
¿Ser o querer ser? Esa es la cuestión
Patricia Franco Andía. Querer ser bueno es una de las trampas mortales del ego. Si, sí, han leído bien: querer ser bueno, el más bueno, buenísimo o querer dejar de ser malo que es lo mismo pero teñido de culpa, es un trampantojo mental que al lado del de “creerse bueno”, que tampoco ayuda a la humildad, destruye cualquier posibilidad de acercamiento veraz al otro.
“Maestro bueno…”, le dijeron a Jesús de Nazaret como introducción para hacerle una consulta y él, antes de responder a la cuestión, aclaró: “¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios”.
Desde el ego, que es la instancia que desea, quiere, pretende ser cualquier cosa, no hay ninguna posibilidad de ser bueno pues la bondad es un rasgo de la Totalidad , de la Divinidad, de Uno, de Dios. (más…)

5 verbos para construir hospitalidad
Oriol Prado. Antes del verano me pidieron escribir algo referente a la hospitalidad y cómo, desde un itinerario cristiano, se podía ser instrumento para construir una sociedad de acogida ante la llegada de migrantes a nuestro país. La propuesta estaba hilvanada en torno a cinco verbos: abrir, peregrinar, compartir, (re)conocer y amar. La vigencia de estas actitudes plenamente evangélicas me sigue pareciendo válida hoy.
Este verano la ciudad de Barcelona ha sufrido directamente la acción del terrorismo de EI, y desde algunos altavoces se ha expresado una relación causa-efecto directa entre migraciones y acogida de refugiados y el atentado. Quisiera recordar, en primer lugar, que este tipo de atentados se han venido repitiendo en otras ciudades del mundo, y hay que tener presentes todas las víctimas que ha habido aquí y en todas partes por la acción que pretende ser desesperanzadora (es decir, que tiene como objetivo negar toda esperanza). En segundo lugar, quisiera proponer una lectura de la acogida, desde los cinco verbos mencionados más arriba, que nos pueda ayudar a una nueva mirada hacia las personas migrantes. (más…)
Comentarios recientes