Blog de CJ
Menu
  • Qui som
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
El 2020 han col·laborat amb nosaltres 9.096 persones.
Aquest 2021 necessitem arribar als 10.000 col·laboradors. Només amb tu seguirem sostenint la nostra activitat. Col·labora amb CJ
 
Navega: Home » Clara Temporelli
Dona i Església: "una ajuda adequada" (Gn 2,18)

Dona i Església: “una ajuda adequada” (Gn 2,18)

3 July 2020 · per Clara Temporelli · a Església, Gènere, Teologia feminista

Clara Temporelli. “No hi ha cap amor que no es converteixi en ajuda”. Paul Tillich

“Una Església sense dones és com un Col·legi apostòlic sense Maria. El paper de la dona en l’Església no és només la maternitat […], sinó que és més fort; és precisament la icona de la Verge, de Maria, que ajuda a créixer l’Església. Però adoneu-vos que la Mare de Déu és més important que els Apòstols”[1]. El 12 de desembre de 2019 Francesc ressaltava a l’Església la seva qualitat de dona i mare igual que Maria, de la mateixa manera que ha reivindicat els legítims drets de la dona ja que “home i dona tenen la mateixa dignitat, plantegen a l’Església profundes preguntes que la desafien i que no es poden eludir fàcilment”[2]. “L’Església reconeix la indispensable aportació de la dona en la societat, amb una sensibilitat, una intuïció i unes capacitats peculiars que solen ser més pròpies de les dones que dels homes”[3]. I recalcava el dia 1 de març d’aquest any: “L’Església no pot ser Església sense la dona, cal promoure l’estil femení de l’Església”. Nombroses vegades durant el seu pontificat s’ha pronunciat sobre el paper de la dona en l’Església, en el qual té gran vigència l’últim document “Estimada Amazònia” (vegeu nn.99-103). (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Amazonía, una región en llamas por intereses económicos

Amazonía, una región en llamas por intereses económicos

8 January 2020 · per Clara Temporelli · a Amèrica Llatina, Ecologia, Economia

Clara Temporelli. América Latina se enfrenta a la lucha por sus derechos, por disminuir la pobreza y por lograr una vida digna, pero el neoliberalismo en el Continente piensa imponerse a costa del pueblo. El Papa Francisco acaba de finalizar el Sínodo: “Amazonía nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”; la realidad exige seguir reflexionando lo acontecido en el Sínodo y lo que viven los pueblos amazónicos y latinoamericanos. Del Documento Final, con sus 120 números que han sido aprobados por dos tercios de los participantes, los que han tenido más resistencias y oposiciones han sido el número 103 relacionado con la mujer y el diaconado y el 111, que propone la ordenación de hombres casados para la Amazonía. La Iglesia quiere ofrecer una vía de redención frente a la explotación económica de esa región y el extractivismo que contamina y destruye. Este territorio que origina el 20% del oxígeno de nuestro planeta, está amenazado por la política brasileña e internacional. La más grande selva tropical del planeta desaparece a velocidad galopante, y la situación empeora día a día. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Francisco, una molesta contrariedad para el neoliberalismo y sus medios hegemónicos

Francisco, una molesta contrariedad para el neoliberalismo y sus medios hegemónicos

12 March 2018 · per Clara Temporelli · a Amèrica Llatina, Església

Clara Temporelli. José Fco. Yuraszeck escribió en este mismo blog sobre la visita del papa a Chile ya finalizado su recorrido andino (Bolivia y Ecuador –julio 2015-, Colombia –septiembre 2017-, Chile y Perú –enero 2018-). Francisco se mostró conocedor de la realidad política, social, económica, eclesial de Sudamérica como compatriota y “profeta” de la Patria Grande –así la nombró con todo el significado de ideal y sueño político que tiene esta expresión-.

En su visita hizo hincapié en dos aspectos de singular importancia -la paz y la unidad-, tanto por los históricos problemas entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, como por las mutuas desconfianzas entre Perú y Chile –que motivaron enfrentamientos armados-.

