Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Viernes Santo
Ahondar en el misterio del dolor y del amor - Viernes Santo

Ahondar en el misterio del dolor y del amor – Viernes Santo

10 abril 2020 · por Cristianisme i Justícia · en Espiritualidad, Retiro en la ciudad

Carles Marcet. [En estos textos se proponen algunas pautas para vivir en tono orante estos días en que recordamos las horas más intensas de la vida de Jesucristo y, por esta razón también, las horas más trascendentes de nuestro caminar como creyentes y como Iglesia. En la página web www.semanasantaencasa.es , en Instagram @serjesuita o en Youtube JesuitasESP podrás seguir en directo o en diferido otras propuesta para esta #SemanaSantaEnCasa].

***

Primer punto

En el contexto en el que vivimos esta Semana Santa, afectada por esta pandemia que nos supera y desborda, y hace sentirnos hermanos y hermanas en «la comunión del sufrimiento», quizás la mejor manera de orar sería simplemente contemplar esta humanidad que sufre como el cuerpo de Cristo hoy, de nuevo martirizado y crucificado. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro de Semana Santa (II). Viernes Santo: «Hoy estarás conmigo en el paraíso» (Lc 23,43)

Retiro de Semana Santa (II). Viernes Santo: «Hoy estarás conmigo en el paraíso» (Lc 23,43)

19 abril 2019 · por Darío Mollá Llácer · en Espiritualidad, Retiro en la ciudad

Darío Mollá. «Crucificaron a dos malhechores… uno a la derecha y otro a la izquierda» (Lc 23,33) 

En esta mañana de Viernes Santo les propongo que, en nuestra oración, nos acerquemos al Calvario, ese lugar fuera de la ciudad en el que Jesús es crucificado, aplicándole, tras el proceso civil y religioso, la muerte de los esclavos. El gesto de Jesús como esclavo que lava los pies de sus discípulos, gesto que
contemplábamos ayer, no era, pues un gesto vacío, una comedia, un gesto para la galería, o una pose para una fotografía virtual o para los pintores de épocas posteriores. El lavar los pies de Jesús a sus discípulos es la expresión de una dinámica de vida que comienza con la Encarnación y culmina con la muerte: «se despojó de sí mismo tomando condición de siervo… y se humilló a sí mismo obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz» (Fil 2,6-8). Toma la condición de esclavo y muere como un esclavo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro en la ciudad (II): Viernes santo: un varón de dolores engendradores de vida

Retiro en la ciudad (II): Viernes santo: un varón de dolores engendradores de vida

30 marzo 2018 · por Josep Maria Rambla Blanch · en Espiritualidad, Teología

Josep M. Rambla Blanch.

A. Varón de dolores

Hoy os propongo acompañar la meditación de dos imágenes profundamente impactantes que nos invitan a entrar en los dolores de Cristo y del mundo, así como en sus capacidades de ser engendradores de vida y de consolación. Primero, conviene no pasar por alto demasiado rápidamente por encima de la crudeza desgarradora de los dolores de Cristo. Son dolores que nos quitan el aliento cuando los contemplamos. Hay tantos vídeos de YouTube sobre dramas del mundo e injusticias que es casi imposible llegar hasta el final… Son dolores que no deben ser “racionalizados” demasiado rápidamente, que no deben ser objeto de un discurso para encontrar un sentido. ¡Dejemos primero que nos impacte su crudeza! Invito a contemplar el Cristo crucificado de Benito Prieto Coussent. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro en la ciudad (II): El Padre me enseñará cosas aún más grandes

Retiro en la ciudad (II): El Padre me enseñará cosas aún más grandes

14 abril 2017 · por Cristianisme i Justícia · en Retiro en la ciudad

Santi Thió. Después de curar al paralítico de la piscina de las ovejas, el Evangelio de san Juan recoge la intrigante afirmación de Jesús cuando las autoridades protestan porque trabaja en día festivo. Ahora, al considerar los sucesos pascuales, palpamos una concreción absoluta del aprendizaje de Jesús.

