Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Soberanía alimentaria
Francisco, los movimientos populares y Berta Cáceres, mártir de la Laudato si’

Francisco, los movimientos populares y Berta Cáceres, mártir de la Laudato si’

14 marzo 2017 · por Clara Temporelli · en Activismo y movimientos sociales, Derechos humanos, Ecología, Iglesia, Paz, Violencia

Clara Temporelli. El 3 de marzo, se cumplió un año del asesinato de Berta Cáceres. En el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares (Roma 27-29/10/2014; Santa Cruz de la Sierra -Bolivia- 7-9/7/2015; Roma 3-5/11/2016) participaron unos 300 activistas sociales –“poetas sociales” como los llama Francisco- entre los más pobres de la tierra (cartoneros, recolectores de basura, campesinos sin tierra, indígenas, vecinos de asentamientos populares, recolectores de basura, etc.) pertenecientes a 92 movimientos procedentes de 65 países de los 5 continentes.

Como en los dos encuentros anteriores abordaron el tema de las 3T (Tierra, Techo y Trabajo), a las que en el último encuentro añadieron tres temáticas más: refugiados e inmigrantes, pueblo y democracia, y cuidado del medioambiente y de la naturaleza. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Esther Vivas: "El hambre no es una fatalidad inevitable. Las causas del hambre son políticas"

Esther Vivas: «El hambre no es una fatalidad inevitable. Las causas del hambre son políticas»

9 octubre 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Activismo y movimientos sociales, Entrevistas

Cristianisme i Justícia / Justícia i Pau / Mans Unides. El próximo 19 de octubre comienza una nueva edición de los Lunes de los Derechos Humanos (Dilluns dels Drets Humans), una iniciativa de Justícia i Pau y Cristianisme i Justícia que se puso en marcha hace más de diez años con el objetivo de divulgar, analizar y poner en valor los derechos humanos con la ayuda de expertos e instituciones y a la que este curso se ha sumado Mans Unides. Este año empezamos con una mesa sobre los intereses que giran en torno a la alimentación y la lacra del hambre en el mundo. En dicha mesa que estará moderada por el periodista Josep Cabayol participarán Marco Gordillo, coordinador de campañas y trabajo en red de Mans Unides y Esther Vivas, periodista e investigadora en movimientos sociales y políticas agrícolas y alimentarias.

Con motivo de esta primera mesa, hemos podido entrevistar a Esther Vivas que nos ha dado algunas claves sobre el tema entorno al que girará esta primera mesa redonda… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Una globalización de la resistencia

Una globalización de la resistencia

5 abril 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Activismo y movimientos sociales, Crisis, Ecología, FSM 2013, Género, Globalización, Medios, Pobreza, Teología, Violencia

Cristianisme i Justícia. La semana post-Foro Social Mundial tiene siempre algo de resaca. La intensidad de estos días tunecinos le deja a uno con la sensación de haber asistido a un torrente de ideas, conflictos, soluciones, posibilidades, límites… Esta sensación, que es común a todos los Foros, en Túnez se ha multiplicado por diez, por las circunstancias que allí se viven, y que dan a la ciudad un carácter febril de laboratorio político y de ideas. La primavera árabe tiene, salvando todas las distancias, algo de revolución de los 60 con esperanzas e incertidumbres movilizadas a la vez. El laicismo más militante de sustrato francés, convive estos días en la arena pública con las propuestas islamistas, y entre ellos una gama inmensa de grises que para el no iniciado producen un espectáculo, cuando menos sorprendente. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Balance anual de lo micro: brotes en el desierto

Balance anual de lo micro: brotes en el desierto

4 febrero 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Democracia, Derechos humanos, Ecología, Espiritualidad, Ética, Globalización, Política, Voces

Veus. Leonardo Boff. Desde San Agustín (“en cada hombre hay simultáneamente un Adán y un Cristo”), pasando por Abelardo (“sic et non”), por Hegel y Marx hasta llegar a Leandro Konder, sabemos que la realidad es dialéctica. Es decir, es contradictoria porque los opuestos no se anulan sino que se tensionan y conviven permanentemente generando dinamismo en la historia. Esto no es un defecto de fabricación sino la marca registrada de lo real. Nadie lo ha expresado mejor que el pobrecito de Asís al rezar: “donde haya odio que yo lleve amor, donde haya tinieblas que lleve la luz, donde haya error que lleve la verdad…”.  No se trata de negar o de anular uno de los polos, sino de optar por uno, el luminoso, y reforzarlo hasta el punto de impedir que el otro, negativo, sea tan destructivo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El monopoly de tierras

