
Precariado
Vicent Martínez Guzmán. Este año, en el Seminario Social de Cristianisme i Justícia estamos reflexionando sobre las condiciones del trabajo en el contexto de la llamada crisis. En la sesión de febrero fuimos estimulados por las sugerencias del joven profesor David Casassas. Nos invitó a pensar las malas condiciones de los contratos de trabajo por la falta de simetría entre las partes: unos son los desposeídos y otros quienes poseen cada vez más. El asalariado va perdiendo libertad, va pauperizándose, y parece que no se ve salida.
En cambio, la riqueza se va produciendo por «la acumulación de la desposesión». No es sólo cuestión de desigualdades, sino que esta lógica hace más «disciplinada» a la gente trabajadora. Los derechos sociales deberían permitir una reapropiación de la libertad. ¿Qué pasa si cada vez hay menos derechos sociales? La Renta Básica Universal por el hecho de ser ciudadanos aliviaría las condiciones en que se firman los contratos de trabajo e incrementaría la simetría entre las partes contractuales. (más…)

Sixto Garganté: «Una sociedad justa solo es aquella de la que forman parte todos los ciudadanos y ciudadanas»
Cristianisme i Justícia / Justícia i Pau. El próximo lunes 2 de marzo tendrá lugar una nueva sesión del ciclo de conferencias Lunes de los Derechos Humanos (Dilluns dels Drets Humans) en la que se abordará el tema: «La creciente precariedad laboral y el derecho a un trabajo digno». En esta ocasión contaremos con la presencia de Xavier Gibert, secretario general de Empresa y Ocupación (Generalitat de Catalunya), Lluís Franco, presidente del Consell Econòmic i Social de Catalunya y Sixto Garganté, profesor de derecho del trabajo de la UPF y miembro de la comisión promotora de la ILP Renta Garantizada Ciutadana.
Las elevadas tasas de paro, el contexto económico y las reformas laborales impulsadas por el gobierno estatal favorecen la creación de puestos de trabajo cada vez más precarios. Ahora bien, el trabajo no debe ser un derecho a cualquier precio, sino que hay que garantizar un salario y unas condiciones dignas, que permitan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. ¿Es posible un trabajo digno hoy para todos? ¿Qué políticas y cambios socioeconómicos serían necesarios? Sobre estos y otros temas hemos tenido la oportunidad de charlar con Sixto Garganté que nos ha ofrecido un pequeño anticipo de la sesión del lunes. (más…)