Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » silencio
El libro y el tuit

El libro y el tuit

28 diciembre 2020 · por Carlos Maza Serneguet · en Cultura, Sociedad

Carlos Maza Serneguet. El libro y el tuit (bodegón). Ese podría ser hoy el título de un cuadro que representase una de las síntesis culturales que ─con tanto trabajo─ estamos haciendo. Como la de la identidad y la acogida, o la del cansancio y la esperanza, la de la incertidumbre y las pequeñas luces. O la no menos crucial entre la paella de Termomix y la hecha a leña. En fin, quizá demasiadas para una sola generación. Concentrémonos, pues, en una.

El libro y el tuit. Cojamos primero el libro y echémonos plácidamente sobre la cama, o sentémonos en el butacón. ¿No parece que la habitación, que ya estaba parada a nuestros ojos, se aquiete todavía más? Mano de papel que parece detener el tiempo, ralentizando el torrente de la historia a un ritmo en el que permite ser contada. La brecha se hace mucho más notable si veníamos de habitar el ordenador, en el que la realidad va montada en F-1. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Al final… ¿será el silencio o será la palabra?

Al final… ¿será el silencio o será la palabra?

1 julio 2020 · por Rosa Ramos · en Espiritualidad, Reflexiones

Rosa Ramos. [Amerindia]

“Y ha de morir contigo el mundo mago…
y todos los amores
que llegaron al alma, al hondo cielo…?”

Antonio Machado

Seguimos en “emergencia sanitaria”, pero también seguimos en Pascua y seguimos intentando dejarnos regalar la Presencia del Resucitado y decirle como Tomás: “Señor mío y Dios mío”.

La muerte visita el planeta. Parece que nos damos cuenta en este período, aunque nos visita a diario, siempre, como “segador esforzado” al decir de León Felipe, quién la pone en su lugar: le recuerda que ella no es más que una obrera esforzada, quizá una partera de la vida. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La señora voluntaria del silencio

La señora voluntaria del silencio

6 mayo 2020 · por Xavier Alonso · en Espiritualidad, Reflexiones

Xavier Alonso. Ayer por la tarde entré en la iglesia de Sainte Marie-Madeleine donde, algunos días, me solía encontrar con Marta en la misa de siete, cuando ella vivía aquí. Marta aparcaba su bici dentro, con el caballete, y nos buscábamos para sentarnos juntos.

En Bélgica, al principio del confinamiento, se seguían haciendo misas, pero poco después los obispos decidieron suspenderlas en todo el país. Ahora, algunas iglesias están siempre cerradas, como la Catedral de Bruselas, y otras están abiertas, pero sin misas. De camino a casa, volviendo del trabajo, paso por al menos tres que están abiertas. Ayer entré en Sainte Marie-Madeleine a rezar, a estar en silencio, pero al ver que la pequeña tienda de dentro estaba abierta me fui allí directamente. La tienda está al fondo de la nave lateral de la izquierda. Al principio de la nave hay una capilla dedicada a santa Rita, llena de velas encendidas. Mi hija pequeña se llama Rita. Detrás del mostrador de la tienda atendía una señora de unos cincuenta años. Le compré una vela por un euro y medio. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
brújula

Las caras del antropocentrismo

21 abril 2020 · por Lluís S. Salinas Roca · en Crisis, Ecología

Lluís S. Salinas Roca. El debate sobre el antropocentrismo es muy interesante y pertinente en esta época que estamos viviendo. El antropocentrismo es la teoría filosófica que sitúa al ser humano en el centro del universo, considerándolo medida y criterio de todo razonamiento. Por un lado, esta corriente está muy extendida en todas las clases sociales, en todas las ideologías, en todas las creencias. Aparentemente, tendría sentido en un supuesto contexto de «lucha de especies» por la supervivencia. En cambio, el antropocentrismo es diametralmente opuesto a lo que implica el «cuidado de la casa común» que propone el papa Francisco en la encíclica Laudato si‘ y no permite expresiones del estilo «todo está conectado». De hecho, es propio del antropocentrismo concebir la realidad como dual. Por un lado, está el ser humano y, por el otro, todo lo demás. Por esta razón, esta corriente filosófica tampoco afirmaría el valor intrínseco de cualquier ser vivo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Renau