El monopoly de tierras

25 septiembre 2012 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Ecología, Economía, Globalización, Pobreza, Voces

Veus. Gustavo Duch. Relatos por la Soberanía Alimentaria en Radio Euskadi, 13 de septiembre de 2012. (Archivo de audio, aquí)

Con las fichas amarillas a modo de moneda de un dólar: Goldman Sachs. A su derecha y con las fichas rojas, como su bandera: China, la nueva potencia. En frente: Cargill, con sus piezas  en forma de grano verde. El último contrincante son los petrodólares esgrimidos por un jeque de harén, palacios y halcones amaestrados. Y el tablero del juego: el mapa del mundo.

Inicia la partida China; tira los dados que caen sobre las mejores tierras comunales de África del Oeste y ni rumia la decisión ―la necesitamos para proveer de alimentos a nuestra creciente población, aquí nadie le saca provecho―, y con el talonario por estrenar grita, ¡compro! (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
No es (sólo) China

No es (sólo) China

21 julio 2011 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Voces
Veus. Gustavo Duch. La Jornada de México. 17 de julio de 2011. Un dibujante español lo explicó con mucho acierto y en una sola viñeta. Sobre una lomita un padre muestra un enorme paisaje a su hijo: campos, montes, praderas. Y como queriendo abarcarlo todo con los brazos le dice “Algún día, hijo mío, todo esto… será China”. Porque ciertamente con la cantidad de tierras que se están extranjerizandodifícilmente las próximas generaciones campesinas tendrán acceso a tierras dónde producir alimentos. Esta avaricia por hacerse con tierras fértiles por donde sea es un fenómeno más que viejo, pero que como muy bien ha sabido advertir la organización GRAIN (y ahora es un tema en muchas agendas) en los tres últimos años ha resurgido peligrosamente y con nuevas características. (más…)
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Cultivar un mundo mejor

Cultivar un mundo mejor

2 junio 2011 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos

Veus. Intermón-Oxfam ha hecho público recientemente un informe titulado «Cultivar un mundo mejor«. El informe aporta datos alarmantes: casi la mitad de toda la tierra cultivable que hay en Estados Unidos está en manos del 4% de los propietarios del país; en Guatemala, menos del 8% de los productores agrícolas se reparten el 80% de la tierra; y la mitad del campo de Brasil está controlado por el 1% de la población.

La desigualdad en el acceso a la tierra, perpetuada por gobiernos y empresas, es uno de los factores que están empujando al abismo al sistema alimentario mundial. Esta especulación, junto con la escalada de los precios de los alimentos y el cambio climático, constituye una «bomba de relojería» que puede echar por tierra «décadas de avance en la lucha contra el hambre, según dicho estudio. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La agroindustria y el Dios de las pequeñas cosas

La agroindustria y el Dios de las pequeñas cosas

30 marzo 2011 · por Santi Torres · en Derechos humanos, Espiritualidad

Santi Torres. Catalunya Cristiana. Hace unos días, en un encuentro sobre un tema de actualidad como el de la transformación de las cajas en bancos, uno de los ponentes, después de realizar un exhaustivo análisis de las consecuencias económicas y sociales de la desaparición del modelo de cajas, dijo, y cito de memoria: “Nos jugamos un modelo que cree en la importancia de las pequeñas cosas.” La misma impresión me ha causado la lectura del cuaderno de Cristianisme i Justícia La agroindustria bajo sospecha de Gustavo Duch.

“Las pequeñas cosas” y, en el caso agrario, un modelo basado en pequeñas explotaciones, está amenazado por el desarrollo del capitalismo a escala global que comporta la concentración de la tierra, del agua y de los recursos forestales en manos de unas pocas multinacionales. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn

Canal Youtube CiJ: presentación del cuaderno nº 171

15 febrero 2011 · por Cristianisme i Justícia · en Cuadernos CJ, Vídeos

Vídeos. Os dejamos una entrevista con Gustavo Duch, uno de los autores de nuestro último cuaderno: «La agroindustria bajo sospecha».

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.