Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » violencia contra las mujeres
Arraigos para la vida

Arraigos para la vida

1 marzo 2017 · por Clara Temporelli · en Diálogo interreligioso, Espiritualidad, Género

Clara Temporelli. 

“La única tarea que merece nuestro esfuerzo es la construcción del futuro”.

Pierre Teilhard de Chardin.

Quisiera comunicar una experiencia de mujeres: la perspectiva de género. Esta herramienta necesaria que nos ayuda a desarrollar modos de ser persona mujer y persona varón,  modos de ser familia y comunidad, modos de amar y ser amadas reivindicando la autoestima, el respeto mutuo y que la diferencia no puede ser causa de desigualdad, a partir de formas de comprender y vivir el evangelio que libera nuestras capacidades.

Esta experiencia se plasma en un proyecto iniciado en el año 2007, “Arraigos para la vida” y que continúa extendiéndose por diversos países. Se trata de círculos de mujeres tejiendo una espiritualidad holística para la transformación personal y colectiva al cuidado de la vida [1]. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Nadia Ghulam: "Una sociedad no puede salir adelante si no se incluye a la mitad de su población"

Nadia Ghulam: «Una sociedad no puede salir adelante si no se incluye a la mitad de su población»

25 noviembre 2016 · por Cristianisme i Justícia · en Activismo y movimientos sociales, Entrevistas, Género, Medios, Violencia

Cristianisme i Justícia / Justícia i Pau / Mans Unides. El pasado 14 de noviembre, en la segunda sesión del curso del ciclo de conferencias los Lunes de los Derechos Humanos (Dilluns dels Drets Humans) tuvimos la suerte de poder escuchar a Rubén Sánchez, psicólogo, agente de igualdad y formador en materia de violencia machista, y a Nadia Ghulam, educadora social y coautora de los libros El secreto de mi turbante y La primera estrella de la noche, que hablaron sobre la violencia contra las mujeres en el mundo, aquí y en Afganistán.

Precisamente, sobre la situación de las mujeres en Afganistán, hemos podido charlar con Nadia. Hoy, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, compartimos su testimonio. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Por quién doblan las campanas?

¿Por quién doblan las campanas?

25 noviembre 2015 · por Sonia Herrera · en Género, Iglesia, Violencia

Sonia Herrera. Estoy en Pamplona mientras escribo este texto. Es mediodía y he perdido la cuenta de cuántas veces han repicado las campanas desde que me levanté. Nunca he sabido distinguir si tocan a misa, a ángelus, a alzada, a fuego o a muerto, como decía mi abuela Sole. Pero acabo de leer en el periódico que un hombre ha asesinado a su mujer en Sevilla y de repente me he preguntado, como Hemingway -al que tanto le gustaba esta ciudad-, ¿por quién doblan las campanas? ¿Acaso tañen por todas y cada una de las muertas víctimas de feminicidio? Por desgracia, aunque la violencia machista en este país clama al cielo, me temo que no. La Iglesia institucional calla. Este año toca ecología, economía y refugiados –que está muy bien, no digo yo que no–. “Las injusticias que afectan a las mujeres para el próximo milenio, oiga, que no damos abasto”, pensarán muchos para sus adentros. Pero resulta que cada año en el mundo 66.000 mujeres son asesinadas por razón de género; que más del 50% de los homicidios de mujeres en el mundo son feminicidios; y que solamente en lo que va de año en España nos faltan 93[1], 48 de ellas asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas (1.296 en 17 años). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Ivone Gebara: "El Papa tiene buena voluntad, pero no puede revolucionar el papel de la mujer en la Iglesia"

Ivone Gebara: «El Papa tiene buena voluntad, pero no puede revolucionar el papel de la mujer en la Iglesia»

26 marzo 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Entrevistas, Género, Iglesia, Política, Sociedad, Teología feminista, Violencia, Voces

Voces. Paulo Emanuel Lopes. [Adital] El movimiento feminista teológico en el mundo viene ganando espacio a partir de los vientos reformistas impulsados con las reformas del papado de Francisco. Para Ivone Gebara, teóloga, estudiosa y referencia nacional en Teología Feminista, no debemos, sin embargo, esperar cambios en la estructura masculina de la Iglesia Católica. «El Papa Francisco tiene buena voluntad (…) pero, viviendo dentro de una tradición sagrada masculina, no tiene condiciones para dar pasos revolucionarios para promover de hecho la innovación necesaria al mundo de hoy”.

Ivone aclara, inclusive, que es erróneo hablar de ‘una mayor participación de la mujer en la Iglesia’, como si las mujeres no estuvieran entre aquellos que la construyen diariamente. «No se trata, por lo tanto, de una reinserción de las mujeres en la Iglesia, como si las mujeres tuvieran que insertarse en un lugar que no es el suyo. Da hasta la impresión de que la Iglesia es una realidad fuera de nosotros”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Las flores de la guerra: la sororidad que surge de la barbarie

Las flores de la guerra: la sororidad que surge de la barbarie

30 abril 2014 · por Sonia Herrera · en Cine, Conflictos armados, Cultura, Derechos humanos, Género, Violencia

Sonia Herrera. Fui a ver Las flores de la guerra hace algo más de un año a los Méliès, en Barcelona. Al salir me temblaban las piernas (y así fue durante un buen rato). Me consta que no soy la única que ha salido revuelta de ver la película… No es para menos.

Las flores de la guerra (2011) es una película china dirigida por Zhang Yimou y protagonizada por Christian Bale y un largo elenco de estupendas actrices entre las que encontramos a Ni Ni, a Xinyi Zhang y a Bai Xue.

La película, adaptación de la novela de Yan Geling Las trece mujeres de Nanking, está basada en acontecimientos reales que tuvieron lugar en 1937, durante la toma de Nanking por parte del ejército japonés en la segunda guerra chino-japonesa (un conflicto, por cierto, del que en Occidente desconocemos casi todo). Tanto la novela como la película giran alrededor del encuentro entre un grupo de prostitutas y las alumnas adolescentes de un convento católico a las que se une el destino de John Miller, un maquillador de cadáveres estadounidense que llega a Nanking para preparar al párroco antes de su entierro… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El espíritu de Malicunda

El espíritu de Malicunda

6 febrero 2013 · por Sonia Herrera · en África, Derechos humanos, Género, Violencia

Sonia Herrera. [La Lente Violeta] El 6 de febrero es el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2003. Yo nací también un 6 de febrero de 1984, en Barcelona, cuando todavía en España no se hablaba de la ablación (prácticas consistentes en la extirpación total o parcial de los genitales externos de las niñas) y poco se hablaba aún del respeto a los derechos sexuales de las mujeres en el mundo.

Por suerte, hoy por hoy, conocemos la necesidad de concienciar y sensibilizar a la población sobre todos los tipos de violencia que se ejercen contra las mujeres, incluida la mutilación genital que supone una incontestable violación de los derechos humanos de las niñas y las mujeres y una práctica que atenta contra su sexualidad. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
    "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.