
La Iglesia y las personas homosexuales
Noemí Ubach Codina. Hace unas semanas se hicieron públicas unas declaraciones del papa Francisco referentes a las parejas homosexuales, en el documental Francesco, del director Evgeny Afineevsky. Pocos días después, la Secretaría de Estado del Vaticano envió un comunicado a todos los nuncios y pareció que la Iglesia desmentía las palabras del Santo Padre.
Según lo recogido en la prensa, el papa dijo en un momento del documental: «Los homosexuales tienen derecho a estar en familia. Lo que debe haber es una ley de unión civil, de manera que estén cubiertos legalmente».
Ante estas palabras, hay que ver qué dijo realmente el texto de la Secretaría de Estado. (más…)

Nuevos nombramientos de obispos y “conversión eclesial”
Jesús Martínez Gordo. Después de veinticinco años al frente de la diócesis de Bilbao (quince con mons. Ricardo Blázquez y diez con mons. Mario Iceta) casi nadie niega -me dice un amigo- que estos obispos fueron enviados para reconducirnos al “buen camino” de la involución eclesial, formulada en el Sínodo de obispos de los Países Bajos (1980) y, a partir de entonces, ejecutada sin consideraciones de ninguna clase. Las “Conclusiones” de este singular y atípico Sínodo, celebrado en el Vaticano, bajo la presidencia de Juan Pablo II y los “pesos pesados” de la curia vaticana de aquel tiempo, han sido aplicadas -con penosos y más que lamentables resultados- no solo en Holanda, sino también en otros lugares. Y, por supuesto, en el País Vasco, la “Holanda del Norte”. Lo han hecho al pie de la letra, estando al frente de la Conferencia Episcopal el cardenal mons. Rouco, en armoniosa y cordial entente con diferentes nuncios en Madrid. El punto capital de aquel Sínodo (y de la hoja de ruta en que cuajó) ha venido siendo el nombramiento de obispos con un perfil ajustado a las susodichas “Conclusiones” que invito a leer detenidamente a los más interesados. Y el problema que había que atajar era la recepción del Vaticano II en curso. Es referencial al respecto la Asamblea Diocesana (1984-1987) de Bilbao y las propuestas votadas y aprobadas: una buena parte, ratificadas por los obispos de entonces (mons. Larrea y Uriarte) y otras, muy pocas, referidas a asuntos reservados a la Santa Sede, comunicadas por los obispos al Vaticano. (más…)

De nuevo, limpieza en el Vaticano
Jesús Martínez Gordo. Aunque no exclusivamente, el papa Bergoglio fue elegido para limpiar y reformar la curia, es decir, la administración vaticana. A la espera de la ansiada reforma, hemos asistido estos días a un nuevo capítulo de la limpieza en la que sigue ocupado, después de siete años de pontificado. No hace mucho, Francisco le pidió al cardenal G. Angelo Becciu, encargado de las Causas de los Santos, que renunciara a la prefectura y a las prerrogativas del cardenalato, entre ellas, la de ser elector del nuevo papa. “¿Por qué me haces esto?”, le dijo el hoy dimitido. No sé si pidiéndole explicaciones o lamentándose por la pérdida de confianza y el subsiguiente truncamiento de una meteórica carrera eclesial abierta, incluso, según los entendidos, a sentarse en la cátedra de Pedro, una vez finalizado el tiempo de Bergoglio. Francisco le recriminó haber desviado fondos del llamado Óbolo de San Pedro (el dinero que los católicos dan al papa para atender a los pobres) a una cooperativa, en su Cerdeña natal, de la que es responsable legal un hermano del ya ex-Prefecto. Un caso de nepotismo. Queda en el aire, al menos de momento, su implicación en la compra de un inmueble en Londres -con un precio escandalosamente inflado- y en otros movimientos, igualmente sospechosos. (más…)

