
La fuerza del testimonio
Cristianisme i Justícia. Muchos son los artículos que hemos publicado este curso en el blog de Cristianisme i Justícia, pero además, entre septiembre de 2014 y julio de 2015 nos empeñamos en reforzar la sección de «Entrevistas» dando espacio a autores/as de los Cuadernos CJ, ponentes y conferenciantes, especialistas en distintas materias, miembros del equipo de Cristianisme i Justícia y testimonios en general que considerábamos que debían ser leídos, vistos y escuchados.
Hemos publicado más de 25 entrevistas y de este modo hemos abordado temas como la desigualdad provocada por el capitalismo, la fiscalidad justa, el diálogo interreligioso, el acceso a Dios y su papel en el mundo actual, las consecuencias humanas de las políticas migratorias, la libertad de expresión y el derecho al olvido en Internet, la fe y los cambios dentro de la Iglesia, la creciente situación de precariedad laboral, las relaciones entre desigualdad social y educación, la situación de los sindicatos en el panorama actual, la lucha por la justicia de Óscar Romero, el escenario sociopolítico del África subsahariana, el papel de la mujer en la religión y en la Iglesia o la denuncia de la situación de abuso contra los indígenas en la sierra Tarahumara. (más…)

Sixto Garganté: «Una sociedad justa solo es aquella de la que forman parte todos los ciudadanos y ciudadanas»
Cristianisme i Justícia / Justícia i Pau. El próximo lunes 2 de marzo tendrá lugar una nueva sesión del ciclo de conferencias Lunes de los Derechos Humanos (Dilluns dels Drets Humans) en la que se abordará el tema: «La creciente precariedad laboral y el derecho a un trabajo digno». En esta ocasión contaremos con la presencia de Xavier Gibert, secretario general de Empresa y Ocupación (Generalitat de Catalunya), Lluís Franco, presidente del Consell Econòmic i Social de Catalunya y Sixto Garganté, profesor de derecho del trabajo de la UPF y miembro de la comisión promotora de la ILP Renta Garantizada Ciutadana.
Las elevadas tasas de paro, el contexto económico y las reformas laborales impulsadas por el gobierno estatal favorecen la creación de puestos de trabajo cada vez más precarios. Ahora bien, el trabajo no debe ser un derecho a cualquier precio, sino que hay que garantizar un salario y unas condiciones dignas, que permitan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. ¿Es posible un trabajo digno hoy para todos? ¿Qué políticas y cambios socioeconómicos serían necesarios? Sobre estos y otros temas hemos tenido la oportunidad de charlar con Sixto Garganté que nos ha ofrecido un pequeño anticipo de la sesión del lunes. (más…)