Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » PSOE
Carta a Pedro Sánchez de un ciudadano decepcionado

Carta a Pedro Sánchez de un ciudadano decepcionado

31 julio 2019 · por J. I. González Faus · en Política

J. I. González Faus. Querido señor Presidente:

Si he de identificarme le diría que soy alguien a quien las derechas tacharían de populista, chavista, comunista, enemigo de España y demás sambenitos. Y que, en los últimos blogs, critiqué varias conductas de Pablo Iglesias: sin juzgar a su persona, nunca acabó de inspirarme confianza y me daba sensación de actuar movido por esa estúpida vanidad de la que tanto nos cuesta desprendernos y que le llevaba a confundir el diálogo con el chantaje. Creo oportuno decirle esto dado que las críticas que van a seguir se dirigen directamente a usted. Y como sé que no estaré al corriente de todos los detalles, me limitaré a argumentos que le he oído dar estos días y que a veces me parecieron sofismas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Carta a los militantes de Podemos: los referéndums los gana el diablo

Carta a los militantes de Podemos: los referéndums los gana el diablo

15 julio 2019 · por J. I. González Faus · en Política

J. I. González Faus. Si me atrevo a intervenir en esta consulta rápida es porque, aunque no milito en Podemos, considero que es el partido cuyas propuestas sociales son más urgentes, más justas y más necesarias. Pero también creo que poner la propia actividad al servicio de las víctimas y de los más pisoteados de la historia, es algo que exige mucho sacrificio, y nunca puede ser una ocasión para ponerse dignidades y medallas. Lo cual me parece dificilísimo sin un buen caudal de espiritualidad interior, venga de donde venga.

Pues bien, la pregunta de la consulta hecha por Pablo Iglesias a sus militantes no me parece honesta. No sé si es un insulto a la inteligencia (como ha dicho Teresa Rodríguez) o es más bien aquello que Ignacio de Loyola describía así: “no buscar realmente la voluntad de Dios, sino que la voluntad de Dios coincida con la propia”. Cualquier político mediano sabe que esta posible manipulación es el peligro de todos los referéndums. Y puede ser útil recordar que el dictador Franco ganó todos los referéndums que propuso. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Examen de izquierdas

Examen de izquierdas

25 octubre 2016 · por J. I. González Faus · en Ética, Política

J. I. González Faus. Es tópica la afirmación de que la derecha está siempre unida porque la unen intereses, y la izquierda siempre desunida porque la unen ideales. La imagen vuelve a ser desgraciadamente actual. Pero, para afrontarla mejor, convendría examinar un poco más la identidad de la izquierda.

En realidad hay dos clases de izquierda. Cabría llamarlas izquierda-Voltaire e izquierda-Marx. La primera es anticlerical, antimonárquica, irónica y simpática; pero profundamente burguesa: recordemos el célebre verso de Voltaire (“lo superfluo ¡tan necesario!”) y su defensa de la esclavitud para que no subiera el precio del cacao.

La segunda está marcada por el carácter judío de Marx y su conocimiento de los profetas de Israel. Con todos sus defectos, Marx vivió pobre y sólo para una causa: la apuesta incondicional por las víctimas de este sistema cruel. Sus supersticiones sobre el paraíso futuro son muy ingenuas, aunque comprensibles como estímulo para mantener esa lucha. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El infierno de la política española, pavimentado de buenas intenciones

El infierno de la política española, pavimentado de buenas intenciones

12 septiembre 2016 · por J. I. González Faus · en Política

J. I. González Faus. Esta célebre frase de Teresa de Ávila la he parafraseado en ocasiones de esta manera: “el mayor daño que se puede hacer a una causa que se cree buena, es defenderla mal”.

La experiencia viene de lejos. Al esperanzador Chile de Allende de los años 70, le hizo un gran daño la radicalidad ciega del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) que desestabilizó una situación ya difícil y contribuyó sin querer al golpe criminal de Pinochet. Cuando las esperanzas de la revolución nicaragüense, me dijo un compañero jesuita muy implicado con el sandinismo: “lo peor que le puede pasar hoy a Nicaragua es que la defienda Fulano” (sé el nombre de ese Fulano pero, como Cervantes, prefiero no acordarme de él). Maduro está haciendo tanto daño al chavismo como esa oposición tan poco limpia. Y así sucesivamente…

Ahora miremos a casa: Rajoy quiere defender la unidad de España, pero probablemente ha contribuido más al independentismo catalán que toda Esquerra Republicana junta. Sánchez quiere impedir un gobierno inmoral como el que tuvimos estos años pasados. Pero, por su otro NO radical al diálogo con Podemos (y por no haber sabido ponerle a Rajoy unas condiciones serias e intocables para su abstención, de modo que fuera Rajoy el que tenía que decir que no), acabará forzando unas terceras elecciones, donde sospecho que el PP saldrá reforzado con más parlamentarios; y a Rajoy le será más fácil gobernar que con el incómodo parlamento actual. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Pactos de gobierno en Cuaresma (y 4): Aterrizando en la realidad de los pactos

