
El valor de la vida antes y después de un atentado
Eduardo Rojo Torrecilla. He terminado de leer hace pocos días “El colgajo” (Le lambeau, en el original francés) del periodista Phillippe Lançon (Editorial Anagrama). Hasta aquí, nada que justifique una entrada en el blog de CJ, dado que además siempre se dedica el 23 de abril, día del libro, a recoger la selección de obras que las y los miembros del centro recomendamos para su lectura, ya sea de ámbito social, económico, religioso, político, etc. (más…)

«Festina lente» (Apresúrate lentamente)
David Cuesta. En el Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj, Julio Cortázar decía: «Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire». Nuestra época se ve marcada por una obsesión por la gestión y el control del tiempo para exprimirlo y disfrutarlo sin pararnos a pensarlo. Los tiempos de ocio se confunden a menudo con aquellos destinados a la actividad económica, condicionando nuestra vida. Es por ello que durante los meses de octubre y noviembre del pasado año Cristianisme i Justícia programó el curso «Atrapados por el tiempo. Repensar el tiempo para una vida en plenitud» en el que invitamos a seis personas de ámbitos diversos con el objetivo de reflexionar sobre cómo afecta a la fe y a la noción de esperanza la vivencia actual del tiempo.
Empezamos la primera sesión de la mano de Gema Juan, licenciada en farmacia y con estudios de música, que nos aportó el testimonio de alguien que desde la experiencia de la vida monástica y contemplativa -reside en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Puçol- reflexiona sobre el sentido del tiempo y la vida humana. (más…)

Sobre la teología y las verduras
Manu Andueza. Hace años, me dijo alguien que hacer teología de la liberación era, también, limpiar borraja. Para quienes no lo sepan, la borraja es una verdura, muy apreciada en algunos lugares como, por ejemplo, Navarra. Hay quienes la llaman la reina de las verduras, por su sabor. Antes de comerla hay que limpiarla, lo cual requiere su tiempo.
Siempre se me quedó grabado ese comentario. Agradezco a quien me lo hizo, porque tenía razón. A veces pensamos que la teología y Dios tienen más relación con los libros y los sabios que con la vida cotidiana. Y es un gravísimo error. (más…)
Comentarios recientes