
Sueños de un viejo teólogo: una obra de autor, de anciano, de frontera y de esperanza
Josep M. Rambla Blanch. Lo que sigue son unas palabras para orientar la lectura de Sueños de un viejo teólogo, un libro fácil de leer, pero no tanto de comprender todo su alcance.
Empezamos con una consideración teológica. Hay una palabra en el Nuevo Testamento que con la misma raíz se repite a menudo y en momentos importantes. Es el verbo perisseúein y el sustantivo perissón. Quiere decir abundar, derramarse, rebosar… Se refiere tanto a Dios y a su palabra como a los hombres y mujeres. En efecto, la propuesta de vida del sermón de la montaña excede la ley antigua, sin negarla; la exigencia evangélica sobrepasa la de la ley, es una moral y una manera de vivir de sobreabundancia, de un bien realizado hasta derramarse. Por eso la vida de los cristianos es la de una moral de sobreabundancia, de manera que Pablo pedirá que el amor de los cristianos crezca hasta rebosar… Porque, como dijo Paul Ricoeur, la lógica de Dios es la de la sobreabundancia. Yo diría, pues, que este libro de Víctor Codina es una teología hasta derramarse, o dicho de otra forma, es el desbordamiento de una vida toda ella hecha teología hasta rebosar. Es la sobreabundancia de un teólogo. La copa llena de teología que ahora se derrama con este libro… (más…)
Entrevista con Víctor Codina: Hace 50 años hubo un concilio. Significado del Vaticano II
Cristianisme i Justícia. A finales del pasado mes de enero publicamos un cuaderno del jesuita, Doctor en Teología y miembro del equipo de CJ, Víctor Codina, en el que éste analiza la herencia del Concilio Vaticano II en su 50 aniversario.
Con motivo de esta publicación tuvimos la oportunidad de charlar con su autor y recoger algunas de sus reflexiones en el siguiente vídeo.

¿Profetas de calamidades?
Víctor Codina. Basta con abrir el periódico o encender el televisor para sentirse inmerso en un ambiente de pesimismo y de crisis global, como si nos encontrásemos en mitad de un túnel a oscuras y en una curva, donde no se percibe la luz de la salida. La economía, la política, la ecología, la justicia, los derechos humanos, los valores… todo está en crisis. También la Iglesia vive un duro invierno eclesial y el Papa Benedicto XVI compara la situación de hoy con la tempestad de los discípulos de Jesús en el lago de Genesaret.
Ante esta situación, las palabras de Juan XXIII en el discurso inaugural del Concilio, el día 11 de octubre de 1962 siguen siendo actuales, a pesar de los 50 años que nos separan de su tiempo. (más…)