
Economía verde y fiscalidad
Manfred Nolte. La celebración, el 5 de junio, del día del medio ambiente, suscita la misma sensación perturbada y nerviosa que nos provoca un trance peligroso al que nos enfrentamos. Todo lo referido al medio ambiente ha dejado de ser un tema para la socialización gradual y sucesiva -algo para la enseñanza desde edades tempranas- hasta constituirse en una auténtica emergencia local, nacional y mundial. Un acertado resumen, precursor de la actual crisis se recoge en las siguientes palabras de Pablo VI, ya en 1961: “Bruscamente, la persona adquiere conciencia de que una explotación inconsiderada de la naturaleza corre el riesgo de destruirla y de ser a su vez víctima de esta degradación. No sólo el entorno físico constituye una amenaza permanente -contaminaciones y desechos, nuevas enfermedades, poder destructor absoluto- sino que es el propio entorno humano el que escapa al control de la persona, creando de esta manera para el mañana un medio ambiente que resultará intolerable. Es este un problema social de envergadura que incumbe a la familia humana toda entera.” (más…)

Jaime Tatay: «Creer en la sostenibilidad. Las religiones ante el reto medioambiental»
Cristianisme i Justícia. En esta entrevista Jaime Tatay presenta el Cuaderno CJ número 212, «Creer en la sostenibilidad. Las religiones ante el reto medioambiental».
El autor propone en esta reflexión diez motivos que justifican la implicación de las religiones en el debate medioambiental. Son motivos que ofrecen tanto claves de lectura de las declaraciones religiosas de los últimos años como estrategias para la transformación personal, institucional y social. Se trata de la dimensión profética, ascética, penitencial, apocalíptica, sacramental, soteriológica, mística, sapiencial, comunitaria y escatológica que atraviesa la experiencia espiritual de la humanidad. La articulación de estos diez elementos permite esbozar una propuesta medioambiental de carácter interreligioso.

Laboratorios vivos 5G
José Eizaguirre. El pasado 22 de enero, el presidente de Telefónica España comunicó que su compañía había elegido Segovia y Talavera de la Reina como ciudades laboratorio para desarrollar la tecnología 5G, señalando que la compañía convertirá ambas ciudades, en colaboración con Nokia y Ericsson, en un «laboratorio vivo» durante los próximos tres años (2018-2020). El vídeo corporativo (3 min) confirma con preciosidad audiovisual que «a partir de 2018 Telefónica convertirá Segovia y Talavera de la Reina en un laboratorio vivo de 5G».
Otras grandes compañías de telefonía no se quedan a la zaga: también Orange desplegará 5G en cuatro ciudades españolas, cuya elección ya está en proceso. Parece que el despliegue tecnológico 5G es imparable. Una nueva tecnología que permitirá, según la propia información de Telefónica, «incrementar la velocidad hasta obtener picos desde uno hasta 10 Gbps y reducir la latencia hasta llegar a un mínimo de entre uno y cinco milisegundos, además de disponer de alta capacidad, con la posibilidad de tener hasta 100 veces más dispositivos conectados». ¡Uau! (más…)

Entrevista con Joan Carrera y Llorenç Puig: «Hacia una ecología integral»
Cristianisme i Justícia. «No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental». A partir de esta tesis central en la Laudato si’, el cuaderno «Hacia una ecología integral» nos presenta las ideas y valores nucleares de la encíclica y nos propone una superación del dilema justicia/medioambiente, lucha contra la pobreza/cuidado del planeta. El camino hacia una ética ecológica integral se convierte así en la única solución posible al callejón sin salida al cual nos ha llevado el actual sistema de producción y consumo.
Con motivo de esta publicación tuvimos la oportunidad de charlar con sus autores, Joan Carrera y Llorenç Puig, y recoger algunas de sus reflexiones en el siguiente vídeo.
> (más…)

Francisco, los movimientos populares y Berta Cáceres, mártir de la Laudato si’
Clara Temporelli. El 3 de marzo, se cumplió un año del asesinato de Berta Cáceres. En el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares (Roma 27-29/10/2014; Santa Cruz de la Sierra -Bolivia- 7-9/7/2015; Roma 3-5/11/2016) participaron unos 300 activistas sociales –“poetas sociales” como los llama Francisco- entre los más pobres de la tierra (cartoneros, recolectores de basura, campesinos sin tierra, indígenas, vecinos de asentamientos populares, recolectores de basura, etc.) pertenecientes a 92 movimientos procedentes de 65 países de los 5 continentes.
Como en los dos encuentros anteriores abordaron el tema de las 3T (Tierra, Techo y Trabajo), a las que en el último encuentro añadieron tres temáticas más: refugiados e inmigrantes, pueblo y democracia, y cuidado del medioambiente y de la naturaleza. (más…)

