Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » sistema fiscal
Pagar los platos rotos

Pagar los platos rotos

19 junio 2020 · por Xavier Casanovas · en Crisis, Economía, Plataforma per una Fiscalitat justa

Xavier Casanovas. [Ara] Una mirada a la reacción social derivada de la crisis económica del 2008 nos hace patente que la ciudadanía tardó tres años en entender qué pasaba y poder empezar a responder. Y mientras, se gestó una salida política por la vía de la austeridad y el rescate bancario que dio lugar a un grave incremento de las desigualdades. No sabemos qué hubiera pasado si las medidas hubieran sido otras, pero como dice repetidamente el economista Branko Milanovic, entre 2007 y 2013 el 80% más pobre en España vio caer sus ingresos hasta un 30%, mientras que el 20% más rico los vio aumentar en los percentiles más altos hasta el 10%. España ha visto como el número de millonarios se ha multiplicado por 4,7 en los últimos diez años, llegando a las 979.000 personas.

No supimos reaccionar como sociedad para que la salida de la crisis -si es que llegamos a salir nunca- fuera por la vía de la redistribución y no por la del aumento de la desigualdad. Dicen que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, pero esta vez no nos podemos permitir que nos pase lo mismo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Impuestos

¿Es congruente un impuesto a las compraventas bursátiles?

2 marzo 2020 · por Manfred Nolte · en Economía, Globalización, Política

Manfred Nolte. Aunque necesarios, los impuestos siempre levantan un vendaval de opiniones enfrentadas. Su ineludible función de contrapartida financiera de los gastos presupuestarios viene acompañada por la inevitable toxicidad producida por cualquier factor exógeno a las fuerzas del mercado. A la razonable síntesis de máximos beneficios sociales con mínimos efectos secundarios perniciosos aspira un sistema fiscal eficiente. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Batallas que damos por perdidas antes de tiempo #FueraParaisosFiscales

Batallas que damos por perdidas antes de tiempo #FueraParaisosFiscales

3 abril 2017 · por Xavier Casanovas · en Economía, Ética, Globalización

Xavier Casanovas. Recientemente he leído las propuestas de Peter Sloterdijk para hacer frente a la actual crisis de recaudación de los sistemas impositivos. En su libro, “Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana”, propone un sistema fiscal basado en la voluntariedad del pago de impuestos. Según él, el actual modelo en que el contribuyente es exigido y visto siempre por el estado como sospechoso, no incentiva un comportamiento realmente responsable. Si se permitiera escoger cuando y cuanto contribuir, apelaríamos al thymos, el alma del hombre que se entrega y se arroja por el orgullo que produce el ser reconocido, y el resultado final sería mucho más satisfactorio activando un círculo virtuoso de ejemplaridad.

La propuesta, incardinada en la lógica de la economía del don, a mi juicio utópica y de inverosímil aplicación actualmente, parte de un diagnóstico funesto: da por perdida la batalla para conseguir sistemas fiscales realmente progresivos, justos y que graven más al que más tiene. Para él la globalización ha sentenciado el agotamiento y fin de nuestros sistemas fiscales. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Xavier Casanovas: "La desigualdad social se acaba recaudando más a los que más tienen"

Xavier Casanovas: «La desigualdad social se acaba recaudando más a los que más tienen»

3 junio 2016 · por Cristianisme i Justícia · en Economía, Entrevistas, Plataforma per una Fiscalitat justa, Política, Voces

Ramon Roca. [El Punt Avui] La Plataforma por una Fiscalidad Justa, Ambiental y Solidaria nació en 2010 como un espacio de la sociedad civil representando una veintena de entidades sindicales, cívicas, ecologistas, vecinales y personas a título individual preocupadas por la regresividad del modelo fiscal actual. El discurso del 2010 era ir en contra de los recortes, pero la plataforma siempre ha puesto el foco en los ingresos, sobre todo en los que habría que aumentar, provenientes de la clase adinerada, para poder mantener la sociedad del bienestar.

¿Hay voluntad política de eliminar los paraísos fiscales?

La OCDE y la Comisión Europea están trabajando para eliminar el pacto que tienen los paraísos fiscales y todo lo que conlleva la evasión fiscal con su rebaja impositiva. Pero la sensación que se tiene es que hay muchos intereses creados. La noticia de hace unos días, que Rodrigo Rato había transferido recursos de una sociedad de Gibraltar a una de Panamá mientras él era Ministro de Economía y defendía que había que eliminar los paraísos fiscales, denota un cinismo intolerable que hace difícil pensar que haya una determinación política para erradicar el fraude fiscal. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Se confirma: Hacienda no somos todos

Se confirma: Hacienda no somos todos

13 enero 2016 · por Xavier Casanovas · en Economía, Plataforma per una Fiscalitat justa

Xavier Casanovas. Cuando desde la Plataforma por una fiscalidad justa vamos a charlas y debates empezamos siempre nuestra exposición recordando el artículo 31.1 de la constitución: «Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio». Nosotros siempre hacemos hincapié y denunciamos que no se está haciendo lo suficiente para cumplir el carácter de equidad (que a igualdad de rentas se pague lo mismo) y de progresividad (que pague más quien más tiene) a que la ley nos obliga. Esta semana hemos descubierto que tenemos que cuestionar también el carácter universal del artículo.

