Blog de CJ
Menu
  • Qui som
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
El 2020 han col·laborat amb nosaltres 9.096 persones.
Aquest 2021 necessitem arribar als 10.000 col·laboradors. Només amb tu seguirem sostenint la nostra activitat. Col·labora amb CJ
 
Navega: Home » misión
San Ignacio de Loyola, una espiritualidad y ética para nuestro tiempo

San Ignacio de Loyola, una espiritualidad y ética para nuestro tiempo

31 July 2017 · per Agustín Ortega · a Cinema, Companyia de Jesús, Església

Agustín Ortega. Recientemente se ha estrenado la nueva película sobre San Ignacio de Loyola, producida por la Jesuit Communications Foundation (JesCom), que está ligada a la Provincia Filipina de la Compañía de Jesús. Dirigida y escrita por el filipino Paolo Dy, que se formó en instituciones jesuitas, San Ignacio de Loyola es interpretado por el actor español Andreas Muñoz. Con motivo de este estreno, en este artículo vamos a exponer las claves y el legado que nos deja San Ignacio para nuestro tiempo. Un legado que tiene como principio la búsqueda sincera, honrada y apasionada por la verdad, la belleza y el bien. Esta búsqueda espiritual y moral le lleva a encontrarse con el Dios revelado en Jesús de Nazaret, testimoniado en sus seguidores como son los santos e iglesia. Es una búsqueda como respuesta al don de la llamada (vocación) que Dios nos hace a cada persona y que, en este camino de la vida e historia, se debe discernir para experienciar, acoger y responder al proyecto que Dios tiene para la humanidad. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
El Dios de pies sucios

El Dios de pies sucios

13 July 2017 · per Juan Pablo Espinosa Arce · a Església, Teologia

Juan Pablo Espinosa Arce. Pastoralmente, me toca acompañar a distintos grupos en temas de formación. Entre ellos acompaño a una comunidad de adultos que se preparan para recibir el sacramento de la confirmación. En uno de los encuentros, en el que nos correspondía reflexionar en torno a la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús de Nazaret. A partir de dicho tema, surgió el tema del compromiso de Dios con el ser humano. La pasión y la cruz representan el máximo grado de implicancias que Dios ha querido tener con sus criaturas. En Él reconozco al “Dios de los pies sucios”, al que se mete en el barro de nuestra creaturalidad, el que toma asiento en nuestras fiestas, el que se compadece de nuestro sufrimiento. Y también creo que la Iglesia debe seguir a este Dios descalzo y ensuciarse los pies. En esta reflexión, quisiera volver sobre un tema central de la fe cristiana, a saber, la humanidad de Dios. Ésta es la nota característica de nuestra profesión de fe en Dios, la cual posee implicancias fundamentales en la práctica cotidiana de nuestro cristianismo. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Colirio para un mundo que NO quiere ver

Colirio para un mundo que NO quiere ver

9 February 2016 · per Jose Maria Segura · a Activisme i moviments socials, Societat, Teologia

José María Segura. Recientemente ha aparecido una noticia que advierte de la desaparición de 10.000 niños/as refugiados en Europa. Hay quien niega que sea cierto. Otros no queremos que lo sea. No queremos verlo. Demasiado dolor. Demasiada brutalidad. Demasiada deshumanización. Supongamos pues, que no es cierto… ¿Negaremos también las fotografías diarias de menores ahogados en el Mediterráneo? Son vidas que YA NO cuentan. Seguramente recordamos la imagen del primer niño ahogado, boca abajo, como dormido, bañado por el mar… pero ya nos hemos cansado. Nuestros ojos están embotados, y quizás las tripas nos piden saltarnos esas imágenes a golpe de clic en busca de novedad. ¡Qué pesadez! Otro niño/a ahogado… En esta cultura de la sobreinformación y la sobreexposición, necesitamos situarnos frente a la realidad con un corazón que vea. Hemos de cultivar la mística, el silencio, tiempos densos de ir a lo profundo para después poder mirar y ver, oír y escuchar, sentir y gustar. Y así caer en la cuenta de que Dios, que no ha abandonado a su creación, aún tiene una palabra que decirnos a cada uno/a sobre ella. De otro modo podemos caer en el riesgo de pasar de puntillas por la realidad o, por el contrario, derrumbarnos bajo su peso. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
“Dónde hay un sueño, hay un camino”

“Dónde hay un sueño, hay un camino”

29 January 2016 · per Clara Temporelli · a Església, Espiritualitat

Clara Temporelli. “Otra vez abriré caminos en el desierto y ríos en la soledad” (Is.43,19).

Hace unos meses me he decidido a escribir algo sobre la Vida Consagrada (VC), un tema para el que existen especialistas, personas dedicadas en las Conferencias de Religiosos/as de diversas partes del mundo, múltiples revistas, folletos, trabajos monográficos, congresos…. Y por lo mismo ¿qué me propongo decir?

El Papa Francisco el 29 de noviembre de 2014 convocó ante los Superiores Generales el año de la VC para el año 2015 (que finaliza el 02 de febrero de 2016), pensado en el contexto de los 50 años del Vaticano II y, en particular de la publicación de los 50 años del decreto Perfectae Caritatis. Un año que nos permita recordar de manera grata el pasado reciente; abrazar el futuro con esperanza y vivir el presente con pasión. Por eso trataré de que la reflexión parta de todo aquello que resuena en mi ser de “consagrada” y de la alegría del sabernos  insertos en este mundo, en nuestra “casa común” como misioneros del Reino de Dios, desde diversos servicios y desde una misma entrega; de escuchar esa sinfonía universal y armónica que con María pone música y canto al Magníficat, y con Isabel entona “Feliz de ti por haber creído lo que te fue dicho por parte de Dios”, “su nombre es santo y su misericordia perdura de generación en generación” (Lc 1, 45.49-50). (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscriu-te al nostre butlletí

Ja oberta la inscripció als cursos i seminaris del curs 2020-2021

CONSULTA TOTA L'OFERTA
Rebre els
quaderns CJ
Paraules i accions
per a reconciliar el nostre món

¡Fes-ho possible
amb el teu donatiu!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIM QUADERN CJ

Per què Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Segueix-nos

My Tweets

Etiquetes

2015electoral acogida Amor asilo bien común Canvi climàtic capitalismo comunidad consumo coronavirus Corrupción COVID-19 cristianismo cuidados desigualtat Dios diálogo dolor esperanza esperança Evangelio fe fraternidad fronteras Guerra Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria miedo misericordia Neoliberalismo pandemia papa Francesc papa Francisco poder Refugiados Solidaridad Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.