
Identidad y memoria: la responsabilidad empresarial de prevención de riesgos laborales en residencias de nuestros mayores
Julia Lopez e Ignasi Areal. La construcción de nuestra identidad, tanto colectiva como individual, en el futuro pasará por la memoria de lo que vivimos y cómo lo integramos, en este proceso el último y dramático momento en el que estamos ahora por causa de la pandemia pasará a formar parte de quiénes somos cada uno como individuo y qué modelo social estamos construyendo. Dentro de este proceso, nuestros mayores son el anclaje de esa memoria tanto individual como colectiva y en ese sentido no son un grupo anónimo sin nombre, sino que cada uno representa parte de ese mosaico que nos construye a cada uno como persona y como sociedad. Noticias en los periódicos sobre los criterios terapéuticos nos han alarmado respecto a cómo y qué se está decidiendo en los hospitales a la hora de valorar opciones para los pacientes; queremos pensar que no sea la edad el factor determinante y que sean criterios médicos de valoración conjunta de una serie de factores complejos adoptados por los médicos, en los que tenemos que confiar plenamente por el comportamiento ejemplar que están teniendo. Los sanitarios son hoy nuestra referencia, nuestra conciencia social del cuidado de unos miembros de comunidad por otros. (more…)

La urgència de derogar la reforma laboral Rajoy
Julia López. [CTXT] La sentència de Tribunal Constitucional del 16 d’octubre de 2019 ha resolt una qüestió d’inconstitucionalitat sobre l’art. 52.1d) de l’Estatut dels Treballadors, declarant que s’ajusta al text constitucional la previsió del precepte sobre extinció del contracte de treball quan les absències són justificades per malaltia. Els sindicats han criticat durament la sentència, qualificant-la d'”inhumana i despietada”. La reforma laboral de l’any 2012 va ampliar els marges de l’acomiadament per absències justificades, eliminant l’exigència complementària de llindars numèrics d’absentisme de la plantilla per justificar l’extinció quan el treballador individual falta de forma justificada.

Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
Julia López López. Las luchas por la igualdad y contra la discriminación han logrado avanzar en los objetivos pero queda mucho camino por recorrer en las sociedades para poder mantener que mujeres y hombres son tratados bajo el derecho de misma dignidad de todos los seres humanos. Sobre la tarea que queda, en el Informe de la Comisión Europea sobre igualdad (23-2-2017) consta que “algunos Estados miembros han experimentado un desarrollo sustancial de movimientos cívicos y políticos que van en detrimento de la igualdad de derechos de mujeres y hombres, y que, incluso, cuestionan la necesidad general de contar con políticas de igualdad de género; que esta reacción negativa contra la igualdad de género pretende reforzar los roles de género tradicionales y poner en cuestión los logros alcanzados y futuros en el ámbito de la igualdad de género”. Así, feminicidio, agresiones, violación, acoso y discriminación son realidades que componen la arquitectura de la violencia, una forma de ejercicio del poder sobre otro que viola sus derechos fundamentales. (more…)