Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Júlia López
Trabajo

La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy

9 diciembre 2019 · por Júlia López · en Pobreza, Política, Sociedad

Julia López. [CTXT] La sentencia del Tribunal Constitucional de 16 de octubre del 2019 ha resuelto una cuestión de inconstitucionalidad sobre el art. 52.1d) del Estatuto de los Trabajadores declarando que se ajusta al texto constitucional la previsión del precepto sobre extinción del contrato de trabajo cuando las ausencias son justificadas por enfermedad. Los sindicatos han criticado duramente la sentencia, calificándola de “inhumana y despiadada”. La reforma laboral del 2012 amplió los márgenes del despido por ausencias justificadas, eliminando la exigencia complementaria de umbrales numéricos de absentismo de la plantilla para justificar la extinción cuando el trabajador individual falta de forma justificada. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres

Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres

27 noviembre 2017 · por Júlia López · en Género, Violencia

Julia López López. Las luchas por la igualdad y contra la discriminación han logrado avanzar en los objetivos pero queda mucho camino por recorrer en las sociedades para poder mantener que mujeres y hombres son tratados bajo el derecho de misma dignidad de todos los seres humanos. Sobre la tarea que queda, en el Informe de la Comisión Europea sobre igualdad  (23-2-2017) consta que “algunos Estados miembros han experimentado un desarrollo sustancial de movimientos cívicos y políticos que van en detrimento de la igualdad de derechos de mujeres y hombres, y que, incluso, cuestionan la necesidad general de contar con políticas de igualdad de género; que esta reacción negativa contra la igualdad de género pretende reforzar los roles de género tradicionales y poner en cuestión los logros alcanzados y futuros en el ámbito de la igualdad de género”.  Así, feminicidio, agresiones, violación, acoso y discriminación son realidades que componen la arquitectura de la violencia, una forma de ejercicio del poder sobre otro que viola sus derechos fundamentales. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Es 8 de marzo todos los días?

¿Es 8 de marzo todos los días?

8 marzo 2013 · por Júlia López · en Crisis, Economía, Género, Pobreza

Julia López. [+Valor/El Periódico] “Además de inconstitucional e ineficaz para superar la crisis, la reforma laboral aprobada el año pasado agudiza los problemas endémicos de nuestro modelo de relaciones laborales en materia de discriminación por género. Viola la ley de igualdad del 2007 y la estrategia europea de igualdad entre hombres y mujeres”.

Así empieza el artículo que Julia López publicó en el suplemento +Valor el pasado 26 de febrero en el que aborda una problemática esencial: cómo han afectado la reforma laboral y las políticas de austeridad a las mujeres (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Integración de los conflictos y normas laborales: la ruptura del pacto constitucional por la Reforma Laboral (2012)

Integración de los conflictos y normas laborales: la ruptura del pacto constitucional por la Reforma Laboral (2012)

26 marzo 2012 · por Júlia López · en Sociedad

Julia López. R. Hyman plantea la existencia del conflicto como una base de todas las relaciones tanto en el ámbito privado como en la esfera pública, esta afirmación compartida pone de relieve la importancia que los mecanismos de integración de las divergencias tiene en las sociedades. Estos mecanismos de integración de los conflictos son los que garantizan en última instancia niveles de paz social. El Derecho del Trabajo obedece a esta óptica recortando las desigualdades entre los contratantes en el contrato de trabajo y reconociendo la capacidad de incidir en la fijación de las condiciones de trabajo a través de la negociación colectiva. Es esta la óptica que, en mi opinión, se ha de adoptar para hacer una crítica contundente de lo que se ha querido denominar una Reforma Laboral y que realmente es una reforma del modelo de convivencia que nos dimos en una Constitución que cerró, formalmente, el período de la Dictadura franquista. La Reforma Laboral esconde detrás de los cambios de reglas de (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Entrevista a Julia López: "La reforma provocarà dúmping social"

Entrevista a Julia López: “La reforma provocarà dúmping social”

21 febrero 2012 · por Júlia López · en Economía, Voces

Veus. Entrevista a Julia López a El Punt Avui. La catedràtica Julia López assegura que haurà de dedicar poc temps a refer temaris, ja que la reforma laboral del PP obligarà a canviar “poques línies” dels manuals dels estudiants. No perquè no suposi un gran canvi en les relacions laborals i una considerable retallada dels drets del treballador, sinó perquè “insisteix en unes polítiques que s’apliquen des de fa temps i que s’ha demostrat de totes les maneres possibles que són ineficaces”. És a dir, tampoc hi haurà novetats –almenys no positives– en les estadístiques de l’atur.

Vostè no creu que la reforma laboral sigui equilibrada com defensa el govern espanyol, sinó que assegura que és desestabilitzadora. Per què?

Perquè debilita i desestabilitza dos dels instruments més importants que tenim per (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2019-2020

CONSULTA TODA LA OFERTA

Los más leídos

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
    Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Mercancías ficiticias. Recuperando a Polanyi para el siglo XXI

Comentarios recientes

  • Tratémonos con cuidado - Blog de CJ en La revolución de los cuidados. El 8 de marzo y la “cuidadanía”
  • La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy - Blog de CJ en Fuga de impuestos en Europa. ¿Tendremos quien lo pare después de domingo?
  • La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy - Blog de CJ en Integración de los conflictos y normas laborales: la ruptura del pacto constitucional por la Reforma Laboral (2012)
  • La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy - Blog de CJ en Entrevista a Julia López: “La reforma provocarà dúmping social”
  • Diego Pereira Ríos: “Sobre el compromiso cristiano” - Sociedad Uruguaya en A una fe que busca la justicia le interesa la política

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.