¿Es el TTIP compatible con los objetivos básicos de la UE?
Johannes Muller. [Europeinfos] El Tratado Transatlántico para el Comercio y la Inversión entre los EE.UU. y la UE, más conocido por las siglas del inglés TTIP, ha desencadenado un debate controvertido y polifacético.
Aunque el TTIP es un acuerdo que se está negociando en primer lugar a nivel europeo, sus consecuencias también se harán sentir a nivel nacional. Lo mismo vale para el CETA (Tratado de Comercio e Inversiones entre Canadá y la UE). ¿Cuáles son los principales motivos de la discordia?
Los defensores del TTIP basan su defensa en tres argumentos principales. En primer lugar, afirman que este tipo de acuerdo permitirá un mayor crecimiento y por lo tanto una mayor prosperidad, a pesar de que todas las previsiones (por ejemplo, las que predicen un 2% más crecimiento y un incremento en el volumen de comercio de más del 17%) son extremadamente inciertas. En esta previsión no entraría en qué grado los países más pobres y los sectores más precarizados se beneficiarían del crecimiento propiciado por el TTIP. En segundo lugar, los partidarios del Tratado argumentan que la supresión de las barreras comerciales no arancelarias (como las normativas y estándares técnicos) facilitará la actividad comercial. (más…)

Berta Cáceres era una indomable con talante de estadista
Voces. Ismael Moreno. [Sinpermiso] Si uno pensaba en alguna candidata a la Presidencia de la República, que representara los intereses de la nación, los anhelos de toda la población y que lo hiciera desde los más pobres, esa era Berta Cáceres, “la Niña guardiana de los ríos”, una mujer indomable, insobornable. Por eso la mataron.
El crimen de Berta Cáceres quedará en la impunidad. Todas las fuerzas oscuras del país, bajo el mando de la empresa DESA, que tiene aliados en el Ministerio Público, así lo han decidido. Y en el aire enrarecido de este país prevalecerá lo que esas fuerzas han regado a través del poder mediático: se trató de un crimen pasional teñido de conflictos internos en la organización que Berta fundó. Sólo la presión popular interna, en estrecha articulación con las voces de la solidaridad internacional, podrán revertir esta impunidad. (más…)

Dios pasa por alto esos tiempos de ignorancia
José Eizaguirre. La cita del miércoles de la VI Semana de Pascua es del discurso de Pablo en el areópago de Atenas, unas palabras preparadísimas para captar la benevolencia de un auditorio exigente:
«Pablo, de pie en medio del Areópago, dijo: “Atenienses, veo que sois casi nimios en lo que toca a religión. Porque, paseándome por ahí y fijándome en vuestros monumentos sagrados, me encontré un altar con esta inscripción: ‘Al Dios desconocido’. Pues eso que veneráis sin conocerlo, os lo anuncio yo. El Dios que hizo el mundo y lo que contiene, él es Señor de cielo y tierra y no habita en templos construidos por hombres, ni lo sirven manos humanas; como si necesitara de alguien, él que a todos da la vida y el aliento, y todo. De un solo hombre sacó todo el género humano para que habitara la tierra entera, determinando las épocas de su historia y las fronteras de sus territorios. Quería que lo buscasen a él, a ver si, al menos a tientas, lo encontraban; aunque no está lejos de ninguno de nosotros, pues en él vivimos, nos movemos y existimos; así lo dicen incluso algunos de vuestros poetas: ‘Somos estirpe suya’. Por tanto, si somos estirpe de Dios, no podemos pensar que la divinidad se parezca a imágenes de oro o de plata o de piedra, esculpidas por la destreza y la fantasía de un hombre. Dios pasa por alto esos tiempos de la ignorancia, pero ahora anuncia a todos los hombres y en todas partes que se conviertan”» (Hch 17, 22-30). (más…)

Hacer que sea fácil portarse bien (como consumidores)
José Eizaguirre. Uno de los pabellones de la Expo 2015 de Milán anunciaba: “Compra hoy en el supermercado del futuro”. ¿En qué consistía? Se trataba de un supermercado peculiar donde junto a los productos de alimentación puestos a la venta se ofrecía una información complementaria a la que hoy encontramos en las etiquetas y puestos de venta habituales. Además del precio, peso e información nutricional y de alérgenos, los letreros informaban de la procedencia del producto (o de sus ingredientes) y también –y aquí estaba la novedad– del impacto ambiental, medido en kilos de CO2 emitidos por cada Kg de producto, incluyendo el transporte hasta Milán.
En este supermercado era muy fácil, por ejemplo, darse cuenta de la gran huella de carbono de los productos cárnicos respecto a los vegetales. O de la que tienen los ingredientes procedentes de países lejanos. La decisión de la compra seguía recayendo en el consumidor, pero a éste se le facilitaba el poder tomar una decisión consciente respecto al impacto ambiental. ¿Ficción futurista o anticipo razonable de lo que acabaremos viendo? (más…)