
Adolfo Nicolás: gastar la vida dando sabiduría
Llorenç Puig. Hoy nos ha dejado Adolfo Nicolás. Fue Superior General de la Compañía de Jesús desde 2008 a 2016. Ocho años de mandato sabio, renovador, espiritual. Su mensaje ha girado sobre todo alrededor de las palabras apertura, hondura, y diálogo.
Nos queda bien grabado en la retina la última vez que le vimos en el aula de la Congregación General que debía buscarle un sustituto: aparecía en el aula una persona entregada, desgastada, débil ya, pero sonriente y humilde. Con esa humildad tan oriental -gran parte de la vida de Nicolás ha sido dada en Japón- que se inclina reverentemente para alabar y ver lo bueno de los demás.
Por eso la palabra apertura forma parte del vocabulario que nos ha legado Adolfo Nicolás. (más…)

Aspectos filosóficos del morir humano
Joan Ordi. [Este artículo es un resumen-síntesis de la ponencia que el autor presentó en la Jornada «Ante la muerte…, ¿todo el mundo es igual? El final de la vida y la pluralidad religiosa en imágenes, palabras y gestos», organizada por el Espacio Interreligioso de Migra Studium y el centro de estudios Cristianisme i Justícia].
Partiendo de la convicción de que la filosofía constituye un ámbito de reflexión que abarca la vida y la realidad de manera global y que trasciende así el dominio mucho más restringido de la ciencia, afrontar la muerte humana desde esta óptica implica preguntarse qué sabiduría se nos revela en el hecho de nuestra mortalidad, ya que una explicación meramente científica de la muerte no es suficiente para entenderla en todo su alcance. He aquí cinco aspectos. (más…)

Una fe sapiencial y profética
Juan Pablo Espinosa Arce. Todas las culturas han conocido manifestaciones proféticas y sapienciales o de cultivo de la sabiduría. Culturalmente son los mayores los que mantienen las tradiciones, la memoria, las formas religiosas, de socialización, de economía y de comunión con la naturaleza. Y el mundo bíblico también ha conocido a hombres y mujeres que, movidos por el Espíritu de Dios, han sido constituidos profetas y profetisas que han hablado de parte de Dios. Y el mismo cristianismo sostiene que en el bautismo el neocristiano adquiere la función profética de Jesucristo. En esta reflexión, quisiera volver sobre estos dos conceptos: sapiencialidad y profetismo y sobre la necesidad de recuperar continuamente la sabiduría popular, las experiencias personales, las formas de situación histórica, la visión del mundo y el discernimiento del paso de Dios sobre la historia del ser humano y de los pueblos. No hay profetismo sin sabiduría, y no hay sabiduría sin práctica profética. (más…)