
Fe histórica desde una inteligencia teológica y filosófica. Notas en torno a Ignacio Ellacuría
Juan Pablo Espinosa Arce. El 16 de noviembre de 1989 eran asesinados en la Universidad Centroamericana de El Salvador (UCA) –por causa de la guerra civil que azotaba al país- el jesuita, teólogo y filósofo Ignacio Ellacuría, junto a los jesuitas Ignacio Martín Baró, Segundo Montes, Amando López, Juan Ramón Moreno, Joaquín López y López, además de Elba Julia Ramos, responsable de la casa jesuita de la Universidad y su hija Celina. Al cumplirse, hace poco más de un mes, 29 años del asesinato-martirio de Ellacuría y de sus compañeros, quisiera proponer algunas notas en torno a su pensamiento teológico. Dichas notas (porque no pretenden ser un tratado completo) surgen de lecturas en torno a su figura y trabajo epistemológico, y se aúnan en torno al concepto de “fe histórica” comprendido desde una “inteligencia teológica y filosófica”. Está, entonces, la invitación a pensar una teología fundamental en Ellacuría. Nos podemos preguntar: ¿cómo se relaciona la tarea de mirar y comprender la realidad con una teología fundamental en Ellacuría?, ¿hay una teología fundamental en Ellacuría?, ¿qué significa pensar teológicamente la realidad y reconocer en ella la presencia de Dios? (más…)