Nuevas universales

11 abril 2020 · por Jesús Renau · en CJ, Crisis

Jesús Renau. Esta semana se celebra en todo el mundo y en el satélite “Magnus” el día del “coronavirus”, que hace un siglo invadió toda la humanidad y representó un cataclismo impresionante, tanto desde el punto de vista sanitario, como económico, político y social. El parlamento mundial y los parlamentos continentales han mantenido 5 minutos de silencio y han escuchado activamente breves discursos de los líderes científicos, sociales, religiosos y culturales. En muchos lugares de la Tierra se han celebrado todo tipo de fiestas por el gran cambio que vivió la humanidad a partir del “coronavirus”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Un silencio entre dos gritos - Sábado Santo

Un silencio entre dos gritos – Sábado Santo

11 abril 2020 · por Cristianisme i Justícia · en Espiritualidad, Retiro en la ciudad, Teología

Carles Marcet sj. [En estos textos se proponen algunas pautas para vivir en tono orante estos días en que recordamos las horas más intensas de la vida de Jesucristo y, por esta razón también, las horas más trascendentes de nuestro caminar como creyentes y como Iglesia. En la página web www.semanasantaencasa.es , en Instagram @serjesuita o en Youtube JesuitasESP podrás seguir en directo o en diferido otras propuesta para esta #SemanaSantaEnCasa].

***

Primer punto

Tradicionalmente, el Sábado Santo es el tiempo litúrgico del gran silencio. Tiempo para acompañar y velar calladamente el cuerpo de Jesús puesto en el sepulcro. Tiempo de interrupción entre dos grandes gritos: uno que ya se ha producido («Padre, ¿por qué me has abandonado?») y otro que aún esperamos («¡Hemos visto al Señor!»). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Pascua

Tríptico pascual: un pre-texto

8 abril 2020 · por Juan Pablo Espinosa Arce · en Espiritualidad, Teología

Juan Pablo Espinosa Arce. La Semana Santa llegó. Y sin duda es una celebración distinta. Será hogareña, sobria, atenta, preocupada, más de Dios que de nosotros. El recuerdo de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús y en tiempos de profundo dolor humano aparece como una instancia para volver a mirar lo esencial. El Cristo entregado, el Cristo compadecido de los sufrimientos de los seres humanos, el Cristo resucitado que derriba la piedra del sepulcro y las puertas cerradas de nuestra vida, es el único centro. A Él debemos dirigir una y otra vez la mirada. En este Tríptico Pascual, quisiera ofrecer tres sencillos pre-textos para los días del Triduo (Jueves, Viernes, Sábado-Domingo). Y son “pre-textos”, porque buscan que los leamos y los continuemos trabajando, reflexionando y orando. Son pre-textos porque en ningún caso buscan ser cuestiones acabadas, sino intuiciones para adentrarnos en la celebración de estos días santos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Bert

Bert Daelemans: lo sagrado y el espacio

28 febrero 2020 · por Cristianisme i Justícia · en CJ, Entrevistas, Reflexiones

Cristianisme i Justícia. Aprovechamos la visita de Bert Daelemans en el marco del curso «Cerrar el círculo: representaciones de la experiencia espiritual y religiosa en el espacio«, para hacerle una entrevista.

Bert Daelemans, jesuita, es ingeniero civil, arquitecto, músico y doctor en teología. Su ámbito de estudio es la Teología de los Sacramentos, del Espíritu Santo y del Espacio Litúrgico y de las Artes. Actualmente es profesor de Teología en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

(más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Campo visual

Campo visual

23 julio 2019 · por Alícia Guidonet · en Espiritualidad

Alícia Guidonet. En oftalmología, el campo visual es una prueba que permite identificar la capacidad de la persona para ver unos diminutos destellos de luz que van apareciendo en una pantalla que tiene ante sus ojos. Durante unos minutos y para cada ojo, la atención debe detenerse en un punto central: mientras, van apareciendo las luces en diferentes lugares, más cercanas al centro o más periféricas. Se trata, en definitiva, de conocer la amplitud visual que tiene la persona. Cuanto más se acerca al centro la claridad, más fácilmente puede reconocerse. Cuanto más periférica, más difícil es. Además, cada uno de los focos aparece con diferente intensidad…

Se acaba un curso y parece un buen momento para volver a pasar ante la vista todo lo que me ha acontecido: las personas que he conocido, las que no he vuelto a ver, aquellos a quienes echo de menos, lo que ha sobrevenido sin buscarlo, lo que, por el contrario, no ha llegado a pasar… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.