
Responde, Europa
Voces. José Arregi. [Deia] “¿Dónde está tu hermano, Europa?”, te pregunta Dios o la Vida Buena, como preguntó a Caín. Escucha: “La sangre de todos los muertos grita a tu puerta, porque tú se la cierras. La sangre de más de 7.000 en el Mediterráneo en los dos últimos años me grita desde el fondo de la tierra y del mar. ¿Dónde están los 10.000 niños que entraron en tus fronteras en el último año y han desaparecido? Son tus hermanos, y tú eres su guardián. En su vida se juega tu destino, tu ser, tu vida”.
Implacable, deportas refugiados de Grecia a Turquía, declarado ahora “país seguro” por decreto, a cambio de oscuros arreglos y transacciones. Niños, mujeres y hombres, seres humanos desamparados. ¿Ni siquiera te inmutas? ¿Crees resolver el problema desviando la ruta de los que huyen y aumentando trágicamente el número de los ahogados en tus aguas del sur? ¿No te importan los muertos, o solo te importan los tuyos? (más…)

Ni pescado, ni caña: ¿qué hacía Rajoy en África?
Oscar Mateos. [Todo es posible] Recientemente, un tertuliano de un programa de televisión le comentaba al periodista Xavier Aldekoa, con motivo de la presentación de su genial libro “Océano África”, que el problema de África era que había que enseñar a pescar y no dar directamente los peces. Ante este tópico simplista y muy superado en el debate sobre desarrollo, Aldekoa respondió brillantemente que la cuestión era empezar por no romper la caña.
Y es que de forma histórica, el continente africano ha sido objeto de expolios humanos (tres siglos de esclavitud) y de recursos (colonización y neocolonialismo, tanto occidental como chino en la actualidad), que han hecho, efectivamente, que las sociedades africanas hayan sido despojadas de la posibilidad de pescar sus propios peces, de fabricar sus propias cañas y de pescar a su manera. Con esto no quiero caer en un discurso naíf que exculpe el papel de los propios africanos en la situación actual. Es obvio que las élites africanas han colaborado con todo este proceso de forma sistemática, y es obvio, y muy invisibilizado también, que sectores de las sociedades africanas han resistido a su forma contra todas estas formas de opresión. (más…)
Comentarios recientes