Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Vicarios de Cristo
"La causa de los pobres, causa de Dios". Entrevista a J.I. González Faus

«La causa de los pobres, causa de Dios». Entrevista a J.I. González Faus

26 enero 2016 · por Cristianisme i Justícia · en Cuadernos CJ, Entrevistas, Iglesia, Pobreza, Teología, Vídeos

Cristianisme i Justícia. Entrevistamos a José Ignacio González Faus a propósito del cuaderno de CJ «La causa de los pobres, causa de Dios», una antología de textos que demuestran hasta que punto la preocupación por la injusticia social y económica ha estado presente en el pensamiento de la Iglesia desde los primeros Padres hasta el Papa Francisco. Preocupación que llevó a un cristiano del s. XII a hablar de los pobres como “vicarios de Cristo”, o lo que es lo mismo a considerar la causa de los pobres como causa de Dios.

(más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Los pobres vicarios de Cristo (VI): Hermann Kutter

Los pobres vicarios de Cristo (VI): Hermann Kutter

2 septiembre 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Libros, Pobreza, Teología

Cristianisme i Justícia. [Este es el último una serie de posts que no han sido escritos por contemporáneos nuestros sino por personas de otros siglos pertenecientes a la tradición de la Iglesia. Todos estos textos pueden encontrarse en el libro Vicarios de Cristo: Los pobres  de José I. González Faus].

Hermann Kutter (1869-1936)

Vosotros miráis tranquilos la miseria de la humanidad. No tembláis ante el clamor de los desgraciados. Vuestro cerebro es duro como el acero y vuestro corazón, firme como una roca… Vuestra máxima es que hay que sufrir y que no se consigue nada sin pasar apuro y necesidad. Y tenéis razón: hemos sido creados para luchar y para vencer; no debe­mos temer al mal, y hemos de ofrecer el rostro a los malvados y cami­nar confiados cara a la muerte. Tenéis, pues, razón. Pero ¿por qué esa razón se convierte en seguida en una amarga sinrazón? ¿Por qué esa verdad se transforma tan pronto en una mentira diabólica, en cuanto amenaza a vuestros privilegios, a vuestras posiciones sociales y a vuestro dinero?… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Los pobres vicarios de Cristo (V):  E. Lacordaire

Los pobres vicarios de Cristo (V): E. Lacordaire

26 agosto 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Libros, Pobreza, Teología

Cristianisme i Justícia. [Durante el mes de agosto estamos publicando una serie de posts que no han sido escritos por contemporáneos nuestros sino por personas de otros siglos pertenecientes a la tradición de la Iglesia. Todos estos textos pueden encontrarse en el libro Vicarios de Cristo: Los pobres de José I. González Faus].

Lacordaire (1802-1861)

Hay pues otro escalón de la pobreza: la miseria. ¿Qué es la miseria? Es no ganar la vida, por trabajo que en ello se ponga. Y eso ¿existe? ¿Es posible que en el mundo haya hombres que puedan y quieran ganar su vida con el trabajo, y no puedan? Efectivamente. Y esos hombres ¿son inválidos? No, están pletóricos de vida, de vigor, de buena volun­tad; son hombres que están en vuestras plazas públicas, y que sólo una cosa esperan de la providencia de Dios y de la providencia de los hom­bres: que les den trabajo, por laborioso, por penoso que sea, pero tra­bajo. Y ese trabajo no existe para todos; vivimos rodeados de gente que no pide más que vivir del trabajo, y no puede. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Los pobres vicarios de Cristo (IV):  Bossuet

Los pobres vicarios de Cristo (IV): Bossuet

19 agosto 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Libros, Pobreza, Teología

Cristianisme i Justícia. [Durante el mes de agosto  estamos publicando una serie de posts que no han sido escritos por contemporáneos nuestros sino por personas de otros siglos pertenecientes a la tradición de la Iglesia. Todos estos textos pueden encontrarse en el libro Vicarios de Cristo: Los pobres de José I. González Faus].

Bossuet (1627-1704)

…Venid, pues, ricos a su Iglesia: tenéis la puerta abierta. Pero os ha sido abierta en favor de los pobres y a condición de que les sirváis. Es por amor a sus hijos por lo que permite la entrada a estos extraños. ¡Ved el milagro de la pobreza! Porque sí: los ricos eran extraños; pero la dedicación al servicio de los pobres les hace legítimos, y les sirve para expiar el contagio que traen con sus riquezas. Así, pues, ricos del mundo: poneos tantos títulos soberbios como queráis, podéis llevarlos en el mundo; pero en la Iglesia de Jesucristo no sois más que los servidores de los pobres. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Los pobres vicarios de Cristo (III): Erasmo de Rotterdam

Los pobres vicarios de Cristo (III): Erasmo de Rotterdam

12 agosto 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Libros, Pobreza, Teología

Cristianisme i Justícia. [Durante el mes de agosto estamos publicando una serie de posts que no han sido escritos por contemporáneos nuestros sino por personas de otros siglos pertenecientes a la tradición de la Iglesia. Todos estos textos pueden encontrarse en el libro Vicarios de Cristo: Los pobres de José I. González Faus].