Las declaraciones de la abogada del Estado representante de la Hacienda Pública en el juicio a la Infanta nos lo dejan del todo claro: «El lema ‘Hacienda somos todos’ es sólo publicidad». Refiriéndose a que el perjudicado de los delitos contra la hacienda pública es el erario público y no la ciudadanía general. ¿Y entonces al servicio de quién está y a quien pertenece el erario público? Estocada final a nuestro modelo social. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Y con los impuestos y el sistema fiscal, ¿qué hacemos? #2015electoral

Y con los impuestos y el sistema fiscal, ¿qué hacemos? #2015electoral

19 junio 2015 · por Xavier Casanovas · en Crisis, Democracia y participación política, Economía, Política

Xavier Casanovas. Partimos de un desengaño. Hemos construido una sociedad basada en un pacto social, en un consenso entre capital y trabajo, que se ha visto hecho añicos. Este consenso pasaba por contar con un sistema fiscal (y así lo expresa la Constitución en su artículo 31.1) que cumple dos principios: el de igualdad (en mismas rentas se pague el mismo) y el de progresividad (que pague más quien más tiene). Estos principios, por muchas razones que ya conocemos, no se cumplen, y de hecho han ido a peor: el sistema fiscal se ha ido haciendo más regresivo, y los casos de fraude y elusión fiscal van en aumento.

La razón para reclamar un sistema fiscal más justo no es ideológica sino de puro sentido común. En estos momentos nuestra economía adolece del peor de los males, una galopante desigualdad. En España el número de ricos ha crecido un 40% desde el inicio de la crisis. El último año 2014 los altos cargo y consejeros de las empresas del IBEX35 han obtenido rentas 104 veces superiores a la renta media de su empresa. En 2013, «sólo» lo eran 74 veces más. Este es el punto de partida: el mercado, sin regular, sin líneas rojas que no pueda traspasar, parte de una desigualdad exorbitante. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La reforma fiscal que necesitamos. Cinco puntos para el debate

La reforma fiscal que necesitamos. Cinco puntos para el debate

19 marzo 2014 · por Xavier Casanovas · en Crisis, Economía, Plataforma per una Fiscalitat justa

Xavier Casanovas. Estos días se está hablando mucho de impuestos. Y más que oiremos hablar. El Gobierno español quiere hacer una reforma en profundidad del sistema tributario. Y bienvenida sea en un país con algunos de los tipos nominales más altos de la Unión Europea, (21% de IVA, hasta el 54% de IRPF, 30% de sociedades) pero con una de las recaudaciones reales más bajas (sólo 37% frente al 46% de la media europea).

La mayoría de artículos y reflexiones que leemos al respecto tienen que ver con la viabilidad técnica de ciertas propuestas: quién tendrá las competencias, si se cumplirá o no con las indicaciones que llegan de Bruselas, si servirá para garantizar los objetivos del déficit, etc. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La Plataforma por una Fiscalidad Justa, Ambiental y Solidaria alerta de que la evasión de impuestos por parte de las grandes fortunas y empresas está creciendo

La Plataforma por una Fiscalidad Justa, Ambiental y Solidaria alerta de que la evasión de impuestos por parte de las grandes fortunas y empresas está creciendo

22 abril 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Activismo y movimientos sociales, Crisis, Economía, Plataforma per una Fiscalitat justa

Plataforma per una Fiscalitat Justa, Ambiental i Solidària. La Plataforma por una Fiscalidad Justa, Ambiental y Solidaria agrupa a más de una veintena de organizaciones sociales y entidades de la sociedad civil[1] preocupadas por la evolución de nuestro sistema fiscal y el modelo de sociedad que se deriva. Creemos firmemente que un sistema fiscal regresivo contribuye claramente a grandes cotas de desigualdad y de exclusión social. La Plataforma ha venido trabajando desde sus inicios en el año 2009 para abrir un debate público sobre nuestro sistema fiscal con propuestas concretas y factibles que garanticen la justicia social y ambiental. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
    "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
  • Perijóresis... ¿para qué?
    Perijóresis... ¿para qué?
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.