
El día de la tolerancia
Joan-Maria Raduà Hostench. El 16 de noviembre se celebró el Día Internacional de la Tolerancia. En 1995 la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó la “Declaración de Principios sobre la Tolerancia” y fijó el 16 de noviembre como festividad y recordatorio del valor de la misma. (más…)

Cultura y elecciones políticas #2015electoral
Jorge Picó. Todos estaremos de acuerdo en que la naturaleza es algo muy bello pero sin propósito alguno, no tiene un plan preestablecido, no desea nada y aquí es donde entra el concepto de cultura ligado al acto de cultivar de Wilhelm Von Humboldt frente a Johann Gottfried Herder y su Kultur como alma cohesionadora del pueblo. Cada cultivo necesita un tutor, que es ese palo o caña que se pone al lado de una planta para sujetar el tallo mientras está tierno. No hay cultivo pues sin cuidados y atenciones. “Basta con mirar una cosa fijamente para que se vuelva interesante”, decía Flaubert. Y los cuidados y las atenciones en cultura están centrados en el cuerpo de las personas. Aquí es donde cultura y política se unen, la cultura cultivadora, atenta y cuidadosa, nos ayuda a entender la política como el cuidado de los cuerpos. Un cuerpo hambriento, herido, violado o privado de derechos es un cuerpo dejado de lado por la política. Una persona sin cultivar es alguien que no ha tenido la oportunidad de experimentar la fuerza de las raíces, que es dónde se aguantan las cosas. Ahora que parece que no hay nada que sostenga al ser humano por encima de sus propias fuerzas, al menos pongámosle una ramita tutora donde apoyarse o una atalaya desde donde curar su miopía hedonista, o subámoslo a hombros de gigantes para que pueda ver más y más lejos o al menos para que recuerde algo. (más…)
Comentarios recientes