La respuesta de Jesús a la demanda de Felipe refuerza el interés por la contemplación de los hechos pascuales. Felipe quiere que en aquel momento solemne Jesús le muestre al Padre, pero el segundo le responde: «El que me ha visto a mi, ha visto al Padre […]. ¿No crees que yo estoy en el Padre y que el Padre está en mí? (Jn 14, 9-10).

Es obvio que esto lleva a considerar que Dios Padre lava pies, se da en eucaristía, llora ante la tumba del amigo o busca a la oveja perdida en el barranco; pero surge el deseo imperioso de un conocimiento mayor de Jesús, persiguiendo el rostro de Dios. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro en la ciudad (II): En la noche oscura del sufrimiento, la violencia y la injusticia

Retiro en la ciudad (II): En la noche oscura del sufrimiento, la violencia y la injusticia

25 marzo 2016 · por Pepa Torres · en Retiro en la ciudad, Teología, Teología feminista, Violencia

Pepa Torres. La vida no es una improvisación. Nuestras decisiones más importantes tampoco son espontáneas ni porque sí, sino que van precedidas de muchas otras pequeñas
y cotidianas decisiones que van configurando el momento de la definitividad. Así sucede también en Jesús. Su vida es inseparable de su ajusticiamiento, su muerte. Estos son consecuencia de su modo de ser y estar en la vida y con la gente, siendo misericordia en acción, misericordia en relación.

El Crucificado es la expresión máxima de la ternura entregada hasta el extremo
en la tarea de aliviar el sufrimiento de los últimos. Por eso la ternura es también subversiva, porque invierte el orden «colocando como primeros a los últimos» (Mt 20,16). La ternura vivida hasta el extremo, al modo de Jesús, tiene repercusiones sociales y políticas y por eso se les hace insoportable a quienes «hacen de su fuerza la norma de la justicia» (Sb 2,1-17) y «oprimen la verdad con la injusticia» (Rm 1,8). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro en la ciudad (II): Y cayó por tercera vez… El grano de trigo. Viernes Santo

Retiro en la ciudad (II): Y cayó por tercera vez… El grano de trigo. Viernes Santo

18 abril 2014 · por Jaume Flaquer · en CJ, Espiritualidad, Iglesia, Pobreza, Retiro en la ciudad

Jaume Flaquer. Jesús encarna en su pasión la enseñanza de sus parábolas. “Si el grano de trigo no muere y cae en la tierra…”, nos dice Jesús. Ahora, él mismo, cae en la tierra una, dos, y tres veces para acabar muriendo en la cruz, en un proceso de descenso que será a la vez un camino de ascenso y de Vida, para él y para toda la humanidad. Las tres caídas no son más que un capítulo final de toda una vida de abajamiento expresado en infinitud de imágenes: situarse en el último lugar, hacerse como niños, ser como el grano de trigo, lavar los pies… Resulta difícil encontrar una temática más omnipresente en todo el evangelio. Y si Jesús es camino, verdad y vida es porque él nos abre la puerta para que podamos seguir este camino de descenso que paradójicamente será a la vez de ascenso hacia el Padre. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retiro en la ciudad (II): La muerte de Jesús según los cuatro evangelios

Retiro en la ciudad (II): La muerte de Jesús según los cuatro evangelios

29 marzo 2013 · por Cristianisme i Justícia · en CJ, Espiritualidad, Iglesia, Retiro en la ciudad, Teología

Oriol Tuñí. El viernes Santo se recitaba el sermón de las siete palabras: eran las siete palabras que había dicho Jesús en la Cruz, en el momento de morir. Según una lectura concordista de los evangelios se daba por supuesto que estas obras ofrecían un relato literal del episodio de la muerte de Jesús. La óptica de lectura de la muerte de Jesús  llevaba a una contemplación que iba desde el grito dramático de Marcos y Mateo (“Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”) hasta la muerte confiada de Jesús en Lucas (“Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu ) y al momento de plenitud de Jesús en Juan (“Todo se ha cumplido”).

Hoy en día no se acostumbra a predicar el sermón de las siete palabras. Pero tenemos la notable riqueza de cuatro relatos de la muerte de Jesús y vale la pena subrayar el mensaje de cada uno de estos autores. Porque, como nos enseñó el Vaticano II, (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
    "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
  • Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres
    Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1657), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (86), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.