A estas cuestiones generales añadió temas contemporáneos: la situación de los pueblos indígenas, de los inmigrantes, la violencia, la corrupción, la Amazonía y el medio ambiente y los abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Artesanas y artesanos de la paz

Artesanas y artesanos de la paz

17 October 2017 · per Clara Temporelli · a Amèrica Llatina, Conflictes armats, Pau, Violència

Clara Temporelli. ¿Cómo desatar los nudos de la guerra y la violencia? ¿Cómo encontrar salidas en estos laberintos que se agudizan y complican con el tiempo? García Márquez en “Cien años de soledad” expresa: “No imaginaba que era más fácil empezar una guerra que terminarla”. La Palabra nos anima al afirmar: “la cuerda de tres hilos no es fácil de romper” (Qo. 4,12), el papa Francisco nos da pistas de cómo hacer esa cuerda de la paz que perdure en el tiempo y pueda quedar a un lado el círculo de violencia sostenido por la injusticia. Desde inicios de este año 2017 en su mensaje del 1 de enero, para la Celebración de la 50 Jornada mundial de la Paz, propone que nos comprometamos con la “acción a ser personas que aparten de su corazón, de sus palabras y de sus gestos la violencia, a construir comunidades no violentas, que cuiden la casa común”. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Francisco, los movimientos populares y Berta Cáceres, mártir de la Laudato si’

Francisco, los movimientos populares y Berta Cáceres, mártir de la Laudato si’

14 March 2017 · per Clara Temporelli · a Activisme i moviments socials, Drets humans, Ecologia, Església, Pau, Violència

Clara Temporelli. El 3 de marzo, se cumplió un año del asesinato de Berta Cáceres. En el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares (Roma 27-29/10/2014; Santa Cruz de la Sierra -Bolivia- 7-9/7/2015; Roma 3-5/11/2016) participaron unos 300 activistas sociales –“poetas sociales” como los llama Francisco- entre los más pobres de la tierra (cartoneros, recolectores de basura, campesinos sin tierra, indígenas, vecinos de asentamientos populares, recolectores de basura, etc.) pertenecientes a 92 movimientos procedentes de 65 países de los 5 continentes.

Como en los dos encuentros anteriores abordaron el tema de las 3T (Tierra, Techo y Trabajo), a las que en el último encuentro añadieron tres temáticas más: refugiados e inmigrantes, pueblo y democracia, y cuidado del medioambiente y de la naturaleza. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Arraigos para la vida

Arraigos para la vida

1 March 2017 · per Clara Temporelli · a Diàleg interreligiós, Espiritualitat, Gènere

Clara Temporelli. 

“La única tarea que merece nuestro esfuerzo es la construcción del futuro”.

Pierre Teilhard de Chardin.

Quisiera comunicar una experiencia de mujeres: la perspectiva de género. Esta herramienta necesaria que nos ayuda a desarrollar modos de ser persona mujer y persona varón,  modos de ser familia y comunidad, modos de amar y ser amadas reivindicando la autoestima, el respeto mutuo y que la diferencia no puede ser causa de desigualdad, a partir de formas de comprender y vivir el evangelio que libera nuestras capacidades.

Esta experiencia se plasma en un proyecto iniciado en el año 2007, “Arraigos para la vida” y que continúa extendiéndose por diversos países. Se trata de círculos de mujeres tejiendo una espiritualidad holística para la transformación personal y colectiva al cuidado de la vida [1]. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
“Dónde hay un sueño, hay un camino”

“Dónde hay un sueño, hay un camino”

29 January 2016 · per Clara Temporelli · a Església, Espiritualitat

Clara Temporelli. “Otra vez abriré caminos en el desierto y ríos en la soledad” (Is.43,19).

Hace unos meses me he decidido a escribir algo sobre la Vida Consagrada (VC), un tema para el que existen especialistas, personas dedicadas en las Conferencias de Religiosos/as de diversas partes del mundo, múltiples revistas, folletos, trabajos monográficos, congresos…. Y por lo mismo ¿qué me propongo decir?

