
¡Pan y rosas! El levantamiento de las mujeres significa el levantamiento de la humanidad
Sonia Herrera. Hoy en los noticiarios todo serán datos e informaciones sobre la situación de las mujeres en el mundo. El resto de días del año, excepto el 25 de noviembre, ni siquiera se plantearán cómo se informa en el día a día sobre la violencia machista, o cómo se nos representa en los relatos de ficción, o qué violencias específicas están soportando las refugiadas que llegan a las costas de Europa. Tampoco se planteará el presentador o reportero de turno si su compañera de mesa cobra un 19’3% menos que él (Informe Eurostat 2015) o si la empresa la penalizará si se queda embarazada o si tendrá las mismas oportunidades para ascender. A pesar de ello, hoy es un día para alzar la voz –todavía más, si cabe- contra la que quizás sea la mayor injusticia cometida en la historia de la humanidad: la discriminación de más de la mitad de la población mundial por razón de género.
Pero no podemos quedarnos solamente en esa denuncia y hoy, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, hay que tener bien presente el concepto de interseccionalidad y poner la lupa sobre las desigualdades entrecruzadas (de clase, de edad, de etnia, de religión…) que nos atraviesan como mujeres, porque no es lo mismo ser mujer blanca y de clase alta que una mujer migrada y pobre. (más…)
Comentarios recientes