Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Ramadán
A los hijos de la Iglesia que peregrina en Tánger, y a nuestros hermanos musulmanes: Paz y bien

A los hijos de la Iglesia que peregrina en Tánger, y a nuestros hermanos musulmanes: Paz y bien

31 mayo 2017 · por Cristianisme i Justícia · en Diálogo interreligioso, Migraciones y refugio, Pobreza

Mons. Santiago Agrelo. Queridos: El comienzo del sagrado mes del Ramadán me permite compartir con todos vosotros sentimientos y preocupaciones que la fe va dejando dentro de mí, y que seguramente encontrarán eco en preocupaciones y sentimientos que ya hay dentro de vosotros.

Sentimientos:

La dimensión penitencial que siempre tiene el ayuno, habiendo de tener en todo tiempo y lugar un carácter espiritual, queda, si cabe, remarcada con más fuerza por las mayores privaciones que los días últimos de la primavera y los primeros del verano, largos y calurosos, imponen a los fieles musulmanes.
En ese duro camino, los ha de acompañar y sostener con asiduidad la oración de la comunidad cristiana.
Unos y otros hemos de volver a Dios nuestros corazones, y ello será posible si se vuelve a los hermanos nuestra solidaridad justa y compasiva. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
«El islam de hoy es de presencia y asentamiento»

«El islam de hoy es de presencia y asentamiento»

10 febrero 2016 · por Lucia Montobbio · en Diálogo interreligioso, Islam, Migraciones y refugio

Lucía Montobbio. [Catalunya Cristiana] Mohammed Halhoul es portavoz de la federación del Consejo Islámico de Cataluña.

¿Qué supone para ti ser musulmán? Antes que nada para mí el islam es una creencia, después significa una conducta donde se une la fe con la práctica personal y la dimensión comunitaria: el contacto con el otro. Si hablamos de la dimensión personal, tenemos como base la declaración de fe en un Dios único según el profeta Mohammed —que en paz descanse—. Las otras prácticas religiosas que vertebran la vida de un musulmán fiel son la oración, el ayuno en el tiempo del Ramadán, el dar limosna y la peregrinación a lugares sagrados: la Meca y Medina. Aparte de esto, queda toda la vivencia diaria de la persona musulmana. Tenemos en el profeta un ejemplo a seguir en nuestra vida diaria, en la esfera familiar, amigos y sociedad en general.

¿Qué trayectoria tienen las comunidades musulmanas en Cataluña? Si hacemos referencia a su origen, lo encontraríamos en la historia pasada que el islam tiene con el territorio catalán, y en la realidad migratoria actual. Cataluña está considerada la principal comunidad autónoma donde están asentados musulmanes fieles, superando en número a Ceuta y Melilla. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El diálogo con el Islam: ¿necesidad, voluntad o reto?

El diálogo con el Islam: ¿necesidad, voluntad o reto?

14 agosto 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Diálogo interreligioso, Islam, Violencia

Cristianisme i Justícia. Uno de los temas abordados con asiduidad en Cristianisme i Justícia tiene que ver con el diálogo interreligioso, especialmente entre el cristianismo y el islam. La realidad nos interpela y creemos que ese diálogo es el que fomenta la convivencia, la empatía, la comprensión y, si hablamos en términos de política internacional, también la paz.

Observando el panorama internacional en este sentido, han sido varios los acontecimientos que nos han conmocionado durante este curso (los hechos ocurridos en la redacción del semanario Charlie Hebdo en Francia, la eclosión de Estado Islámico y el recrudecimiento de la violencia en Siria y en Irak o el asesinato de 147 estudiantes kenianos a manos de Al Shabab en abril, por ejemplo) y que nos sirven de acicate para seguir trabajando para que ningún credo sea utilizado como justificación de la barbarie ni de ningún tipo de discriminación o violencia. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El Ramadán es la Navidad cristiana

El Ramadán es la Navidad cristiana

29 junio 2015 · por Jaume Flaquer · en Islam, Teología

Jaume Flaquer. El islam es tan omnipresente en los medios de comunicación que pocos ignoran que ha comenzado el mes sagrado del islam, el Ramadán, pero solo un reducido número de personas sabe realmente qué celebran los musulmanes.

El creyente ayuna de comida, agua y relaciones sexuales desde la salida del sol hasta el ocaso. Lo más exigente, sin duda, es la prohibición del agua cuando el mes de Ramadán cae en verano. El calendario lunar que sigue el islam tiene unos once días menos que el solar, por ello cada año se avanza esta fiesta respecto al nuestro. Dentro de unos quince años, cuando caiga en invierno, será mucho más llevadero.

Mientras, los musulmanes que pueden, especialmente en los países árabes, intentan cambiar las rutinas diarias: comen y beben lo más posible justo antes de la salida del sol, se van a la cama para pasar la mayor parte del día durmiendo, se ponen a trabajar a medio día, pausan el trabajo para romper el ayuno en la puesta de sol, y lo reemprenden hasta altas horas de la noche. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.