Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Santiago Alba Rico
Recomendaciones literarias del equipo de Cristianisme i Justícia contra la prisa y la agitación

Recomendaciones literarias del equipo de Cristianisme i Justícia contra la prisa y la agitación

23 abril 2019 · por Cristianisme i Justícia · en Cultura, Libros

Cristianisme i Justícia. Una famosa cita del teólogo alemán Thomas De Kempis dice lo siguiente: «He buscado el sosiego en todas partes, y sólo lo he encontrado sentado en un rincón apartado, con un libro en las manos». Hoy, con motivo de la Diada de Sant Jordi y del Día del Libro, nos parece imprescindible recuperar dicho pensamiento y detenernos en medio del mundanal ruido, de la infoxicación, de los timelines abarrotados de las redes sociales. Paremos máquinas y busquemos el sosiego entre las páginas de un libro…

Para ello, además de sugerir que le echéis un vistazo a nuestras últimas publicaciones, los colaboradores y colaboradoras del Blog de CJ han elaborado un estupendo listado repleto de interesantísimas recomendaciones. Tomad buena nota… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Noticias

Noticias

3 mayo 2017 · por Jorge Picó · en Cultura, Derechos humanos, Medios, Política

Jorge Picó. ¿Qué cantidad de veces miro al día mi teléfono para saber qué está ocurriendo? ¿Estaré viviendo infoxicado de noticias? ¿Con cuántas de estas noticias me dejo afectar, tocar por ellas y me modifican por dentro? ¿Por qué le llamamos noticia si atenta tanto a la dignidad humana que en realidad es un escándalo? ¿Y si la realidad y este sistema económico estuvieran tan de acuerdo que yo no sé ya distinguir lo que es digno de atención de lo que no lo es? ¿Tanta abundancia de información, no me invita a emigrar de lo real? “¿Lo real? Eso somos nosotros”, dice Jon Sobrino. Cuando leí el libro Noticias de Santiago Alba Rico me encontré con esta provocación: “En los pliegues de otro mundo posible aparecen estas noticias porque a veces ocuparse de lo que no ha sucedido puede ser más verdadero que lo que sí ha sucedido”. Yo no he conseguido ocuparme solamente de lo que no ha sucedido sin aludir a lo que está sucediendo, a lo que me preocupa, de ahí los enlaces dentro de cada noticia. Enlaces aparte, las noticias son imaginadas, fruto del esfuerzo ético que hace el músculo de la imaginación para ponerse en el lugar del otro. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Por qué seguimos votando a partidos corruptos?

¿Por qué seguimos votando a partidos corruptos?

26 agosto 2016 · por Santi Torres · en Cultura, Economía, Política, Sociedad

Santi Torres. [Revista digital L’Agulla y blog del autor] Los resultados de las elecciones del pasado 26 de junio sorprendieron a muchas personas, que confiaban en un cambio de mayorías y en la posibilidad también de un cambio real de gobierno. Sorprendió especialmente que el Partido Popular recuperase votos (casi 700.000) y diputados (14) en relación a las elecciones del 20D. La sorpresa fue mucho más grande entre aquellos que viven inmersos en el mundo de las redes sociales, y que auguraban por el ambiente de estas redes y de las encuestas que el Partido Popular no recuperaría tanto, y que estábamos mucho más cerca de una mayoría de izquierdas liderada en este caso por el partido de Pablo Iglesias y de Alberto Garzón. Después del recuento, vinieron las lamentaciones, la perplejidad y la decepción.

Quizás la primera conclusión sería la de recomendar a la gente que se dejase de redes y escuchase mucho más lo que se dice y se habla en aquellas ciudades, barrios o pueblos donde el discurso del PP ha calado hondo y la fidelidad a este partido está a prueba de cualquier cataclismo. Y recomendar también, que dedicasen un tiempo a leer el magnífico estudio que el año 2012 politólogos como Jordi Muñoz publicaron precisamente con el título «¿Por qué los votantes perdonan a los políticos corruptos?»[1]  (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Podemos continuar siendo de izquierdas?

¿Podemos continuar siendo de izquierdas?

9 julio 2014 · por Xavier Casanovas · en Política, Sociedad

Xavier Casanovas. A pesar de la gran crisis política y social que azota Europa, y de la poca aceptación popular de las políticas de austeridad, la mayoría de gobiernos europeos tienen color conservador o de derechas y los pocos gobiernos llamados de izquierdas (como el gobierno francés de François Hollande) tienen unas cotas de popularidad bajísimas. ¿A qué se debe tal descrédito de la izquierda? ¿Por qué la izquierda no está siendo capaz de capitalizar toda la indignación ciudadana de los últimos años? ¿O el problema está en que no es posible formular propuestas creíbles de izquierda hoy? [i]

La tesis de Santiago Alba Rico en su último libro ¿Podemos seguir siendo de izquierdas? es la siguiente: vivimos en la «Balsa de la Medusa», aquella patera de náufragos enloquecidos abandonados a su suerte, en la que tan sólo dos salidas son posibles: el suicidio (salida individual, egoísta y desesperada, abandonando a su suerte al resto de compañeros) o el canibalismo (el fin del otro como única posibilidad de supervivencia). Ninguna de las dos opciones tiene el bien del prójimo como objetivo de nuestras acciones. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • Desconfinar la Navidad
    Desconfinar la Navidad
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.