viven en palacios

28 mayo 2020 · por Bernardo Pérez Andreo · en Iglesia, Teología

Bernardo Pérez Andreo. Jesús de Nazaret fue ejecutado por el procurador romano con una inscripción que determinaba la causa de la condena: «Jesús de Nazaret, rey de los judíos». Con dicha inscripción quedaba evidente el crimen de lesa majestad cometido contra el Imperio, pues es él y solo él quien pone o quita reyes y Jesús era un pretendiente a usurpar el poder romano en Judea. La inscripción no rezaba «Jesús de Nazaret, pregonero del amor universal», o «Maestro de la ley», o «Hijo de Dios». Estos títulos no habrían merecido el castigo supremo de los romanos, pues a ellos poco les importaban las cuitas internas de sus dominados, siempre que no afectaran a su soberanía. Por tanto, este dato es, probablemente, el más seguro de la vida de Jesús: fue ejecutado en la cruz, aplicando la «mors agravata», que dedicaban los romanos a los sediciosos. Mediante este dato podemos reconstruir en los evangelios los elementos de verosimilitud histórica. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Patada lateral ascendente

Patada lateral ascendente

5 febrero 2020 · por Jesus Martinez Gordo · en Iglesia, Teología

Jesús Martínez Gordo. He estado dudando si poner este título o cambiarlo por otro políticamente menos incorrecto. Al final, he decidido mantenerlo porque refleja la manera de afrontar (y no solucionar) las crisis eclesiales cuando, como es el caso, se constata un manifiesto enfrentamiento entre el obispo y una parte, cualificada y numerosa, de los diocesanos; y especialmente, en Gipuzkoa, aunque no solo allí. No queda más remedio que recordar el modo (tan socorrido como desgraciado) que suele activar la curia vaticana en estas ocasiones, habida cuenta de que es muy probable que lo veamos operativo entre nosotros. Y puede que no tardando mucho. Contamos con un ejemplo particularmente iluminador y que, con variantes, tiene todos los visos de que va a seguir siendo aplicado. También a nosotros, católicos vascos, andaluces, gallegos y de otras nacionalidades. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Qué significa para los derechos humanos la supuesta “muerte” del liberalismo anunciada por Putin

Qué significa para los derechos humanos la supuesta “muerte” del liberalismo anunciada por Putin

2 agosto 2019 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Europa, Globalización, Política, Voces

Voces. Koldo Casla. [OpenGlobalRights] En una entrevista exclusiva para el Financial Times, el presidente ruso Vladimir Putin recientemente proclamó que “la idea liberal” hegemónica durante la segunda mitad del siglo XX “ha quedado obsoleta”. La elección de Donald Trump, Viktor Orban, Matteo Salvini, Jair Bolsonaro y, es de suponer, su propia presidencia respaldaría dicha conclusión. “Los liberales ya no pueden simplemente ordenar nada a nadie como han intentado hacer en las últimas décadas”, afirmó.

La noción de liberalismo que maneja Putin es una caricatura a conveniencia. Parece calificar de “liberal” cualquier idea a la que se opone: el estado de derecho, los derechos LGBTQ, la convención de las personas refugiadas, la igualdad de género, por mencionar algunos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Carta a los militantes de Podemos: los referéndums los gana el diablo

Carta a los militantes de Podemos: los referéndums los gana el diablo

15 julio 2019 · por J. I. González Faus · en Política

J. I. González Faus. Si me atrevo a intervenir en esta consulta rápida es porque, aunque no milito en Podemos, considero que es el partido cuyas propuestas sociales son más urgentes, más justas y más necesarias. Pero también creo que poner la propia actividad al servicio de las víctimas y de los más pisoteados de la historia, es algo que exige mucho sacrificio, y nunca puede ser una ocasión para ponerse dignidades y medallas. Lo cual me parece dificilísimo sin un buen caudal de espiritualidad interior, venga de donde venga.

Pues bien, la pregunta de la consulta hecha por Pablo Iglesias a sus militantes no me parece honesta. No sé si es un insulto a la inteligencia (como ha dicho Teresa Rodríguez) o es más bien aquello que Ignacio de Loyola describía así: “no buscar realmente la voluntad de Dios, sino que la voluntad de Dios coincida con la propia”. Cualquier político mediano sabe que esta posible manipulación es el peligro de todos los referéndums. Y puede ser útil recordar que el dictador Franco ganó todos los referéndums que propuso. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La fragilidad y evanescencia de los pactos políticos

La fragilidad y evanescencia de los pactos políticos

14 junio 2019 · por Jordi Lopez · en Democracia y participación política, Ética, Política

Jordi López Camps. Los resultados electorales han vuelto a situar en primer plano la dureza de los políticos. En otras elecciones, esta situación ha sido motivo de muchas controversias y confrontaciones porque, en más de una ocasión, ha sucedido que la fuerza ganadora no podía gobernar porque los pactos postelectorales así lo impedían. Con la peculiaridad de la conveniencia de las motivaciones de los pactos políticos: los argumentos a favor de un determinado sentido de pacto en un ayuntamiento, deviene el contrario en el ayuntamiento vecino. Cada pacto es un mundo con su lógica y sin coherencia de homologación. La lucha por el poder lo justifica todo. A medida que la sociedad ha ido madurando política y democráticamente, ha aumentado la contestación contra los pactos que pretenden que no gobierne el partido más votado. Los ciudadanos movilizados piden una renovación ética de la política. ¿Qué se puede hacer ahora, en el momento de los pactos de gobierno? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retos sociales ante las elecciones (I)

Retos sociales ante las elecciones (I)

10 abril 2019 · por Cristianisme i Justícia · en Activismo y movimientos sociales, Compañía de Jesús, Democracia y participación política, Jesuitas Sector Social, Política

[Este post recoge la presentación del documento que el apostolado social de la Compañía de Jesús en España ha publicado ante las diferentes citas electorales de 2019 con algunas reflexiones y propuestas. Durante los próximos días, publicaremos en este mismo blog las propuestas concretas que abordan cuestiones esenciales como la crisis medioambiental, el compromiso con la solidaridad internacional, la protección de la infancia o la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, entre otras].

Sector Social de la Compañía de Jesús. Todas las elecciones son importantes: en ellas reside el núcleo de nuestra democracia y es el momento del ejercicio del poder por parte de la ciudadanía. En 2019 las elecciones recorren todos los niveles de organización política del Estado: locales, autonómicas, estatales y europeas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Temporeras

Temporeras

18 marzo 2019 · por Cristianisme i Justícia · en Economía, Ética

Josep Cobo. [La modificación] Las mujeres que recogen las fresas, la mayoría inmigrantes, cobran unos 5-6 € la hora, trabajando unas ocho horas al día. Los empresarios suelen decir que no pueden pagarles más, ingresando unos 30 céntimos por kilo. De acuerdo. Vamos a suponer que no hay voluntad de explotarlas. En cualquier caso, que podamos tomar fresas —o patatas o arroz— a un precio razonable quizá tenga que ver con que muchos de los que trabajan como temporeros cobren un salario indecente. Que un sueldo medio dé para vivir depende, por tanto, de que sigan habiendo hombres y mujeres (sobre todo mujeres) que no salgan de la pobreza.

No es cierto lo que se enseña en las facultades de economía, a saber, que el control de la inflación, esa bestia negra de las sociedades modernas, dependa principalmente de las decisiones que toman los bancos centrales sobre la cantidad de dinero en circulación. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 … 7 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.