Pactos de gobierno en Cuaresma (y 4): Aterrizando en la realidad de los pactos

23 marzo 2016 · por Francisco José Pérez · en Medios, Pobreza, Política, Sociedad, Teología

Francisco José Pérez. Acabamos de ver como esta cuaresma basada en las obras de misericordia aporta elementos interesantes para una nueva política, incluso para que alguno de ellos apareciera en los posibles acuerdos para un pacto de gobierno, como signo de que se tiene en cuenta a la persona en su integridad.

Breve marco para entender que se esconde tras el “juego de pactos”

Pero ¿por qué hablamos de nueva política –cambio político- como de algo inevitable? Básicamente, por que confluyen algunos elementos que apuntan en esa dirección. Por una parte, porque desde el comienzo de la crisis se constata un aumento en la conciencia política y sensibilidad social de muchos ciudadanos, y que quedaba patente en un aumento de las protestas sociales (PAH, mareas…) y en expresiones como “democracia real”, “no nos representan”, “no somos mercancía en manos de políticos y banqueros”… popularizadas, sobre todo, a partir del 15M. Slogans y movilizaciones que evidencian una realidad más profunda: la ruptura del consenso social y político (pacto social) que emanaba de la transición, y que funcionó las últimas décadas, hasta el inicio de la crisis. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
#2015electoral: nos va la vida

#2015electoral: nos va la vida

24 abril 2015 · por Francisco José Pérez · en Democracia, Democracia y participación política, Política

Francisco José Pérez. La crisis mundial, que afecta a las finanzas y a la economía, pone de manifiesto sus desequilibrios y, sobre todo, la grave carencia de su orientación antropológica que reduce al ser humano a una sola de sus necesidades: el consumo. (EG, 55)

Las elecciones que se avecinan presentan un interés mayor del habitual. Algo se está cociendo y esperamos que su sabor nos guste. El aperitivo electoral andaluz no ha servido para despejar las dudas. Nos ha dejado, eso sí, pinceladas para pensar, aunque no sean extrapolables. Por una parte, la escasa penalización de los votantes a la corrupción. Mala noticia cuando la corrupción alcanza dimensiones estructurales, a pesar de los atenuantes que puedan señalarse (no todos los políticos son iguales…). Por otra parte, se mantienen las tendencias que se venían manifestando, aunque con trazos tenues. Las opciones mayoritarias pierden peso electoral (más el PP que el PSOE) y emergen fuerzas que pisan los talones a ambas formaciones: Podemos y Ciudadanos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Elecciones europeas

Elecciones europeas

20 mayo 2014 · por J. I. González Faus · en Democracia, Europa, Política

J. I. González Faus. La vida me ha enseñado una dura ley de la historia: cuando una situación es injusta, sólo los extremistas luchan de veras contra ella. Pero luchan mal debido a sus exageraciones.

Eso viví durante el franquismo, cuando los únicos que verdaderamente luchaban, se jugaban el tipo y fueron a la cárcel, eran en gran mayoría comunistas: militantes de diversos partidos marxistas desde el PC, BR, LCR y demás, con alguna excepción discreta como la de Ruíz Giménez y sus Cuadernos para el diálogo. En cambio, los que luego aparecieron como “demócratas de toda la vida”, quizá se permitían algunos chistes contra Franco en la intimidad, pero luego votaban sí en los referéndums del régimen. Y lo peor era que, al estar los grandes valores en manos de extremistas, era fácil desautorizarlos diciéndonos que luchar contra la dictadura era ser comunista. Nadie ha reivindicado a aquellos generosos equivocados, porque sigue siendo verdad que la historia la escriben los vencedores. Pero esa fue mi experiencia. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2019-2020

CONSULTA TODA LA OFERTA

Los más leídos

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • A Greta y sus juventudes
    A Greta y sus juventudes
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Mercancías ficiticias. Recuperando a Polanyi para el siglo XXI

Comentarios recientes

  • Kris en David contra Goliat
  • Metz, un Teólogo sensible al Clamor del Pueblo - Jesuitas en Metz, un teólogo sensible al clamor del pueblo
  • Una nueva mirada en la reconciliación con Dios - Blog de CJ en Paseo pedagógico a través de relaciones rotas
  • Tratémonos con cuidado - Blog de CJ en La revolución de los cuidados. El 8 de marzo y la “cuidadanía”
  • La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy - Blog de CJ en Fuga de impuestos en Europa. ¿Tendremos quien lo pare después de domingo?

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.