Erasmo de Rotterdam (1467-1536)

Cristo quiere que sus beneficios no se los devuelvas a él sino a tu prójimo. Mira, por tanto, qué puedes tú y qué necesita él. Piensa sólo que es hermano tuyo en el Señor, coheredero con Cristo, miembro del mismo cuerpo que tú y redimido por la misma sangre… Y si un miembro tuyo rechina los dientes de hambre, ¿vas tú a estar eructando perdices? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Los pobres vicarios de Cristo (I): san Ambrosio de Milán

Los pobres vicarios de Cristo (I): san Ambrosio de Milán

29 julio 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Libros, Pobreza, Teología

Cristianisme i Justícia. [Desde hoy y a lo largo del mes de agosto publicaremos una serie de posts que no han sido escritos por contemporáneos nuestros sino por personas de otros siglos pertenecientes a la tradición de la Iglesia. Todos estos textos pueden encontrarse en el libro Vicarios de Cristo: Los pobres de José I. González Faus].

San Ambrosio de Milán (339-397)

La misericordia es parte de la justicia. De modo que si quieres dar misericordiosamente a los pobres no haces más que justicia, según aquello de la Escritura: «Distribuyó, dio a los pobres; su justicia perma­nece eternamente» (cf. Sal 111,9). Porque es injusto que el que es com­pletamente igual a ti, no sea ayudado por su semejante, sobre todo des­de el momento en que Dios nuestro Señor quiso que esta tierra fuese posesión común de todos los hombres, y diese frutos para todos ellos; pero la avaricia dividió los derechos de las propiedades. Por tanto es justo que, si reivindicas para ti como privado algo de lo que es común a todo el género humano…, al menos repartas entre los pobres algo de ello, para que no niegues el alimento a los que participan del mismo de­recho que tú. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Crónica de un taxista

Crónica de un taxista

22 junio 2015 · por Jorge Picó · en CJ, Iglesia, Libros, Pobreza, Sin categorizar, Teología

Jorge Picó. A los maestros habría que acompañarlos al menos una vez hasta su casa. Si no tenéis coche particular porque os oponéis razonable y comunitariamente a su inevitable uso privado, pues hacedlo en transporte público o a pie. La experiencia de estar «al lado de» es inestimable. Ya me pasó con Jacques Lecoq, cuando le llevé al aeropuerto tras su clase magistral en el Festival de Mim de Sueca: no dejan de indicar calles, de señalar sentidos, de comentar lo aparentemente insignificante que ven a su alrededor y uno, discretamente, intenta seguir la clase en el viaje preguntando. Ellos lo notan y se dejan hacer amorosamente. Creo que fue San Juan Crisóstomo, uno de los autores seleccionados en el curso, quien se quitó el sayo en un juicio quedándose desnudo para que nada le pesara en la defensa de la verdad. Con Lecoq sentí entonces lo mismo que ahora con González Faus: liberados del acto de agradar, han quemado bastantes sayos y adornos superfluos y sólo desde ahí se puede pensar misericordiosamente. Cuando volvía solo en el coche, haciendo un uso privado, me acordé del parlamento final del Próspero de Shakespeare que se humaniza y rompe su varita mágica, ya mayor, cuando se percata que no puede ni debe juzgar a su hermano. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Berakot Pilar

Berakot Pilar

4 septiembre 2014 · por J. I. González Faus · en Conflictos armados, Espiritualidad, Teología

J. I. González Faus. [La Vanguardia] Amiga Rahola: Gracias por tu carta del sábado santo. Como decías en aquella columna, ya que “hemos creado una tradición”, voy a seguir con ella. Para despejar dudas, hago mías de entrada las palabras de Francisco al rabino de Roma: como cristiano “tengo un alma judía”. Muchos siglos ha, dijo lo mismo otro cristiano judío de Tarso: “de ellos son las promesas” (Rom 9.4).

Y déjame contarte que en mi curso del cole, por los años 40, teníamos un compañero alemán, supuestamente judío y escapado de Hitler. A veces, con la típica inconsciencia adolescente, algunos compañeros buscaron divertirse insultándole como judío. Hasta que el P. Manubens, jesuita catalán, bajito, rompetechos y profesor de filosofía, levantó la voz para decirnos en clase: “Jesús era judío y María también. Por tanto quien insulte con ese adjetivo está blasfemando”. Se me grabó tanto que aún lo recuerdo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Despertar del sueño papal

Despertar del sueño papal

9 abril 2013 · por J. I. González Faus · en Crisis, Iglesia, Pobreza, Teología

J. I. González Faus. Soy de la era del papel y nunca imaginé que esto de las redes pudiera tener tanto poder de difusión. Ello me anima a escribir ahora a cuantos comentaron mi escrito anterior sobre el papa Francisco. A niveles personales sólo he contestado a tres (un hermano jesuita y dos laicos latinoamericanos) que se mostraron más recelosos o críticos. A los entusiasmados, no quisiera hacerles ahora de aguafiestas: simplemente recordar que también las fiestas necesitan agua, para no agostarse.

1. A  toda gran esperanza le es intrínseco el peligro de que “más dura sea la caída”. Atención pues. Los gestos iniciales del papa Francisco han sido muy alentadores, pero hay que tener en cuenta dos cosas: han sido sólo de formas, aunque fueron formas con simbología muy adecuada. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • Desconfinar la Navidad
    Desconfinar la Navidad
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.