Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Vaticano
La Iglesia y las personas homosexuales

La Iglesia y las personas homosexuales

10 diciembre 2020 · por Noemí Ubach Codina · en Derechos humanos, Iglesia, Sexualidad, Sociedad

Noemí Ubach Codina. Hace unas semanas se hicieron públicas unas declaraciones del papa Francisco referentes a las parejas homosexuales, en el documental Francesco, del director Evgeny Afineevsky. Pocos días después, la Secretaría de Estado del Vaticano envió un comunicado a todos los nuncios y pareció que la Iglesia desmentía las palabras del Santo Padre.

Según lo recogido en la prensa, el papa dijo en un momento del documental: «Los homosexuales tienen derecho a estar en familia. Lo que debe haber es una ley de unión civil, de manera que estén cubiertos legalmente».

Ante estas palabras, hay que ver qué dijo realmente el texto de la Secretaría de Estado. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Nuevos nombramientos de obispos y “conversión eclesial”

Nuevos nombramientos de obispos y “conversión eclesial”

22 octubre 2020 · por Jesus Martinez Gordo · en Iglesia

Jesús Martínez Gordo. Después de veinticinco años al frente de la diócesis de Bilbao (quince con mons. Ricardo Blázquez y diez con mons. Mario Iceta) casi nadie niega -me dice un amigo- que estos obispos fueron enviados para reconducirnos al “buen camino” de la involución eclesial, formulada en el Sínodo de obispos de los Países Bajos (1980) y, a partir de entonces, ejecutada sin consideraciones de ninguna clase. Las “Conclusiones” de este singular y atípico Sínodo, celebrado en el Vaticano, bajo la presidencia de Juan Pablo II y los “pesos pesados” de la curia vaticana de aquel tiempo, han sido aplicadas -con penosos y más que lamentables resultados- no solo en Holanda, sino también en otros lugares. Y, por supuesto, en el País Vasco, la “Holanda del Norte”. Lo han hecho al pie de la letra, estando al frente de la Conferencia Episcopal el cardenal mons. Rouco, en armoniosa y cordial entente con diferentes nuncios en Madrid. El punto capital de aquel Sínodo (y de la hoja de ruta en que cuajó) ha venido siendo el nombramiento de obispos con un perfil ajustado a las susodichas “Conclusiones” que invito a leer detenidamente a los más interesados. Y el problema que había que atajar era la recepción del Vaticano II en curso. Es referencial al respecto la Asamblea Diocesana (1984-1987) de Bilbao y las propuestas votadas y aprobadas: una buena parte, ratificadas por los obispos de entonces (mons. Larrea y Uriarte) y otras, muy pocas, referidas a asuntos reservados a la Santa Sede, comunicadas por los obispos al Vaticano. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
De nuevo, limpieza en el Vaticano

De nuevo, limpieza en el Vaticano

6 octubre 2020 · por Jesus Martinez Gordo · en Iglesia

Jesús Martínez Gordo. Aunque no exclusivamente, el papa Bergoglio fue elegido para limpiar y reformar la curia, es decir, la administración vaticana. A la espera de la ansiada reforma, hemos asistido estos días a un nuevo capítulo de la limpieza en la que sigue ocupado, después de siete años de pontificado. No hace mucho, Francisco le pidió al cardenal G. Angelo Becciu, encargado de las Causas de los Santos, que renunciara a la prefectura y a las prerrogativas del cardenalato, entre ellas, la de ser elector del nuevo papa. “¿Por qué me haces esto?”, le dijo el hoy dimitido. No sé si pidiéndole explicaciones o lamentándose por la pérdida de confianza y el subsiguiente truncamiento de una meteórica carrera eclesial abierta, incluso, según los entendidos, a sentarse en la cátedra de Pedro, una vez finalizado el tiempo de Bergoglio. Francisco le recriminó haber desviado fondos del llamado Óbolo de San Pedro (el dinero que los católicos dan al papa para atender a los pobres) a una cooperativa, en su Cerdeña natal, de la que es responsable legal un hermano del ya ex-Prefecto. Un caso de nepotismo. Queda en el aire, al menos de momento, su implicación en la compra de un inmueble en Londres -con un precio escandalosamente inflado- y en otros movimientos, igualmente sospechosos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El Espíritu de la Paz en crisis mundiales

El Espíritu de la Paz en crisis mundiales

11 mayo 2020 · por Xavier Garí de Barbarà · en Espiritualidad, Iglesia, Paz

Xavier Garí de Barbarà y Álvaro Mellado Domínguez. Nadie duda de que estamos viviendo una hora grave global. La pandemia del COVID-19 va a provocar un gran número de muertes en todo el mundo, generando una emergencia sanitaria extrema, además del aislamiento social en muchas regiones y una crisis económica sin parangón. La paz y la seguridad internacionales también están en juego, como lo demuestra el llamamiento que Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, realizó recientemente para lograr un cese del fuego global. La gestión de esta crisis está falta del consenso y de la solidaridad, tan necesarias en estos tiempos, a nivel mundial. No obstante, hay esperanza como lo demuestra la iniciativa para una respuesta de salud global contra del coronavirus, liderada por la OMS, conjuntamente a gobiernos, organizaciones internacionales, fundaciones y empresas privadas, para encontrar vacunas y permitir su acceso global sin dejar nadie atrás. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
“¡No tengáis miedo!”

“¡No tengáis miedo!”

3 abril 2020 · por Victor Codina · en Crisis, Espiritualidad, Iglesia

Víctor Codina. La impactante figura blanca de Francisco, avanzando solo y en silencio, en una tarde romana oscura y lluviosa, desde la basílica de San Pedro a su sede en la Plaza totalmente vacía, para dirigirse desde allí a todo el mundo, no la podremos olvidar fácilmente. Recuerda aquella otra imagen de Francisco avanzando solo y a pie por el campo de concentración de Auschwitz.

