
Las sorpresas de la pandemia
Albert Florensa. La pandemia nos ha sorprendido con tres hechos: a) no lo podemos todo; b) todos estamos relacionados entre nosotros y con la naturaleza; c) hay gente que se entrega a los demás más allá de lo exigible.
a) No lo podemos todo
Desde el Renacimiento, pero definitivamente a partir de mediados del siglo XVIII, nuestra sociedad ha creído que la ciencia y la técnica nos librarían de todos los apremios de la naturaleza, solo era una cuestión de tiempo. Tanto es así, que muchos han comenzado a calificar la vejez de enfermedad y ya se prueban medicamentos contra esta nueva afección. Más aún, fortunas de Silicon Valley están dedicando grandes cantidades de dinero para conseguir la inmortalidad. Se habla de superar los límites biológicos, incluso los cognitivos que caracterizan al hombre, y de esta manera iniciar una nueva era para la humanidad: la del transhumanismo. (más…)

¡Viva la pereza!
Albert Florensa. A pesar de su brevedad, La pereza es un libro profundo y erudito, pero no es ni difícil ni recargado. Como en otras obras de Oriol Quintana, el texto está perfumado con la justa ironía, que permite conectar con la realidad de los hombres y mujeres que conforman lo que el autor llama la condición media.
Con respecto al tema del libro, la pereza, puede afirmarse que es del todo adecuado, tanto por su actualidad como por su relevancia. Pero hay que hacer una advertencia: si el lector es de los que piensa que nuestra sociedad está amenazada por la pereza, especialmente la gente joven, y que el ser humano está llamado a perfeccionarse continuamente, se llevará una decepción, porque Quintana dedica el texto, fundamentalmente, a enumerar las propiedades beneficiosas que acompañan a la vilipendiada pereza. (más…)