Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » trabajadores pobres
No es normal

No es normal

16 mayo 2019 · por Ignasi Escudero · en Pobreza

Ignasi Escudero. Nos estamos acostumbrando a vivir en el escenario de miseria que ha dejado el cierre de la crisis. Según el barómetro del CIS, la mayoría de la población cree que la situación económica -tanto la del estado como la personal- se mantendrá o empeorará, siendo ya de partida regular o mala, claro. El paro, la calidad del trabajo o los problemas económicos, son las preocupaciones más importantes a día de hoy, también según el CIS.

En una dinámica donde no hay futuro, al menos para la mayoría, muchas personas se aferran a unos servicios sociales en crisis permanente. El tiempo de espera medio en el Área Metropolitana de Barcelona para ser atendido es de 6 semanas. Si la situación es urgente se debe esperar también este mes y medio, ya que no hay mecanismos profesionales que hagan un cribado. Una vez hecha la primera visita será necesario cruzar los dedos para que la trabajadora social de referencia no se ponga enferma. Las bajas no se sustituyen. Las perspectivas de coger aire en la superficie, son muy escasas. Los salvavidas, pinchados. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Subida del salario mínimo: ¿aprobada o suspendida?

Subida del salario mínimo: ¿aprobada o suspendida?

10 enero 2018 · por Cristianisme i Justícia · en Economía, Pobreza, Política

Miriam Feu. A finales del 2017 podíamos leer en los medios de comunicación que el Gobierno, la patronal y los sindicatos se habían puesto de acuerdo para aumentar el salario mínimo interprofesional en un 4% para el 2018, con un incremento gradual hasta los 850 euros mensuales el 2020 (en 14 pagas). Así, de entrada, parece que, primero, que se pongan de acuerdo, y segundo, que pacten aumentos del salario, debería ser una buena noticia. Pero, ¿cómo podemos valorar si esta subida es suficiente? Necesitamos introducir algunos elementos de reflexión.

En primer lugar, si consideramos que el salario debe garantizar un mínimo vital para la persona, se debería comparar, precisamente, con el mínimo vital en la línea de los estudios sobre el “salario de vida”, de inspiración anglosajona. Estos calculan el gasto necesario para vivir dignamente en un territorio, y a partir de este gasto o “coste de la vida” calculan el salario mínimo necesario, el que llaman “salario de vida” (living wage) o “salario de referencia”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El trabajo: presente y futuro

El trabajo: presente y futuro

29 abril 2016 · por Teresa Crespo · en Crisis, Cuadernos CJ, Pobreza, Seminario Social, Sociedad

Teresa Crespo. El cuaderno 198, “El trabajo: presente y futuro”, es fruto de la participación de algunos de los asistentes al seminario interno de Cristianisme i Justícia que se celebró durante el curso 2014-15. Su contenido nos ha ayudado a tomar conciencia de la realidad actual que, más allá de la crisis que durante años venimos sufriendo, nos plantea que se ha producido un cambio radical de la realidad en que vivimos; algunos nos hablan de un cambio de época, lo que significa que las cosas nunca más volverán a ser como antes y, en consecuencia, el trabajo pierde todos aquellos rasgos que durante siglos lo habían definido. La ciudadanía sufre inseguridad, unas condiciones laborales cada vez más injustas, con una fuerte precarización que lleva a trabajar por un salario que no supera el umbral de la pobreza y, por lo tanto, muchas personas, a pesar de tener un empleo son trabajadores pobres.

Hoy se habla de una nueva clase social que es el precariado, que a algunos autores les lleva a definir una nueva estructuración de las clases sociales, distribuyéndola desde la clase privilegiada cada vez más rica y más minoritaria, hasta el otro extremo de la escala social (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2019-2020

CONSULTA TODA LA OFERTA

Los más leídos

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
    Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Mercancías ficiticias. Recuperando a Polanyi para el siglo XXI

Comentarios recientes

  • Ante el cambio climático, estamos llegando tarde | VIVAT Argentina en Ante el cambio climático: estamos llegando tarde
  • Susana García-Baquero Borrell en ¿Podemos aceptar una sentencia así?
  • iván suárez en Metz, un teólogo sensible al clamor del pueblo
  • Victòria en Adiós, Planeta, Adiós
  • Temps de la Creació — COPIA – EcoParròquies en Adiós, Planeta, Adiós

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.