Los diarios han reproducido la imagen del Papa ante la Plaza de S. Pedro vacía, pero han silenciado su contenido. Los MCS que nos anuncian terroríficos mensajes de que lo peor está todavía por llegar, que aumentan los infectados y los muertos, que los hospitales y unidades de cuidados intensivos están al borde del colapso, que faltan respiradores, mascarillas e instrumentos para el test, que falta personal, que la crisis económica será muy grave, … En una palabra, nos producen pánico y miedo. Por el contrario, Francisco nos recuerda las palabras de Jesús a sus discípulos atemorizados en la barca agitada por las olas del lago de Genesaret: “¿Por qué estáis con tanto miedo?” (Mc 4,40). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El Vaticano en venta

El Vaticano en venta

28 agosto 2019 · por Jesus Martinez Gordo · en Iglesia, Pobreza

Jesús Martínez Gordo. Según Il Tempo, periódico italiano de tirada nacional, el papa se estaría pensando vender el Vaticano como posible medida para resolver los problemas que asolan a algunos de los muchos países pobres. Es algo, apunta el diario a finales del pasado mes de julio, de lo que se vendría hablando, desde hace tiempo y “a media voz”, en diferentes dependencias del Estado más pequeño del mundo. Por su parte, el diario Libero ofrecía una interpretación “política” de lo que tenía toda la pinta de ser un “culebrón” veraniego: semejante posibilidad estaría agrandando el desencuentro entre Francisco y el “frente tradicionalista” que, además de crecientemente nutrido, se viene manifestando, cada día que pasa, más beligerante.

Han sido legión los lectores que se han preguntado por la razón de conceder tanta relevancia informativa a lo que, en el mejor de los casos, no deja de ser un comentario “off the record”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Cumbre antiabusos: dos reacciones

Cumbre antiabusos: dos reacciones

5 marzo 2019 · por Jesus Martinez Gordo · en Iglesia

Jesús Martínez Gordo. El pasado domingo, 24 de febrero, al regresar a casa por la noche, encontré que unos cuantos amigos me habían escrito diferentes comentarios sobre la llamada cumbre antipederastia o antiabusos eclesiales. Gracias a ellos percibí que la información a la que habían tenido acceso les había dejado perplejos -cuando no indignados- por lo que allí, supuestamente, se había dicho y no hecho. De entre todos, hay dos que me siguen pareciendo particularmente significativos. Según el primero, el papa habría cometido un gran error culpando a Satanás de la pederastia, tal y como había oído en una radio de alcance estatal. “¡Qué decepción! ¡Qué antiguo! ¡Cuánta caspa! -se desahogó- ¡Pobres infantes! ¡Pobres padres!” Y concluyó: “para este viaje no hacían falta tantas alforjas”. “La cúpula de la Iglesia es el ‘instrumento de Satanás’”! Mi respuesta fue, de momento, el silencio. Había estado fuera todo el día y no tenía información fiable que facilitarle ni comentario que hacer. Solo me quedaba saber qué había pasado o, mejor dicho, qué había dicho Francisco ese domingo en el discurso de cierre del encuentro episcopal. Un poco más tarde recibí la segunda reacción de otro buen amigo, igualmente indignado: “¡Vaya tomadura de pelo la cumbre de prelados en el Vaticano sobre la pederastia! ¡Una vergüenza!”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El año de la verdad para Francisco

El año de la verdad para Francisco

2 enero 2019 · por Jesus Martinez Gordo · en Iglesia

Jesús Martínez Gordo. [El Diario Vasco] En 2019 hay dos fechas y dos asuntos que, señalados en rojo, van a marcar de manera definitiva, y más allá de los gestos tenidos hasta el presente, el pontificado de Francisco y el futuro inmediato de la Iglesia.

Entre el 21 y 24 de febrero están convocados en el Vaticano los presidentes de todas las Conferencias Episcopales del mundo por primera vez en la historia para abordar la tragedia de la pederastia eclesial. Francisco ya indicó desde el primer momento, y lo ha vuelto a confirmar en la última felicitación navideña a la curia vaticana, que la pederastia, además de un pecado, es un delito y que, quienes lo hayan cometido, acabarán en manos de la justicia. Se prevén pocos cambios en lo referente a los protocolos vigentes de protección de los menores y de reparación del daño causado. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El papa Francisco contra la pena de muerte

El papa Francisco contra la pena de muerte

26 octubre 2018 · por Xavier Garí de Barbarà · en Derechos humanos, Iglesia, Paz

Xavier Garí de Barbarà. [Foc Nou] Una de las noticias más sorprendentes –y, por otra parte, deseadas y esperadas- de este verano desde el Vaticano, ha sido la decisión del papa Francisco de derogar la justificación de la pena de muerte del Catecismo de la Iglesia católica. Hacía muchos años que muchos cristianos y más católicos, nos preguntábamos cómo era posible que en una página del Catecismo se estuviera radicalmente en contra del aborto, por ejemplo, y en otra se aceptara la aplicación de la pena de muerte. El papa Francisco, este verano, ha dado un paso adelante en el progreso del Magisterio de la Iglesia, que es loable y es de agradecer, porque humaniza una vez más la vida humana. Además, ha facilitado enormemente el trabajo de muchos laicos, religiosos/as y sacerdotes que trabajan en las cárceles llevando a cabo una pastoral penitenciaria atrevida y, más en concreto, de los que se comprometen a acompañar en los corredores de la muerte. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 3 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.