El Papa Francisco el 29 de noviembre de 2014 convocó ante los Superiores Generales el año de la VC para el año 2015 (que finaliza el 02 de febrero de 2016), pensado en el contexto de los 50 años del Vaticano II y, en particular de la publicación de los 50 años del decreto Perfectae Caritatis. Un año que nos permita recordar de manera grata el pasado reciente; abrazar el futuro con esperanza y vivir el presente con pasión. Por eso trataré de que la reflexión parta de todo aquello que resuena en mi ser de “consagrada” y de la alegría del sabernos  insertos en este mundo, en nuestra “casa común” como misioneros del Reino de Dios, desde diversos servicios y desde una misma entrega; de escuchar esa sinfonía universal y armónica que con María pone música y canto al Magníficat, y con Isabel entona “Feliz de ti por haber creído lo que te fue dicho por parte de Dios”, “su nombre es santo y su misericordia perdura de generación en generación” (Lc 1, 45.49-50). (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
La defensa de la Creació. Dorothy Stang, primera monja màrtir per la cura de “la casa comuna”

La defensa de la Creació. Dorothy Stang, primera monja màrtir per la cura de “la casa comuna”

3 December 2015 · per Clara Temporelli · a Ecologia, Pobresa, Violència

Clara Temporelli. La germana Dorothy Stang (D.S.) va lliurar la seva vida i va encarnar l’encíclica del papa Francesc Laudato si’ (juny 2015), inspirada en el Càntic de les criatures, de sant Francesc d’Assís. Text en el qual a partir de veure el que li està passant a la nostra casa (nn. 17-61; 20-22; 27-52) ens convida a deixar “un planeta habitable per a la humanitat que ens succeirà” (n. 160 ).

Dorothy va ser una religiosa de la Congregació Notre Dame of Namur que es va dedicar durant quaranta anys a l’evangelització a Anapú, parròquia de l’estat amazònic brasiler del Pará. Es va destacar per la promoció del desenvolupament comunitari i per la defensa de la selva contra la desforestació i l’aniquilació de la comunitat amazònica (cfr. L.S. nn. 36.38). Per aquesta causa, als 73 anys, va ser assassinada.

L’impacte de la seva figura és gran i creixent. La seva memòria i segueix sent font de compromís i inspiració. La projecció del seu martiri és rellevant i s’ha convertit per a l’Església Catòlica en símbol de la nova pastoral que incideix en la sostenibilitat ecològica. És la primera vegada en la història que el Vaticà reconeix la immolació d’una persona en defensa del medi ambient com a “acte heroic de fe”, com a “màrtir de la fe”[1]. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Ante los refugiados sirios, ¿abre América Latina su corazón y sus brazos?

Ante los refugiados sirios, ¿abre América Latina su corazón y sus brazos?

21 September 2015 · per Clara Temporelli · a Amèrica Llatina, Conflictes armats, Migracions i refugi

Clara Temporelli. Latinoamérica recibió en el pasado olas de inmigrantes árabes que se abrieron camino en la región pese a sus diferencias culturales, religiosas e idiomáticas. Esta historia puede ofrecer pistas en medio de la gigantesca crisis de refugiados desatada por la guerra en Siria, que desafía especialmente a Europa, es la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Según las cifras de las Organización Internacional para las Migraciones más de 350.000 personas han atravesado  este año el Mediterráneo para llegar a ese continente y al menos 2.643 murieron en el mar.

En nuestro continente hoy, según las entidades que los agrupan, cerca de 18 millones de latinoamericanos tienen origen árabe, en su mayoría de inmigrantes que llegaron entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Éstos no eran formalmente refugiados, pero escapaban de serios problemas: la crisis en la producción y venta de seda hizo emigrar a miles de libaneses que vivían de esa actividad; también surgieron persecuciones contra las minorías cristianas maronitas, que junto con el derrumbe del Imperio Otomano y el riesgo de ir al frente de guerra llevaron a buscar nuevos horizontes. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscriu-te al nostre butlletí

Ja oberta la inscripció als cursos i seminaris del curs 2020-2021

CONSULTA TOTA L'OFERTA
Rebre els
quaderns CJ
Paraules i accions
per a reconciliar el nostre món

¡Fes-ho possible
amb el teu donatiu!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIM QUADERN CJ

Per què Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1657), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (86), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Segueix-nos

My Tweets

Etiquetes

2015electoral acogida Amor asilo bien común Canvi climàtic capitalismo comunidad consumo coronavirus Corrupción COVID-19 cristianismo cuidados desigualtat Dios diálogo dolor esperanza esperança Evangelio fe fraternidad fronteras Guerra Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria miedo misericordia Neoliberalismo pandemia papa Francesc papa Francisco poder Refugiados Solidaridad Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.