
¿Ser o querer ser? Esa es la cuestión
Patricia Franco Andía. Querer ser bueno es una de las trampas mortales del ego. Si, sí, han leído bien: querer ser bueno, el más bueno, buenísimo o querer dejar de ser malo que es lo mismo pero teñido de culpa, es un trampantojo mental que al lado del de “creerse bueno”, que tampoco ayuda a la humildad, destruye cualquier posibilidad de acercamiento veraz al otro.
“Maestro bueno…”, le dijeron a Jesús de Nazaret como introducción para hacerle una consulta y él, antes de responder a la cuestión, aclaró: “¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios”.
Desde el ego, que es la instancia que desea, quiere, pretende ser cualquier cosa, no hay ninguna posibilidad de ser bueno pues la bondad es un rasgo de la Totalidad , de la Divinidad, de Uno, de Dios. (más…)

Las ciencias sociales y el sentido de la filosofía con perspectiva histórica
Agustín Ortega. Las ciencias sociales como la sociología y la psicología o la psicología social pueden aportar concreción histórica, realismo y una orientación sociopolítica que es constitutiva en el pensamiento, en la ciencia y en el ser humano, en el sentido de la persona. Sin la mediación e interdisciplinariedad de las ciencias sociales, la filosofía pierde materialidad y contenido real. Se puede entender, en esta línea, lo que decía Kant acerca de que los “pensamientos sin contenidos están vacíos” (A 51). Los principios filosóficos y valores éticos como la libertad, la justicia o el bien común, los mismos derechos humanos, se deben historizar, analizarlos, valorarlos o confrontarlos y articularlos con la práctica (praxis) en la realidad social e histórica.
En la senda del personalismo o el pensamiento latinoamericano con autores como Mounier, Zubiri y Ellacuría, el pensamiento, la razón e inteligencia que constituye a la filosofía, se fecunda con lo sentiente y lo real como es el cuerpo, el acontecimiento y la realidad humana, personal, social e histórica; se hace cargo (ver o conocer), carga (juzgar-valorar en la pasión de sentir-con) y se encarga (actuar, praxis) de la realidad con las posibilidades y capacidades que lo real, de suyo, puede dar de sí. (más…)