“¡No tengáis miedo!”
Víctor Codina. La impactante figura blanca de Francisco, avanzando solo y en silencio, en una tarde romana oscura y lluviosa, desde la basílica de San Pedro a su sede en la Plaza totalmente vacía, para dirigirse desde allí a todo el mundo, no la podremos olvidar fácilmente. Recuerda aquella otra imagen de Francisco avanzando solo y a pie por el campo de concentración de Auschwitz.
Los diarios han reproducido la imagen del Papa ante la Plaza de S. Pedro vacía, pero han silenciado su contenido. Los MCS que nos anuncian terroríficos mensajes de que lo peor está todavía por llegar, que aumentan los infectados y los muertos, que los hospitales y unidades de cuidados intensivos están al borde del colapso, que faltan respiradores, mascarillas e instrumentos para el test, que falta personal, que la crisis económica será muy grave, … En una palabra, nos producen pánico y miedo. Por el contrario, Francisco nos recuerda las palabras de Jesús a sus discípulos atemorizados en la barca agitada por las olas del lago de Genesaret: “¿Por qué estáis con tanto miedo?” (Mc 4,40). (más…)

El Vaticano en venta
Jesús Martínez Gordo. Según Il Tempo, periódico italiano de tirada nacional, el papa se estaría pensando vender el Vaticano como posible medida para resolver los problemas que asolan a algunos de los muchos países pobres. Es algo, apunta el diario a finales del pasado mes de julio, de lo que se vendría hablando, desde hace tiempo y “a media voz”, en diferentes dependencias del Estado más pequeño del mundo. Por su parte, el diario Libero ofrecía una interpretación “política” de lo que tenía toda la pinta de ser un “culebrón” veraniego: semejante posibilidad estaría agrandando el desencuentro entre Francisco y el “frente tradicionalista” que, además de crecientemente nutrido, se viene manifestando, cada día que pasa, más beligerante.
Han sido legión los lectores que se han preguntado por la razón de conceder tanta relevancia informativa a lo que, en el mejor de los casos, no deja de ser un comentario “off the record”. (más…)

Cumbre antiabusos: dos reacciones
Jesús Martínez Gordo. El pasado domingo, 24 de febrero, al regresar a casa por la noche, encontré que unos cuantos amigos me habían escrito diferentes comentarios sobre la llamada cumbre antipederastia o antiabusos eclesiales. Gracias a ellos percibí que la información a la que habían tenido acceso les había dejado perplejos -cuando no indignados- por lo que allí, supuestamente, se había dicho y no hecho. De entre todos, hay dos que me siguen pareciendo particularmente significativos. Según el primero, el papa habría cometido un gran error culpando a Satanás de la pederastia, tal y como había oído en una radio de alcance estatal. “¡Qué decepción! ¡Qué antiguo! ¡Cuánta caspa! -se desahogó- ¡Pobres infantes! ¡Pobres padres!” Y concluyó: “para este viaje no hacían falta tantas alforjas”. “La cúpula de la Iglesia es el ‘instrumento de Satanás’”! Mi respuesta fue, de momento, el silencio. Había estado fuera todo el día y no tenía información fiable que facilitarle ni comentario que hacer. Solo me quedaba saber qué había pasado o, mejor dicho, qué había dicho Francisco ese domingo en el discurso de cierre del encuentro episcopal. Un poco más tarde recibí la segunda reacción de otro buen amigo, igualmente indignado: “¡Vaya tomadura de pelo la cumbre de prelados en el Vaticano sobre la pederastia! ¡Una vergüenza!”. (más…)

El año de la verdad para Francisco
Jesús Martínez Gordo. [El Diario Vasco] En 2019 hay dos fechas y dos asuntos que, señalados en rojo, van a marcar de manera definitiva, y más allá de los gestos tenidos hasta el presente, el pontificado de Francisco y el futuro inmediato de la Iglesia.
Entre el 21 y 24 de febrero están convocados en el Vaticano los presidentes de todas las Conferencias Episcopales del mundo por primera vez en la historia para abordar la tragedia de la pederastia eclesial. Francisco ya indicó desde el primer momento, y lo ha vuelto a confirmar en la última felicitación navideña a la curia vaticana, que la pederastia, además de un pecado, es un delito y que, quienes lo hayan cometido, acabarán en manos de la justicia. Se prevén pocos cambios en lo referente a los protocolos vigentes de protección de los menores y de reparación del daño causado. (más…)