
Estat educador
Carlos García de Andoin. ¿L’Estat pot i ha d’educar en valors cívics? Aquesta és la qüestió de fons plantejada avui pel pin parental i ahir per l’objecció a l’Educació per a la Ciutadania. La qüestió no és a qui pertanyen els fills. És clar que són dels pares/mares. No en el sentit possessiu, que tinguin una cosa en propietat que puguin modelar al seu caprici. Ho són en tant que formen part d’una família creada i sostinguda per uns progenitors que, davant la societat i l’Estat, són els responsables de la seva criança, cura i educació, almenys fins que arribin a la majoria d’edat. (more…)

La educación de niños y niñas refugiados: una intervención que salva vidas
Nieves Fernández y Valeria Méndez de Vigo. [Religión Digital]Los Estados miembro de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron, el pasado 11 de julio, el último borrador del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular y se espera que, a la vuelta de verano, se concluya el del Pacto Mundial para los Refugiados. Ambos se adoptarán oficialmente en la cumbre que tendrá lugar los días 11 y 12 de diciembre en Marrakech.
En la Declaración de Nueva York, suscrita en la Cumbre de la ONU del pasado año en la que se acordó la celebración de los pactos, la comunidad internacional expresó su compromiso de garantizar el derecho a la educación de las niñas y los niños refugiados. El borrador final del Pacto Mundial para las migraciones incorpora la educación de manera transversal en todos los objetivos y le dedica un apartado específico, el 31 f): “proporcionar una educación de calidad inclusiva y equitativa para los niños y jóvenes migrantes, así como facilitar el acceso a las oportunidades de aprendizaje permanente […]”. (more…)

Los derechos de la Madre Tierra y su dignidad
Voces. Leonardo Boff. [Redes Cristianas] Anteriormente hemos escrito sobre los derechos de los animales. Ahora procede discurrir sobre los derechos de la Madre Tierra y de su alta dignidad. El tema es relativamente nuevo, pues la dignidad y los derechos estaban reservados solamente a los seres humanos, portadores de conciencia y de inteligencia, como lo hace Kant en su ética. Predominaba todavía la visión antropocéntrica, como si nosotros exclusivamente fuésemos portadores de dignidad. Olvidamos que somos parte de un todo mayor. Como dicen renombrados cosmólogos, si el espíritu está en nosotros es señal de que estaba antes en el universo del cual somos parte. (more…)

Irrenunciables ètics dels drets de la persona
Grup d’economia de CJ. 1.- Un llarg procés social i cultural ha arribat a formular uns drets de tota persona humana. Aquest procés ha passat per moltes etapes, lluites i encerts fins que ha estat acceptat per la major part de la humanitat com un principi bàsic de justícia i bona convivència. Una de les principals bases dels drets humans rau en l’anomenada dignitat de tot ésser humà pel simple fet de ser-ho.
2.- Des de la doctrina social de l’Església, el reconeixement de la dignitat de la persona humana es fonamenta en la Bíblia i en la tradició de les esglésies que consideren l’ésser humà com a fill i filla de Déu, que en la seva revelació ha comunicat el seu amor creatiu i el destí de persones i pobles en harmonia amb la natura cap a una plenitud en Crist Jesús. (more…)

Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
Julia López López. Las luchas por la igualdad y contra la discriminación han logrado avanzar en los objetivos pero queda mucho camino por recorrer en las sociedades para poder mantener que mujeres y hombres son tratados bajo el derecho de misma dignidad de todos los seres humanos. Sobre la tarea que queda, en el Informe de la Comisión Europea sobre igualdad (23-2-2017) consta que “algunos Estados miembros han experimentado un desarrollo sustancial de movimientos cívicos y políticos que van en detrimento de la igualdad de derechos de mujeres y hombres, y que, incluso, cuestionan la necesidad general de contar con políticas de igualdad de género; que esta reacción negativa contra la igualdad de género pretende reforzar los roles de género tradicionales y poner en cuestión los logros alcanzados y futuros en el ámbito de la igualdad de género”. Así, feminicidio, agresiones, violación, acoso y discriminación son realidades que componen la arquitectura de la violencia, una forma de ejercicio del poder sobre otro que viola sus derechos fundamentales. (more…)

Irrenunciables éticos sobre el sujeto económico
Grupo de economía de CJ. 1.- Es irrenunciable que bajo el nombre de sujeto económico se entienda la persona humana en su dimensión global, y por tanto con su dignidad y aquellos derechos y deberes que van unidos a ella. No se puede parcelar la persona como si sus dimensiones económicas fueran, de facto, su identidad.
2.- Desde el punto de vista del cristianismo la persona humana tiene una dignidad que encuentra su fundamento en el mismo Dios que creó al hombre y a la mujer “a su imagen y semejanza”. Esta dignidad se perfecciona en Jesucristo, su vida, sus palabras y misterio pascual, vividos y entendidos por la luz de Pentecostés con la presencia y el dinamismo del Espíritu Santo. (more…)

¿Es posible la dignidad sin todos los derechos?
Xavier Alonso. Es una pregunta peligrosa, porque puede justificar que se limiten los derechos. No, no es posible. La máxima dignidad consiste en tener todos los derechos. Si hablamos de inmigración, su integración está condicionada por el principio de gradualidad. En España y en todos los países los derechos son adquiridos por los extranjeros gradualmente, paso a paso, con el paso del tiempo. Al llegar al país, aunque no tengas “papeles”[1], dispones ya de ciertos derechos: servicios sociales básicos, reunión, asociación, sindicación, huelga, educación obligatoria, asistencia sanitaria pública (en algunas comunidades autónomas), tutela judicial, asistencia jurídica gratuita. Y hay un derecho-obligación que es fundamental, un derecho-bisagra fundamental: el derecho a empadronarse. Toda persona, tenga o no papeles, debe empadronarse. Empadronarse sirve para hacer contar el tiempo, 3 años, hasta que puedas obtener la autorización de residencia por arraigo social[2], que da paso al segundo nivel de derechos, los de los extranjeros “con papeles”: reagrupación familiar, ayudas públicas de vivienda, educación postobligatoria, trabajo y seguridad social, sufragio activo y pasivo en las elecciones locales bajo ciertas circunstancias. (more…)

Dignidad
J. I. González Faus. Otra de nuestras grandes palabras. Y quizá una de las que más podrían enfrentar al cristianismo con la cultura moderna: pues, aunque coinciden ambos en que el ser humano tiene una dignidad absoluta, pueden diferir en el sentido de esa dignidad.
Hace pocos años apareció una organización pro eutanasia titulada “Derecho a morir dignamente”. Es innegable que se debe evitar toda obstinación terapéutica que cause al enfermo sufrimientos inútiles, que la medicina a veces no alarga la vida sino que retarda la muerte. Llegan momentos en que ya no se debe luchar contra la muerte sino contra el dolor aunque, al menos a mí, me gustaría morir entregando mi vida de una manera activa. Pero no vamos a hablar de eutanasia. (more…)