
Honduras: un país fracturado por la crisis política y social
Nieves Fernández y Valeria Méndez de Vigo. La crisis política y social en Honduras alcanzó su punto más crítico durante la oleada de manifestaciones que tuvieron lugar en el periodo postelectoral, en los meses de diciembre, enero y febrero, tras la reelección del presidente Juan Orlando Hernández en los comicios celebrados el 26 de noviembre de 2017.
Según un informe emitido el pasado 12 de marzo por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), fallecieron 22 civiles, de los cuales se documentan 16 muertes violentas causadas por disparos de las fuerzas de seguridad. Asimismo, ACNUDH registra 60 personas heridas, la mitad de ellas como consecuencia el uso de armas de fuego, 1.351 personas detenidas por violar el toque de queda entre los días 1 y 5 de diciembre y múltiples denuncias creíbles de malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad en el momento y en el transcurso de su detención. (more…)

Constructores de fraternidad en una sociedad fragmentada (II)
Rosa Ramos. En el número anterior compartíamos partiendo de la realidad de fragmentación de la sociedad actual, el apremio a ser constructores de fraternidad al estilo de Jesús y desde el principio de Encarnación. Hoy aportamos otras dos pistas. (Recuerdo a los lectores de Cristianisme i Justícia que esto es una síntesis apretada de una presentación en el Encuentro Nacional de Laicos realizado en Montevideo, Uruguay, el 28 de mayo de 2016).
Llamados y enviados al seguimiento comunitario.
¿Cuál fue el camino elegido por Jesús para predicar “el Reino de Dios está cerca”, para hacerlo visible? Jesús elige vivir, moverse, actuar, rescatar, en comunidad. La novedad de Jesús como Maestro es el movimiento que provoca con su prédica itinerante, siempre rodeado de una muchedumbre. Para su misión convoca a los Doce para “estar con él y darles poder de expulsar demonios” (Mc 3, 13-19 y paralelos) pero lo siguen numerosas discípulas (Lc 8, 1-3), en tanto que otros amigos lo reciben en sus casas, y otros salen a los caminos para escucharlo, para ser mirados y tocados por él. (more…)

Una repolitització que anirà a més
Oscar Mateos. [El Ciervo] Quatre anys després de l’15-M la societat espanyola s’ha repolititzat. “Nosotros los de Sol ya no somos los mismos”, proclamava una pancarta aquells dies de maig de 2011 a la plaça madrilenya. I encara que és difícil de quantificar i de demostrar empíricament aquesta afirmació, la veritat és que res no sembla igual: el panorama polític hereu de la Transició, que tenia en el bipartidisme la seva màxima expressió, es troba en una profunda crisi de legitimitat (que alguns anomenen “crisi de règim”); en les properes eleccions municipals concorreran desenes de candidatures ciutadanes que, amb totes les seves contradiccions, volen escapar de la lògica partitocràtica de les últimes dècades, o entre d’altres aspectes, són cada vegada més els estudis que indiquen una nova efervescència de les iniciatives d’economia social (cooperatives de consum, bancs de temps, espais de coworking, etc.).
És tot resultat directe del 15-M? (more…)